Los gatos salvajes son aquellos que viven al aire libre, en gran medida sin interacción humana. No están socializados, lo que significa que suelen intentar evitar el contacto con personas o reaccionan con miedo o agresión.
Aunque pueden vagar solos o en parejas, a menudo forman colonias: grupos de gatos que viven juntos afuera o en torno a hogares, negocios o edificios abandonados.
Los gatos que habitan en colonias suelen estar desnutridos, enfermos y reproduciéndose a un ritmo alarmante, lo que aumenta la población de la colonia y afecta negativamente la calidad de vida de los felinos.
Leer también: ¿Cuál es la diferencia entre un gato callejero y un gato salvaje?
Las colonias de gatos salvajes pueden convertirse en un inconveniente para los humanos cercanos debido a comportamientos como marcar con orina, ruidos fuertes de peleas o apareamientos, la presencia de gatos enfermos o moribundos, y la depredación de aves y otra fauna local. Además, estas colonias pueden ser criaderos de pulgas, garrapatas y otros parásitos que transmiten enfermedades a gatos al aire libre, otras mascotas o personas.
Los gatos no tienen dueño y viven en grupos al aire libre se mantienen más saludables y felices cuando los humanos ayudan a cuidarlos. No es raro que los amantes de los gatos se den cuenta de la presencia de felinos salvajes.
Si sientes el deseo de ayudar, puedes ofrecer tu tiempo como voluntario para brindar cuidado a la colonia, lo que beneficia tanto a los gatos como a sus vecinos humanos.
Formas en las que puedes ayudar a los gatos salvajes

Los gatitos salvajes pueden ser socializados con éxito y adoptados en hogares con mascotas si son adoptados lo suficientemente jóvenes.
Si conoces un solo gato salvaje o una colonia de gatos en tu área, puedes brindarles atención. Los cuidadores humanos bondadosos pueden ayudar a alimentar y dar agua a los gatos, brindarles refugio adicional (especialmente en invierno), cuidar su área de vida y facilitar los esfuerzos de captura, esterilización y devolución (TNR por sus siglas en inglés) para controlar el crecimiento de la población en la colonia.
Cuidar de uno o dos gatos salvajes que viven en tu propiedad es bastante sencillo. Atender a colonias más grandes de gatos requiere un poco más de esfuerzo. Varias organizaciones nacionales de bienestar animal brindan educación y asistencia a quienes cuidan de colonias de gatos salvajes, incluyendo Alley Cat Allies, la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, la Sociedad Humanitaria de los Estados Unidos y la Alianza de Gatos Callejeros.
Según Alley Cat Allies, algunas de las cosas más útiles que hace un cuidador de colonias para los gatos comunitarios incluyen:
1. Atrapar-esterilizar-devolver

La captura, esterilización y devolución es una forma humana de controlar el tamaño de la colonia y reducir la sobrepoblación de gatos.
Posiblemente una de las partes más importantes del cuidado de una colonia de gatos salvajes es ayudar con la captura, esterilización y devolución de los miembros de la colonia. Los programas TNR implican atrapar a los gatos salvajes de manera humanitaria, llevarlos a un veterinario para esterilizarlos o castrarlos (y, a menudo, vacunarlos, desparasitarlos u otros cuidados médicos) y luego devolverlos a la colonia.
Este paso crucial garantiza que los gatos ya no puedan reproducirse y contribuir a la sobrepoblación de mascotas. El TNR también es una buena idea para los gatos salvajes que viven solos, ya que pueden deambular para reproducirse. Los gatitos salvajes también pueden ser atrapados, vacunados, esterilizados o castrados, socializados con humanos y adoptados en hogares para mascotas si son capturados lo suficientemente jóvenes antes de que se cierre su ventana de socialización.
El TNR es un concepto un tanto nuevo para los gatos comunitarios sin dueño. En décadas pasadas, los gatos salvajes simplemente eran atrapados y sacrificados porque eran demasiado salvajes para ser adoptados como mascotas. La TNR es mucho más humana que la eutanasia.
La esterilización y castración reducen la población de gatos salvajes y permiten que los gatos vivan su ciclo de vida natural. Los refugios de animales locales, las organizaciones de control de animales y/o de rescate de gatos pueden estar dispuestos a ayudar en sus esfuerzos de TNR prestando trampas humanitarias y ofreciendo servicios de esterilización y castración gratuitos o de bajo costo a los gatos que atrapes. Lee más sobre TNR aquí.
2. Proporcionar comida y agua a los gatos salvajes

