Los 3 tipos de respiración agitada en los gatos

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Lindo gatito colorido acostado en el suelo

Las dificultades para respirar son tanto un síntoma como una causa de malestar en los gatos.

El sistema respiratorio, formado por la nariz, la tráquea y los pulmones, es vital y afecta a todo el organismo de tu gato. El aire entra por sus fosas nasales y llega a los pulmones, donde el oxígeno se incorpora a la sangre para alimentar los órganos. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono sale del cuerpo y se libera al ambiente.

El control de la respiración recae en el centro respiratorio del cerebro y en una red de nervios ubicados en el pecho. Cuando el cuerpo está equilibrado, la respiración de tu gato es fluida y constante, sin interrupciones, sibilancias ni movimientos abdominales exagerados. Las alteraciones en su forma de respirar pueden tener muchas causas, desde un daño o trastorno directo en el sistema respiratorio hasta mecanismos del cuerpo para recuperar el equilibrio interno.

¿Cuál es la frecuencia respiratoria normal de un gato?

Si alguna vez intentaste sincronizar tu respiración con la de tu gato y terminaste mareado, sabes que ellos naturalmente respiran más rápido que los humanos. Mientras que un adulto en reposo suele respirar entre 12 y 16 veces por minuto, un gato puede llegar a hacerlo entre 16 y 30 veces.

Para medir la frecuencia respiratoria en reposo de tu gato, cuenta cuántas respiraciones realiza mientras está dormido o tranquilo. Cada respiración incluye una inhalación y una exhalación. Cuenta durante 30 segundos y luego multiplica por dos para conocer cuántas respiraciones hace por minuto.

Algunos gatos saludables respiran menos de 20 veces por minuto en reposo, pero si superan las 30, debes prestar atención.

Eso sí, la respiración dificultosa no siempre es rápida. Puede presentarse de distintas maneras.

Los tres tipos de respiración agitada en los gatos

La respiración dificultosa de tu gato se divide en tres tipos: disnea, taquipnea y jadeo. Conozcamos un poco más sobre cada uno de ellos.

1. Disnea: dificultad para respirar

La disnea significa “dificultad para respirar”. Un gato con disnea puede mostrar estos síntomas:

  • Mayor esfuerzo al respirar, con el abdomen contrayéndose
  • Respiración por la boca abierta
  • Respiraciones ruidosas, con silbidos o jadeos
  • Las fosas nasales se abren mucho con cada inhalación
  • Inquietud, sin poder calmarse ni dormir
  • Extensión del cuello y la cabeza al intentar respirar
  • Encías y mucosas con tono azulado (cianosis)
  • Signos claros de angustia

2. Taquipnea: respiración rápida y superficial

La taquipnea ocurre cuando la frecuencia respiratoria del gato supera lo normal, generalmente más de 40 respiraciones por minuto. Puede presentarse junto con disnea o de forma aislada, cuando el gato respira rápido pero sin otras alteraciones.

La respiración acelerada puede venir acompañada de:

  • Encías y mucosas con tono azulado (cianosis)
  • Cansancio

3. Jadeo: respiración rápida con la boca abierta

El jadeo en gatos es, esencialmente, taquipnea con la boca abierta.

El jadeo puede ser una respuesta fisiológica normal. No obstante, como los gatos suelen respirar por la nariz (siempre respiran por la nariz), el jadeo es un signo de estrés considerable para el sistema, como por ejemplo estrés, calor extremo o esfuerzo. El jadeo también puede indicar afecciones médicas subyacentes graves, como enfermedades cardíacas y pulmonares.

Posibles causas de respiración agitada en los gatos

gato respirando pesadamente

Como la respiración es una función tan esencial, el estrés en casi cualquier sistema corporal puede provocar cambios en la respiración.

Existen muchas causas potenciales de respiración agitada en los gatos, aunque muchas están relacionadas con el corazón y el sistema respiratorio.

Causas de la disnea en los gatos

  • Trastornos de la tráquea, incluidos objetos extraños atrapados en la garganta, tumores o un paladar blando alargado.
  • Trastornos nasales, incluidas fosas nasales de tamaño reducido, infecciones, tumores o sangrado.
  • Enfermedades de los pulmones y de la tráquea inferior, como infecciones, neumotórax, líquido en los pulmones, gusanos del corazón o tumores.
  • Trastornos de la pared torácica, incluidos traumatismos físicos y parálisis causados por toxinas.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Trastornos en el abdomen, como agrandamiento del hígado, hinchazón o acumulación de líquido.

