Este artículo tiene como objetivo explicar los detalles de la dermatitis atópica (atopia) en los gatos. Su propósito es ofrecer una explicación simple y clara sobre esta común enfermedad alérgica de la piel para los dueños de mascotas.
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una afección cutánea que produce picazón y que se observa en gatos (y en otros animales pequeños como los perros), causada por una inflamación que sigue a una reacción alérgica a alérgenos ambientales.
¿Qué tan común es la dermatitis atópica?
Este tipo de dermatitis alérgica es un problema común, que afecta a aproximadamente uno de cada ocho gatos que son remitidos para evaluación a veterinarios especializados en dermatología veterinaria.
¿Cómo contraen los gatos dermatitis atópica?
Los gatos afectados pueden tener una predisposición genética a desarrollar esta afección alérgica, pero en la mayoría de los casos no se conocen causas específicas y no es más común en algunas razas que en otras.
Síntomas de la dermatitis atópica en los gatos

Los síntomas más comunes de la dermatitis atópica en gatos suelen incluir picor, lamido de patas, infecciones de oído e infecciones de la piel.
Los signos clínicos asociados con la dermatitis atópica incluyen:
- Prurito (picazón, con rascado por todo el cuerpo, lamido de los pies, etc.)
- Otitis externa (infecciones del oído)
- Lesiones cutáneas recurrentes e infecciones cutáneas (pioderma)
- Alopecia (calvicie)
- Dermatitis miliar (parches ásperos de piel costrosa)
- Granuloma eosinofílico (áreas elevadas de piel rosada y de aspecto dolorido, también conocidas como placas eosinofílicas)
Causas de la dermatitis atópica en los gatos
Se trata de una enfermedad inmunomediada (una enfermedad del sistema inmunitario) y los gatos afectados parecen tener una predisposición genética a desarrollar hipersensibilidad a los alérgenos de su entorno.
Diagnóstico de la dermatitis atópica
Si tu veterinario sospecha que tu gato puede tener dermatitis atópica, se pueden seguir los siguientes pasos.
Toma de historia detallada
Tu veterinario hablará sobre todos los aspectos de la vida y cuidado de tu gato. Existen otras causas que provocan signos similares a los de la dermatitis atópica, y este historial ayudará a diferenciar las posibles causas.
A veces, la picazón sigue un patrón estacional (por ejemplo, si la causa es una alergia a una planta en flor), pero con frecuencia ocurre durante todo el año, y en ocasiones puede ser estacional al principio y luego convertirse en un problema continuo con el tiempo.
Examen físico
Tu veterinario examinará a tu gato cuidadosamente, observando la naturaleza exacta y el patrón de las lesiones en la piel afectada por picazón. Se pueden observar áreas enrojecidas (eritema), erupciones similares a picaduras de ortiga (pápulas y habones) y excoriaciones (áreas de autolesión por rascado).
Las zonas afectadas incluyen las axilas, la ingle, la zona debajo de la cola (perianal), alrededor de los ojos (periocular), alrededor de la boca (perioral), así como las orejas y la cabeza.
Pruebas cutáneas
Tu veterinario puede sugerir una serie de pruebas dermatológicas para investigar el problema. Algunos veterinarios generales pueden preferir derivarte a un especialista en dermatología veterinaria para que se realice parte o la totalidad de este proceso de diagnóstico.
1. Cultivo de hongos
Puede ser necesario descartar la tiña (dermatofitosis) mediante el cultivo de muestras de piel y pelaje.
2. Raspados de piel y citología
La picazón suele ser causada por parásitos como la alergia a las pulgas, los piojos, el demodex, el notoedres, entre otros, por lo que es necesario descartarlos. También se deben identificar las infecciones bacterianas o por hongos secundarias, en caso de que estén empeorando una alergia subyacente.
3. Pruebas de alergia
Se pueden utilizar dos tipos.
- Prueba de alergia intradérmica (IDT): la IDT se puede utilizar para identificar qué alérgenos pueden estar causando este problema, y esto permite la selección de alérgenos para la inmunoterapia específica para alérgenos (ASIT) o para identificar alérgenos para que puedan evitarse.
- Prueba de alergia serológica (SAT): implica el uso de una muestra de sangre para identificar los alérgenos causantes midiendo los niveles de anticuerpos (IgE).
