
Liz Coleman y Mallory Crusta / Cats.com
Cuando las cajas de arena autolimpiables aparecieron por primera vez, los primeros modelos tenían sus fallas. Pero con años de investigación, avances tecnológicos y la opinión de los usuarios, todo cambió por completo.
Aunque Litter-Robot lidera el mercado de cajas automáticas y es un nombre reconocido para quienes tienen gatos, hay otras marcas que también destacan. CATLINK ofrece varias opciones de autolimpiado que se parecen mucho a las famosas Litter-Robot.
En esta guía, te explicaremos a fondo las características de ambas. Así, en la comparación entre CATLINK y Litter-Robot, te ayudamos a decidir cuál se adapta mejor a ti y a tu felino.
Acerca de CATLINK

Liz Coleman / Cats.com
Calificaciones
- Facilidad de limpieza – 8/10
- Apariencia – 10/10
- Construcción – 8/10
- Precio – 7/10
- Experiencia del cliente – 6/10
Puntuación general: 8.2/10
Lanzada en 2017, CATLINK es una empresa de tecnología para mascotas con sede en China. Sus productos —que incluyen cajas de arena autolimpiables, comederos automáticos y fuentes de agua para gatos— se distribuyen en más de 40 países.
La línea de cajas automáticas de CATLINK cuenta con tres modelos principales:
- CATLINK Scooper Luxury Pro-X
- CATLINK Scooper Young Pro-X
- CATLINK Scooper SE Smart
Los tres incorporan un sistema de sensores que detecta cuando tu gato está usando la caja. Al terminar, la estructura en forma de esfera gira o se desliza hacia atrás. Aprovechando la gravedad, un tamiz interno separa los desechos de la arena limpia y los deposita en un compartimento sellado, listo para desechar.
Aunque estas cajas ocupan espacio y su precio es elevado, para muchos usuarios las ventajas como las funciones inteligentes, la configuración sencilla y la comodidad de no tener que recoger la arena superan cualquier inconveniente.
Acerca de Litter-Robot

Mallory Crusta / Cats.com
Calificaciones
- Facilidad de limpieza – 10/10
- Control de olores – 10/10
- Apariencia – 10/10
- Construcción – 10/10
- Precio – 6/10
Puntuación general: 9.2/10
El Litter-Robot es el producto estrella de Whisker (antes conocido como Auto Pets), una de las empresas líderes mundiales en tecnología de cajas de arena automáticas. El primer modelo salió en el año 2000. Después de cuatro años de desarrollo, en 2022 lanzaron la cuarta versión, que sigue siendo una de las cajas de arena autolimpiantes más vendidas.
Actualmente, están a la venta estos modelos:
- Litter-Robot 4: caja de arena automática y autolimpiante para gatos
- Litter-Robot 3 Connect: caja automática con conexión WiFi para control remoto
Todos los modelos de Whisker usan sensores para detectar cuándo el gato utiliza la caja y activar el ciclo de limpieza de forma automática. Los primeros se basaban en sensores mecánicos de peso, mientras que el Litter-Robot 4 incorpora sensores láser para una detección más precisa. Whisker ha vendido más de un millón de unidades, y su modelo más reciente tiene un historial sólido en rendimiento confiable y satisfacción del cliente.
Con el Litter-Robot 3 Connect llegó la conexión WiFi, que te permite monitorear el uso de tu gato y activar la limpieza a distancia. Durante el ciclo, el globo gira, tamizando la arena para separar los desechos y depositarlos en un cajón sellado ubicado en la base.
Tamaño y configuración
Aunque cada caja de arena automática tiene sus propias particularidades, casi todas comparten una característica: son grandes. Los modelos de CATLINK y Litter-Robot no son la excepción.
Los dos modelos CATLINK Scooper tienen dimensiones similares, aunque el Scooper SE es un poco más compacto. Probamos el CATLINK Scooper Young Pro-X, que mide 59.6 x 58.4 x 71.1 cm y alcanza una altura de 71 cm. El modelo Scooper Luxury Pro-X es un poco más profundo y cuenta con una entrada ligeramente más amplia. Ambos tienen una capacidad de 57 litros y pesan alrededor de 12 kilos.
