Estás limpiando el arenero y notas que las heces de tu gato son pequeñas, secas y duras. Eso indica estreñimiento. Lo primero que a muchos se les ocurre es usar Metamucil. Funciona en personas, pero ¿también sirve para gatos?
La respuesta corta es sí: el Metamucil puede funcionar en gatos. Sigue leyendo para conocer más sobre su uso, dosis y seguridad. Pero antes de entrar en detalles, conviene entender mejor qué es el estreñimiento felino.
Síntomas y signos de estreñimiento en gatos
El estreñimiento se manifiesta cuando las evacuaciones son poco frecuentes o cuesta trabajo defecar. Puedes notar que tu gato se esfuerza dentro del arenero, con el lomo arqueado y maullando de forma dolorosa. Las heces suelen verse secas y duras, y en ocasiones llevan algo de sangre. En ciertos casos, incluso puede haber diarrea. Esto sucede cuando hay una obstrucción fecal y el líquido logra pasar alrededor del tapón de heces.
Muchos gatos son reservados al ir al baño y se alejan si alguien se les acerca mientras están en el arenero. Eso complica que notes a tiempo que algo no anda bien.
Acostúmbrate a limpiar el arenero cada uno o dos días. Si ves menos cantidad de heces o notas que están muy secas y pequeñas, es señal de que tu gato podría estar estreñido.
Cuando sienten dolor al defecar, pueden relacionar esa molestia con el uso del arenero. Por eso, no es raro que hagan fuera de él: junto a la caja, sobre su cama o en algún rincón de la casa.
Causas del estreñimiento en los gatos
Los gatos estreñidos suelen estar deshidratados. Una de las funciones del colon es absorber agua de los desechos. Cuando tu gato no tiene suficiente líquido en el cuerpo, el colon extrae aún más agua de las heces, lo que las vuelve duras y secas.
La deshidratación suele ser consecuencia de otra condición médica, como enfermedad renal o diabetes mellitus.
Si tu gato se acicala con frecuencia —especialmente si tiene el pelo largo—, puede formar bolas de pelo. Algunas las vomita, pero otras atraviesan el sistema digestivo y llegan al colon, donde se mezclan con las heces y complican la evacuación.
El estreñimiento también puede deberse a una obstrucción física en el tracto digestivo inferior. Fracturas en la pelvis pueden comprimir el colon y dificultar el paso de las heces. También pueden formarse masas o pólipos que bloqueen parcial o totalmente el intestino grueso.
Complicaciones del estreñimiento crónico
El estreñimiento crónico puede convertirse en un problema médico grave. Cuando un gato no logra evacuar en absoluto, se habla de obstipación.
La obstipación permite que toxinas bacterianas presentes en las heces pasen al torrente sanguíneo, provocando endotoxemia. Esta condición causa letargo, falta de apetito y, en casos severos, daños en órganos vitales que pueden poner en riesgo la vida.
Tanto el estreñimiento crónico como la obstipación pueden dañar de forma irreversible los músculos y nervios del colon. Con el tiempo, esto puede derivar en un megacolon.
El megacolon es un trastorno grave: el colon se dilata y pierde la capacidad de contraerse para expulsar las heces. En situaciones extremas, puede ser necesario retirar quirúrgicamente el colon.
¿Qué es Metamucil?
Metamucil es el nombre comercial de un suplemento de fibra que contiene cáscara de psyllium. Esta fibra pasa por el sistema digestivo y absorbe agua.
Al hacerlo, aumenta el volumen de las heces, las ablanda y estimula las contracciones del colon, facilitando su expulsión. Puedes usarlo con seguridad en gatos y se consigue fácilmente sin receta en farmacias, supermercados y tiendas como Walmart o Target.
Existe una versión sin sabor que puedes mezclar con la comida.
Dosis de Metamucil para gatos

Muchos gatos sufren episodios recurrentes de cistitis idiopática felina. Un manejo a largo plazo ayuda a reducir la frecuencia de estas crisis.
La dosis inicial para gatos es de ¼ de cucharadita una vez al día si pesan menos de 3.5 kilos, y ¼ de cucharadita dos veces al día para los que pesan más.
Si no notas mejoría, puedes aumentar la cantidad entre 1/8 y ¼ de cucharadita.
Deberías ver cambios en las heces en pocos días si el tratamiento funciona. Metamucil es muy seguro para los gatos, pero en caso de sobredosis, pueden presentar dolor abdominal o diarrea.
Si notas estos síntomas, reduce la dosis o suspende el tratamiento por completo. El psyllium también viene en cápsulas.
Estas cápsulas suelen contener 500 mg o 1000 mg, así que revisa bien la etiqueta. Un gato que pese más de 3.5 kilos debería recibir 500 mg diarios. Puedes darle la cápsula entera o abrirla y mezclar el polvo con su comida.
Otra opción es usar una jeringa para administrar una pequeña cantidad de comida líquida mezclada con la dosis adecuada de Metamucil directamente en la comisura de la boca de tu gato.