4. Biopsia de piel
Una biopsia de piel no revela cambios específicos que permitan el diagnóstico directo de la dermatitis atópica felina, pero la histopatología de una muestra de piel sí permite descartar otros diagnósticos diferenciales.
5. Respuesta a la terapia:
Un proceso simple y lógico de descartar otras causas de picazón en la piel puede desempeñar un papel importante en el diagnóstico de la dermatitis atópica felina.
- Una prueba alimentaria (administrar sólo una dieta especial durante 6 a 8 semanas) puede ser útil para descartar una alergia alimentaria.
- A menudo se necesitan tratamientos antiparasitarios exhaustivos (por ejemplo, implementar un control exhaustivo de pulgas) para descartar por completo los parásitos de la piel.
- Una respuesta al tratamiento de prueba con medicamentos antiinflamatorios puede confirmar la probabilidad de dermatitis atópica.
¿Cuánto cuesta tratar a un gato con dermatitis atópica?
El costo depende de muchos factores de cada caso en particular. Debes pedirle a tu veterinario un presupuesto detallado antes de aceptar el tratamiento. Por lo general, puede costar entre $ 400 y $ 800 USD realizar un diagnóstico inicial y luego entre $ 30 y $ 100 por mes para el cuidado continuo.
Tratamiento de la dermatitis atópica

Las opciones de tratamiento generalmente incluyen corticosteroides o glucocorticoides, antihistamínicos, suplementos de EFA, inhibidores de la calcineurina y champús.
Existen varias opciones de tratamiento.
- La piedra angular del tratamiento han sido los corticosteroides o glucocorticoides, siendo la prednisolona oral la de uso más común, procurando utilizar la dosis más baja posible, quizás administrada en días alternos, según sea necesario para controlar el problema. Las inyecciones de glucocorticoides de depósito de acción prolongada son una alternativa útil para los gatos que son difíciles de medicar.
- Los antihistamínicos no son lo suficientemente fuertes para controlar los signos establecidos, pero pueden ser útiles en una etapa posterior para prevenir los brotes.
- Los suplementos de ácidos grasos esenciales (AGE) pueden ayudar a largo plazo optimizando la salud de la piel y reduciendo así la dosis necesaria de medicamentos más fuertes como los corticosteroides.
- Los inhibidores de la calcineurina, como la ciclosporina («Atopica») y el tacrolimus, son moduladores del sistema inmunológico que pueden ser útiles como parte del tratamiento a largo plazo.
- Es posible que otros medicamentos antiinflamatorios desarrollados más recientemente, como Oclacitinib («Apoquel»), aún no estén autorizados para gatos, pero los veterinarios pueden recomendarlos para ciertos casos.
- Los champús y los baños pueden ayudar en algunos casos (por ejemplo, baños medicinales específicos si la infección por Malassezia agrava la picazón).
- Inmunoterapia: la inmunoterapia específica con alérgenos (ASIT, por sus siglas en inglés) puede utilizarse para reducir la necesidad de medicamentos sistémicos inmunomoduladores más fuertes. La ASIT funciona a través de un proceso conocido como hiposensibilización. Los alérgenos o antígenos causantes se identifican primero mediante pruebas de alergia intradérmicas (IDT, por sus siglas en inglés) o análisis de sangre (SAT, por sus siglas en inglés). Luego, estos alérgenos se pueden incorporar a una fórmula estéril hecha a medida. Esta se puede administrar en dosis gradualmente crecientes mediante inyección subcutánea o gotas sublinguales, y puede ser efectiva en alrededor del 60 % de los casos. La idea es que el sistema inmunológico del gato se familiarice gradualmente con los alérgenos y, por lo tanto, sea menos probable que reaccione de manera exagerada, que es lo que produce el picor.
- En algunos casos puede ser posible evitar los alérgenos (por ejemplo, quitando telas, evitando vegetación específica, etc.).
Seguimiento y pronóstico
Dado que el síntoma principal de la dermatitis atópica es el picor, los dueños suelen poder controlar esta enfermedad de forma sencilla, aunque los controles veterinarios periódicos son útiles. La mayoría de los casos responden bien al tratamiento, aunque suele ser necesario administrar medicación continua a largo plazo.
Conclusión
La dermatitis atópica es un tipo de enfermedad alérgica de la piel que provoca picor y erupciones cutáneas en los gatos. Suele requerir un tratamiento de por vida con medicación continua bajo supervisión veterinaria.