En comparación, el Litter-Robot 4 es algo más estrecho, pero su entrada es más ancha. Sus dimensiones son 56 cm de ancho por 68.5 cm de fondo, con una altura de 75 cm. La entrada circular mide 40 cm de diámetro y el equipo pesa unos 11 kilos.
La instalación de los modelos CATLINK y Litter-Robot es muy similar, ya que vienen completamente armados. Solo necesitas enchufarlos, añadir tu arena aglomerante favorita y están listos para usarse. Para aprovechar las funciones inteligentes, deberás descargar la app y conectarlos al WiFi de tu hogar. El CATLINK Scooper Young Pro-X es una versión más sencilla: puedes hacer los ajustes desde el panel de control con botones.
Operación y rendimiento
A simple vista, las cajas de arena autolimpiantes de CATLINK y Litter-Robot funcionan de manera similar. Ambas tienen una estructura tipo globo sobre una base sólida que contiene el compartimento para desechos y todos los componentes electrónicos. Los sensores detectan cuando el gato entra y, al salir, se activa el ciclo de limpieza.
Durante ese ciclo, el globo gira y hace que la arena caiga a través de un tamiz integrado. La arena limpia pasa por la rejilla, mientras que los grumos y los desechos sólidos se deslizan por una abertura y caen en el compartimento inferior. Al volver a su posición original, el globo sella el cajón de desechos y la arena limpia queda lista para el siguiente uso.
Los modelos CATLINK Scooper dependen exclusivamente de sensores mecánicos de peso para detectar la presencia del gato. En cambio, el Litter-Robot 4 incorpora el sistema OmniSense, que combina sensores de peso con sensores láser que detectan movimiento. Además, ambos utilizan el peso para calcular los niveles de arena y de residuos.
Tanto CATLINK como Litter-Robot detienen automáticamente el ciclo si el gato entra al globo durante la limpieza, aunque el sistema del Litter-Robot es más sensible: ni siquiera es necesario que el gato pise el interior para activar la función de seguridad.
En cuanto al desempeño, el Litter-Robot 4 destaca por su fiabilidad. Rara vez se traba, y es fácil monitorear su estado y obtener información sobre la salud del gato desde la app de Whisker. Las opiniones sobre CATLINK son variadas, y la atención al cliente no tiene el mismo nivel de respuesta en caso de fallas.
Los gatos que ya están acostumbrados a cajas automáticas suelen adaptarse sin problemas a ambos modelos.
El Litter-Robot también resulta un poco más silencioso y viene con un escalón integrado que facilita el acceso. CATLINK ofrece uno por separado, pero sin él, a algunos gatos se les puede dificultar entrar. En general, el Litter-Robot es algo más grande y tiene una entrada más amplia, lo que puede resultar más cómodo para ciertos gatos.
Control y seguimiento de olores
Como los desechos se depositan en un compartimento cerrado dentro de la base, tanto los modelos de Litter-Robot como los de CATLINK ofrecen un excelente control de olores. En general, las cajas automáticas tienden a generar menos olor porque los residuos no permanecen expuestos por mucho tiempo.
Los modelos de CATLINK incluyen filtros de carbón reemplazables en la parte frontal del cajón de desechos para ayudar a neutralizar olores. Además, la marca vende un desodorizante inteligente que puedes colocar dentro del cajón para reforzar el efecto.
En el caso del Litter-Robot 4, el filtro de carbón viene en una carcasa plástica que se coloca sobre el cajón, no dentro de él. Cuando el globo está en su posición habitual, esa carcasa sella eficazmente el compartimento. Si lo prefieres, puedes añadir los sobres OdorTrap de Whisker para potenciar el control del olor.
El rastreo de arena parece ser un inconveniente en ambos modelos. Los dos incluyen una alfombrilla atrapadora en el escalón, pero su eficacia es limitada. Con CATLINK, esta función solo está disponible si compras el escalón por separado.
Tanto el CATLINK Scooper como el Litter-Robot 4 incorporan un protector en la entrada para evitar que el gato saque arena al excavar. Esta barrera ayuda en parte, aunque genera otro problema: algunos gatos prefieren saltar dentro y fuera del equipo en lugar de usar el escalón, lo que impide que la alfombrilla cumpla su función.
