El metronidazol, también conocido comúnmente por su nombre comercial Flagyl, es un antibiótico y medicamento antiparasitario que se utiliza a menudo en medicina veterinaria. En este artículo, aprenderá cómo funciona, las situaciones en las que se puede recetar con más frecuencia, los posibles efectos secundarios que debe controlar y algunas preguntas frecuentes.
Descripción general del metronidazol para gatos
Acerca del metronidazol para gatos
El metronidazol es un agente antibacteriano y antiprotozoario.
Como antibiótico, se centra principalmente en un espectro de bacterias llamadas anaerobias, que son bacterias que requieren muy poco oxígeno o nada de oxígeno para vivir. Uno de estos tipos de bacterias, el Clostridium , es un habitante común del tracto digestivo.
Como antibiótico, el metronidazol depende de la concentración, lo que significa que solo mata las bacterias si alcanza determinados niveles de concentración en el organismo. Si bien su mecanismo de acción no se conoce por completo, se cree que ejerce su actividad contra las bacterias susceptibles a través de la alteración de su síntesis de ADN.
El metronidazol también es un medicamento antiprotozoario. Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos. Una ameba, por ejemplo, es un protozoo. Hay muchos protozoos que son parásitos, siendo los más comunes en los gatos las especies de Giardia y Tritrichomonas foetus . Si bien su método de acción contra los protozoos no se comprende bien, se ha documentado ampliamente como terapia.
Si bien no se comprende del todo ni está bien documentado, se cree que el metronidazol también tiene algún efecto sobre la inmunidad celular, un tipo de respuesta inmunitaria que puede provocar inflamación. Se cree que su uso como terapia adicional para afecciones inflamatorias del intestino, como la enfermedad inflamatoria intestinal, está relacionado con esta propiedad.
¿Qué hace el metronidazol en los gatos?

El metronidazol se utiliza para tratar infecciones bacterianas y protozoarias, así como la encefalopatía hepática.
El metronidazol se conoce más comúnmente como un medicamento “antidiarreico” cuando se usa en medicina veterinaria y siempre se utiliza de manera no indicada en las etiquetas de las mascotas.
Si bien no hay dudas de su utilidad en muchos casos a la hora de tratar episodios de diarrea en mascotas, su mecanismo de acción para lograrlo no se comprende del todo.
Una de las teorías más populares sobre por qué el metronidazol trata la diarrea es que en realidad está tratando el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado.
El tracto intestinal contiene una amplia variedad de microorganismos, como bacterias, en un delicado equilibrio. El crecimiento excesivo de un grupo de bacterias, por ejemplo Clostridium , puede provocar síntomas de diarrea. Un desequilibrio bacteriano puede producirse como resultado de una diarrea causada por otra agresión al tracto gastrointestinal o puede ser la causa principal de la diarrea.
En este caso, se cree que el metronidazol mata el crecimiento excesivo de bacterias anaeróbicas que pueden causar infecciones bacterianas o contribuir de otro modo a los síntomas, como el Clostridium . Las bacterias clostridiales contienen una enterotoxina que puede causar síntomas intermitentes de heces blandas o diarrea.
Otro mecanismo de acción propuesto para la eficacia del metronidazol en casos de diarrea es el efecto sospechoso, pero poco comprendido, sobre la inmunidad celular. Este efecto antiinflamatorio puede ayudar a calmar la inflamación intestinal presente.
Aunque el metronidazol se usa a menudo de forma empírica para tratar la diarrea (lo que significa que se utiliza como un tratamiento que se espera que muestre beneficios incluso cuando se desconoce la causa de la enfermedad), el tratamiento de cualquier afección como la diarrea será mejor cuando se conozca realmente la causa subyacente.
Es por esto que a menudo se envían muestras fecales, incluso de gatos que viven en interiores, para descartar una causa parasitaria común.
Una de estas causas parasitarias puede ser el protozoo Giardia . El metronidazol se puede utilizar para tratar las infecciones por protozoos causadas por Giardia en gatos, aunque a menudo no es la primera opción. Se utiliza con más frecuencia junto con el medicamento preferido fenbendazol para ayudar a reducir aún más los signos clínicos y la eliminación del parásito.
