
dien | Shutterstock.com
El atigrado moteado es uno de los cinco patrones atigrados que se encuentran en los gatos. Todos los gatos atigrados tienen una marca en forma de «M» en la frente, pero las marcas en el cuerpo varían según el tipo de patrón atigrado. Los gatos atigrados moteados tienen manchas en todo el cuerpo, así como rayas de tigre en la cara, las patas o la cola. El patrón atigrado moteado se encuentra en varios gatos de raza pura, incluidos el bengalí, el mau egipcio, el ocicat y el savannah.
Continúa leyendo para conocer 10 datos fascinantes sobre los gatos atigrados manchados.
1. El gato atigrado moteado es un patrón de pelaje, no una raza
Los gatos atigrados moteados no son una raza en sí, sino que se trata de un patrón de pelaje que se encuentra en varios gatos de raza pura y en gatos mestizos.
Hay cinco tipos de patrón atigrado: atigrado clásico (marcas en espiral), atigrado caballa (rayas verticales), atigrado moteado, atigrado parcheado (cualquier tipo de marcas atigradas intercaladas con parches de otro color) y atigrado punteado (agutí, como se ve en el abisinio).
Los gatos atigrados moteados se parecen mucho a los gatos atigrados de color verde azulado, que tienen rayas verticales en todo el cuerpo. En un gato atigrado moteado, estas rayas se dividen en manchas. Como resultado, los gatos atigrados moteados no tienen manchas aleatorias como las que se pueden ver en un dálmata, por ejemplo. Son mucho más uniformes en tamaño y ubicación. También conservan algunas de sus rayas completas, particularmente en las patas, la cara y la cola.
2. Los gatos atigrados moteados pueden ser de cualquier color, ¡incluso negros!
Los gatos atigrados moteados pueden ser de otros colores, como naranja, marrón, gris e incluso negro. Aunque es posible que no veas el patrón fácilmente (o quizás no lo veas en absoluto), la mayoría de los gatos negros tienen algún tipo de gen atigrado. Solo que se vuelve invisible o casi invisible por el gen dominante del pelaje negro. Tu gato completamente negro podría ser un atigrado moteado disfrazado. Si quieres buscar marcas atigradas en tu gato negro, prueba cuando esté tumbado al sol, lo que puede revelar patrones ocultos.
3. El patrón del pelaje no afecta el temperamento
Es posible que hayas oído que los gatos naranjas son traviesos o que los gatos atigrados son sociables y juguetones. Sin embargo, a pesar de los mitos y conceptos erróneos comunes, los colores y patrones del pelaje no afectan el temperamento de un gato. Esto significa que un gato atigrado moteado puede ser desde distante hasta tierno, de perezoso a hiperactivo y de silencioso a hablador.
4. Algunos gatos de raza pura son atigrados moteados

Algunos gatos de Bengala tienen manchas de dos tonos llamadas rosetas. LElik83 | Shutterstock.com
Algunas razas con el patrón atigrado moteado incluyen el bobtail americano, el mist australiano, el bengalí, el mau egipcio, el pixie-bob, el ccicat, el savannah y el serengeti. El patrón también se encuentra en otras razas y en gatos de raza mixta.
5. El patrón atigrado proviene del gato montés africano
Se cree que los gatos atigrados de color caballa fueron los primeros gatos atigrados, ya que heredaron el gen atigrado del gato montés africano. Estos gatos salvajes son un poco más grandes que los gatos domésticos. El gato atigrado moteado probablemente surgió más tarde a partir de mutaciones genéticas y crianza selectiva.
6. El patrón atigrado ayuda a los gatos a camuflarse

En la naturaleza, las rayas, los remolinos y las manchas ayudan a los gatos a camuflarse en su entorno. Darren Miles | Shutterstock.com
El gato montés africano y muchos otros felinos con manchas y atigrados utilizan su pelaje para camuflarse en su entorno, lo que les ayuda a acercarse sigilosamente a sus presas desprevenidas. Este camuflaje también puede funcionar para los gatos atigrados domésticos, aunque la mayoría de ellos lo utilizan mucho menos y, a veces, nuestros céspedes de color verde brillante los hacen destacar más que sus antepasados salvajes.
7. Los gatos atigrados recibieron su nombre de una seda de Bagdad
En inglés l nombre del gato atigrado (tabby) se debe a una seda rayada del distrito de Attabiyah, en Bagdad. Esta seda se llamaba “atabi”, y más tarde los franceses la adoptaron como “tabis”. En inglés, la palabra se transformó en “tabby” y se utilizó para describir a los gatos con estampados de rayas, remolinos y manchas.
8. La M en sus frentes tiene múltiples historias de origen
Todos los gatos atigrados tienen una marca en forma de “M” en la frente. Según diversas leyendas, la “M” significa algo, como la palabra egipcia “mau” o incluso el sonido “miau”. En el cristianismo, la Virgen María bendijo a los gatos atigrados con su “M” al acariciar la cabeza de una gata madre. En las leyendas islámicas, la “M” es de Muezza, una gata que salvó al profeta Mahoma de una serpiente venenosa. Científicamente, la marca “M” es causada por la genética y probablemente fue heredada del gato montés africano.
9. Muchos gatos son atigrados
Dado que los genes atigrados son dominantes, el patrón atigrado está muy extendido en los gatos. Los gatos atigrados pueden ser de cualquiera de los cinco tipos: manchados, atigrados, clásicos, con parches o con puntos. El atigrado caballa, que es el patrón atigrado original, es genéticamente dominante sobre todos los diferentes tipos atigrados.
10. Los gatos atigrados con manchas anaranjadas suelen ser machos
Al igual que todos los gatos de color naranja, los gatos atigrados con manchas de color naranja tienen un 80 % de posibilidades de ser machos. Las gatas de color naranja son relativamente raras, aunque sigue habiendo una probabilidad de una entre cinco.
Especialmente después de esterilizar a un gato, su sexo tiene poco impacto en su temperamento o cuidado. Ya sea que su gato atigrado moteado sea macho o hembra, esterilizarlo o castrarlo reduce el riesgo de problemas de salud y aumenta su expectativa de vida. También puede reducir problemas de comportamiento como la destructividad, el intento de salir o deambular lejos de la casa y la pulverización de orina.