Mantenimiento
Para limpiar un CATLINK Scooper, puedes activar la función de vaciado, que descarga toda la arena directamente en el cajón de desechos. El globo se limpia con un paño húmedo o, si buscas una limpieza más profunda, puedes desmontarlo. Lo mismo aplica para el Litter-Robot, aunque desarmar y volver a armar los modelos de CATLINK resulta un poco más engorroso.
En ambos casos, el mantenimiento diario se reduce a rellenar la bandeja con arena y vaciar el cajón de residuos. Ambas marcas ofrecen bolsas hechas a medida para facilitar esta tarea, aunque cualquier bolsa de basura que encaje puede servir.
Si bien tanto CATLINK como Litter-Robot son fáciles de usar y mantener a diario, conviene tener en cuenta el mantenimiento a largo plazo. ¿Qué ocurre si el aparato deja de funcionar?
Ningún modelo de Litter-Robot está completamente libre de fallos, pero conseguir piezas de repuesto es sencillo, y el servicio al cliente responde por teléfono, correo o chat. Whisker también ofrece una amplia sección de preguntas frecuentes y videos de solución de problemas. Si el equipo está dentro del periodo de garantía y no logras resolver el inconveniente, puedes solicitar un reemplazo.
En cuanto a CATLINK, el soporte se ofrece por correo electrónico y teléfono. Los productos comprados directamente con la marca incluyen un año de garantía y 30 días para devoluciones. Aun así, muchas reseñas negativas mencionan dificultades para contactar con el equipo de atención al cliente.
Costo
Las cajas de arena automáticas no son baratas, pero si vas a invertir en tecnología para tu gato, lo ideal es sacarle el máximo provecho.
El Litter-Robot 4 es uno de los modelos más costosos del mercado, con un precio de $ 699 USD. El envío es gratuito dentro de Estados Unidos, excepto en Alaska, Hawái y Puerto Rico. Está disponible en blanco y negro como opciones estándar, aunque puedes elegir entre seis colores adicionales por $ 50 extra. También tienes la opción de extender la garantía de un año a tres por $ 100 más.
El Litter-Robot 3 Connect cuesta un poco menos: $ 549 USD. Aplica la misma política de envío gratuito y prueba en casa por 90 días, además de las garantías. Whisker ofrece una gran variedad de accesorios y muebles compatibles con sus modelos.
Los modelos CATLINK Scooper Young y Luxury Pro se venden en Amazon por $ 599 USD, aunque con frecuencia se encuentran con descuento. En el sitio oficial de CATLINK, el modelo Young suele estar $ 100 más barato que el Luxury Pro. Ambos incluyen un año de garantía y envío sin costo.
¿Cuál es la adecuada para ti?
Si buscas una caja de arena que elimine la necesidad de recoger desechos, con instalación sencilla, buen control de olores y funciones inteligentes, tanto CATLINK como Litter-Robot cumplen con lo esencial. Aun así, el precio marca una diferencia clara.
A precio regular, el Litter-Robot 4 cuesta alrededor de $100 USD más que el CATLINK Scooper Luxury Pro-X. Dicho eso, hay diferencias pequeñas pero importantes entre ambas marcas que conviene valorar si el costo no es tu principal preocupación.
Litter-Robot destaca por su ingeniería y tecnología de sensores. Su diseño ha sido perfeccionado durante más de veinte años, mejorando el rendimiento y corrigiendo detalles que los usuarios aún señalan en CATLINK. Además, Whisker ofrece garantías extendidas y atención al cliente sólida.
Si el Litter-Robot 4 es un traje hecho a medida, CATLINK es uno listo para usar. Cumple con lo necesario, aunque no impresiona. Y muchas veces, lo cómodo basta.
La caja automática de CATLINK hace su trabajo y suele tener descuentos más frecuentes que el Litter-Robot. Aun así, puede quedarse corta si tu gato es grande, el escalón se vende por separado y desmontarla puede ser más tedioso al momento de limpiarla a fondo o solucionar fallos.
En la comparación entre CATLINK y Litter-Robot, la decisión final depende de ti y de tu gato. Si aún no estás del todo convencido, revisa nuestra guía para elegir una caja de arena automática.