Otro parásito protozoario, Tritrichomonas foetus , se considera a veces causa de diarrea persistente en gatos, especialmente en gatitos menores de 12 meses. Si bien no se considera un tratamiento tan ideal como el ronidazol, muchos consultorios no venden ronidazol de forma habitual, por lo que a muchos gatos se les puede administrar al menos metronidazol inicialmente.
Como ya se ha sugerido, el metronidazol puede utilizarse como terapia adicional para las enfermedades inflamatorias del intestino, debido a su efecto potencial, aunque no bien comprendido, sobre la inmunidad mediada por células. Dado que las enfermedades inflamatorias del intestino suelen requerir un tratamiento a largo plazo, el uso prolongado de metronidazol en este caso aumenta algunos riesgos de efectos secundarios.
Por último, el metronidazol no solo se puede utilizar para tratar infecciones asociadas con el tracto gastrointestinal. Las bacterias anaeróbicas también pueden causar infecciones en otras partes del cuerpo. En casos graves, se puede utilizar una forma inyectable del medicamento.
Efectos secundarios del metronidazol para gatos

Existen varios efectos secundarios asociados con el metronidazol para gatos. Debido al sabor amargo del medicamento, la salivación es el efecto secundario más común. Pueden ocurrir otros efectos adversos, pero son poco frecuentes.
El metronidazol suele ser tolerado muy bien por los gatos siempre que la dosis sea la adecuada.
Los efectos secundarios más comunes pueden incluir vómitos e inapetencia. Esto puede ocurrir con más frecuencia en los gatos debido al sabor amargo de la tableta genérica de metronidazol. Si aparecen síntomas como estos, ocultar el sabor o preparar el medicamento en una tableta o líquido con sabor puede contrarrestar este efecto.
En dosis altas o en dosis continuadas durante períodos prolongados, puede producirse toxicidad que cause enfermedad hepática y signos de toxicidad neurológica. Esto no suele observarse en tratamientos de corta duración, como el tratamiento de diarreas no complicadas, infecciones por Giardia o Tritrichomonas , pero puede volverse más probable en tratamientos crónicos, como en el caso de enfermedades inflamatorias del intestino.
Dosis de metronidazol para gatos
La dosis de metronidazol para gatos puede variar según el propósito. Las dosis para la diarrea general pueden ser de solo 5-10 mg/kg, pero cuando se trata específicamente la Giardia o Tritrichomonas foetus, suelen ser mucho más altas.
Por este motivo, es muy importante utilizar metronidazol únicamente según lo prescrito por su veterinario.
En algunos gatos, especialmente en los gatitos más pequeños, los tamaños de comprimidos disponibles comercialmente pueden ser demasiado grandes para proporcionar una dosificación segura o práctica, lo que hace que sea más factible preparar el medicamento en comprimidos de dosis muy bajas o formulaciones líquidas en una farmacia especializada.
Conclusión
El metronidazol es un medicamento muy utilizado en medicina veterinaria. Con propiedades antibióticas y antiprotozoarias, se suele utilizar para tratar diversas causas de diarrea en gatos, pero puede utilizarse para otros tipos de infecciones.
Pueden producirse efectos secundarios, pero suelen ser mucho más frecuentes con dosis más altas o tratamientos prolongados del medicamento. Como con cualquier antibiótico, siempre es importante terminar el tratamiento completo según lo prescrito por el veterinario y nunca utilizarlo sin consultarlo antes con él.
Descargo de responsabilidad sobre la dosificación de medicamentos: Solo podemos proporcionar dosis de medicamentos aprobados por la FDA para su uso en gatos y solo según lo indiquen las pautas de la etiqueta. Para los medicamentos que se usan fuera de etiqueta, solo podemos proporcionar pautas e información de seguridad para su uso. La dosificación segura y adecuada para medicamentos fuera de etiqueta solo puede ser determinada por un veterinario de atención primaria.
Le recomendamos que consulte con su veterinario para determinar si un medicamento en particular es adecuado para su gato. Cambiar o ajustar la dosis de su gato por su cuenta sin consultar con un veterinario puede conllevar riesgos. No recomendamos el uso de medicamentos recetados para uso humano en mascotas sin consultar primero con un veterinario de atención primaria.