Alimenta a la colonia en horarios establecidos y recoge las sobras para evitar atraer insectos y fauna salvaje.
Aunque los gatos salvajes buscarán y cazarán comida, alimentarlos regularmente puede ayudarles a mantenerse más saludables y a reducir comportamientos molestos, como hurgar en botes de basura y matar aves, ardillas y otros animales silvestres.
En lugar de dejar comida para gatos todo el tiempo, lo cual terminará lleno de hormigas y otros insectos y podría atraer mapaches y otra fauna, sirve la comida en horarios regulares (mañana y tarde). Para grupos más grandes de gatos salvajes, establece “estaciones de comida” y ofrece lo que todos los gatos puedan consumir en aproximadamente 15 a 20 minutos. Puede llevar tiempo averiguar cuánto necesita la colonia. Recoge todas las sobras después de 30 minutos.
Puedes ofrecer comida enlatada o húmeda. La comida húmeda es rica en nutrientes y ofrece beneficios como mayor humedad y contenido de proteínas. La comida seca es más económica y menos propensa a estropearse si no se consume de inmediato. Si alimentas a una colonia grande, podrías pedir a amigos, familiares o vecinos donaciones de comida para ayudar a cubrir los costos.
Renueva los recipientes de agua dos veces al día para que los gatos siempre tengan agua fresca y limpia para beber. En invierno, llena con agua tibia o utiliza tazones calefaccionados para evitar que el agua se congele. Alley Cat Allies ofrece consejos para cuidar a los gatos comunitarios en invierno.
3. Proporcionar refugio a los gatos salvajes

Se recomienda el uso de paja como material de cama dentro del refugio para gatos, ya que proporciona calor y se mantiene seca incluso en condiciones húmedas.
Los gatos salvajes que viven al aire libre se benefician de un refugio que ofrezca sombra en verano, calor en invierno y protección contra la lluvia, el viento y la nieve.
Puedes construir refugios para gatos con madera o reutilizar otros materiales, como grandes contenedores plásticos invertidos con un agujero cortado en el costado para la entrada. La paja es ideal para el interior del refugio, ya que brinda calidez y se mantiene seca.
4. Seguimiento de los gatos salvajes

Durante la esterilización, el veterinario corta la punta de una oreja para que las personas reconozcan que el gato ha sido operado.
Observa a cada gato para poder ayudar si se enferma o se lesiona. Esto es beneficioso tanto para el gato individual como para la colonia en su conjunto, especialmente cuando se desarrollan enfermedades contagiosas.
Algunos cuidadores de colonias llevan un diario que identifica a cada gato con una descripción física (o foto), su sexo (macho o hembra), si está esterilizado, lesiones o enfermedades pasadas, y cualquier preocupación de salud.
Si un gato necesita ayuda, contacta a tu veterinario, quien podría proporcionar medicamentos o aconsejar sobre cómo atrapar al gato y llevarlo para tratamiento.
Mejorar la calidad de vida de los gatos salvajes

Proporcionar cuidados básicos a los gatos salvajes mejora su calidad de vida y evita que se conviertan en una molestia para la comunidad.
Cuidar de los gatos salvajes es una práctica humanitaria que beneficia tanto a los felinos como a la comunidad. Cuando los gatos salvajes viven en una colonia gestionada, se reducen los comportamientos molestos y los gatos pueden coexistir de manera más pacífica con sus vecinos humanos. Los cuidadores humanos incluso ayudan a los gatos salvajes a vivir vidas más largas y saludables.
La ASPCA estima que los gatos salvajes que viven solos, sin atención, tienen una esperanza de vida promedio de solo 2 años, mientras que aquellos que son cuidados por un humano pueden llegar a vivir hasta 10 años.