Para gatos que pesen menos de 3.5 kilos, la dosis recomendada es de 250 mg al día. Como no hay cápsulas con esa cantidad, puedes abrir una de 500 mg y mezclar la mitad del polvo con su alimento.
¿Es seguro usar Metamucil a largo plazo?
Los suplementos de fibra como el psyllium y Metamucil no funcionan en todos los gatos y no se recomienda usarlos a largo plazo. El aumento del volumen de las heces puede provocar deshidratación y empeorar el estreñimiento con el tiempo. En gatos con estreñimiento crónico, generalmente hay una causa médica subyacente.
Entre las posibles causas están la enfermedad renal crónica, que produce deshidratación y conduce al estreñimiento; la compresión del colon por factores internos como una vejiga o próstata agrandadas, ganglios linfáticos inflamados o traumatismos en el canal pélvico; tumores en el colon o megacolon, que es cuando el colon deja de contraerse para expulsar las heces.
En todos estos casos, el uso prolongado de suplementos de fibra puede agravar el problema.
Alternativas a Metamucil para gatos

Metamucil no es el único aditivo de fibra dietética o tratamiento contra el estreñimiento que es seguro para los gatos.
MiraLAX es una buena alternativa sin receta al Metamucil o al psyllium. Su ingrediente activo es el polietilenglicol 3350.
Aunque el nombre suene complicado, es un producto muy seguro que apenas se absorbe en el torrente sanguíneo.
MiraLAX actúa como un laxante osmótico, es decir, atrae líquido hacia las heces para ablandarlas. La dosis varía mucho; normalmente recomiendo empezar con 1/8 de cucharadita dos veces al día y aumentar poco a poco si hace falta, sin pasar de 1 cucharadita dos veces al día.
Leer también: Tabla de heces de gato: descifrando las heces de tu gato
Si la dosis es demasiado alta, tu gato puede sufrir diarrea, náuseas o dolor abdominal. MiraLAX viene en sabor naranja o en polvo sin sabor, y puedes mezclarlo con la comida para dárselo fácilmente.
También puedes diluirlo en agua y administrarlo con jeringa directamente en la boca de tu gato. MiraLAX debería hacer efecto laxante entre uno y tres días.
Si has probado estos remedios sin receta y tu gato sigue evacuando heces pequeñas, secas y duras, es momento de llevarlo al veterinario.
Remedios caseros para el estreñimiento
Lo primero que puedes hacer para ayudar a tu gato estreñido es aumentar su consumo de agua. A muchos gatos no les gusta beber en recipientes pequeños. Usa un tazón más grande para que sus bigotes no toquen los bordes. Otros prefieren el agua corriente.
Algunos dueños abren el grifo varias veces al día para que su gato pueda beber, y también existen fuentes especiales que mantienen el agua en movimiento constantemente. Es importante limpiar estas fuentes con regularidad para evitar la formación de moho y algas.
Una dieta rica en fibra también puede mejorar el estreñimiento. Una cucharada de calabaza enlatada al día es una buena fuente de fibra.
Además, puedes encontrar dietas de alta fibra de buena calidad en tiendas, especialmente las formuladas para prevenir bolas de pelo, que suelen tener más fibra y ayudan con el estreñimiento.
Tratamiento veterinario del estreñimiento en gatos
Tu veterinario puede recomendar radiografías abdominales para evaluar cuánto material fecal hay en el colon, detectar si está dilatado (como ocurre en el megacolon) o si existe alguna obstrucción física que cause el estreñimiento.
También puede sugerir análisis de sangre para identificar si hay una causa subyacente de deshidratación, como una enfermedad renal. Es posible que indique la administración de líquidos para rehidratar a tu gato y, en algunos casos, un enema con agua tibia. (Importante: no se recomienda realizar enemas en casa, ya que algunos contienen fosfato, que puede ser mortal para los gatos, y una aplicación incorrecta puede causar desgarros en el colon).
El veterinario podría recetar lactulosa, un líquido dulce que ayuda a aumentar la cantidad de agua en las heces para evitar que se vuelvan duras y secas.
Conclusión
Los suplementos de fibra, como Metamucil, son seguros y fáciles de conseguir. Ayudan a aliviar episodios leves de estreñimiento en la mayoría de los gatos.
No olvides asegurarte de que tu gato beba suficiente agua para evitar la deshidratación y consulta con el veterinario si no hay mejoría en pocos días.
Aviso sobre dosis de medicamentos: Solo podemos ofrecer dosis para medicamentos aprobados por la FDA para uso en gatos y según las indicaciones del envase. Para medicamentos usados fuera de etiqueta, solo brindamos pautas y datos de seguridad. La dosis adecuada y segura en estos casos debe determinarla un veterinario de confianza.
Te recomendamos trabajar con tu veterinario para evaluar si un medicamento es adecuado para tu gato. Modificar o cambiar la dosis por cuenta propia sin consultar al veterinario implica riesgos. Tampoco recomendamos usar medicamentos humanos en mascotas sin la autorización expresa de un veterinario.