Causas de la taquipnea en los gatos

  • Hipoxemia (niveles bajos de oxígeno en la sangre)
  • Anemia (disminución del recuento de glóbulos rojos)
  • Cáncer de pulmón
  • Insuficiencia cardiaca
  • Gusanos del corazón
  • Fiebre, que puede causar taquipnea ya que tu gato respira rápidamente en un intento de enfriar su cuerpo
  • Estrés, como el causado por viajes o visitas al veterinario o al encontrarse con otro animal al aire libre

Causas del jadeo en los gatos

  • Calor – Al igual que los perros, los gatos jadenean para regular su temperatura, aunque lo hacen con menos frecuencia. Esta respiración rápida y con la boca abierta les ayuda a mantener el cuerpo fresco en climas cálidos. El jadeo también puede indicar un golpe de calor.
  • Esfuerzo – Los gatos pueden jadear al hacer ejercicio o jugar. Esto puede deberse a sobrepeso o ser una respuesta normal tras actividad prolongada, especialmente en días calurosos.
  • Estrés – Es una causa común de jadeo. Los gatos suelen jadear cuando viajan en auto o están en el veterinario.
  • Problemas cardíacos – Algunas complicaciones, como la miocardiopatía hipertrófica (engrosamiento anormal del músculo cardíaco), pueden provocar jadeo.
  • Asma – Además de tos, carraspeo y sibilancias, algunos gatos asmáticos también jadean.

¿Cuándo llamar al veterinario?

veterinario revisando gato

La respiración agitada puede indicar un problema médico grave en los gatos y debería justificar una visita al veterinario.

La mayoría de los casos de respiración dificultosa en gatos requieren atención veterinaria inmediata. Si tu gato respira con la boca abierta, con sonidos anormales o haciendo un esfuerzo notable para inhalar, llévalo al veterinario de urgencia.

Si tu gato respira con dificultad mientras está tranquilo y en reposo, también necesita evaluación veterinaria. Una frecuencia respiratoria en reposo superior a 30 ya es motivo de alerta, y si supera las 40 respiraciones por minuto, la atención debe ser urgente.

Cuando el gato respira rápido por calor, estrés o tras ejercitarse, suele ser una reacción pasajera. Colócalo en un lugar fresco y tranquilo, ofrécele agua y descanso. Si la respiración no vuelve pronto a la normalidad, consulta con un veterinario, ya que podría tratarse de un problema subyacente como un golpe de calor.

Tratamiento de la respiración agitada en gatos

Si tu gato presenta dificultad respiratoria, debe ser llevado al veterinario de inmediato. Es probable que requiera estabilización urgente con oxígeno, además de otros tratamientos como sedantes suaves y evaluación de líquidos.

El veterinario buscará la causa que está afectando la respiración, realizando análisis de sangre, radiografías, ecografías y revisando si hay acumulación de líquido en el tórax o abdomen.

El tratamiento dependerá del problema detectado. Muchos gatos necesitarán oxígeno suplementario junto con medicamentos para abrir las vías respiratorias y reducir la retención de líquidos.

Prevención de la respiración agitada en gatos

Jadeo de Maine Coon

Si un gato jadea debido al calor, llévalo a un área fresca, sombreada o interior y incítalo a beber.

Muchas causas de dificultad respiratoria no se pueden evitar, ya que suelen estar relacionadas con problemas de salud subyacentes, como enfermedades cardíacas o pulmonares. Por eso, es importante que tu gato tenga chequeos veterinarios regulares.

Sin embargo, puedes tomar algunas precauciones para prevenir que tu gato respire rápido o con la boca abierta por razones fisiológicas:

  • Asegúrate de que cuente con un lugar fresco para descansar en climas cálidos y acceso constante a agua fresca para evitar golpes de calor.
  • Minimiza las situaciones que le generen estrés.
  • Durante el juego o ejercicio, dale suficientes pausas para que descanse.
small mallory photo

Mallory Crusta

Mallory es una entrenadora de nutrición de mascotas certificada por NAVC. Después de haber producido y administrado contenido multimedia en varios dominios relacionados con mascotas, Mallory se dedica a garantizar que la información en Cats.com sea precisa, clara y atractiva. Cuando no está revisando productos para mascotas o editando contenido, Mallory disfruta esquiar, hacer senderismo y probar nuevas recetas en la cocina. Tiene dos gatos, Wessie y Forest.