¿Por qué mi gato maúlla por la noche?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Gato vocal capturado en pleno maullido, con la boca abierta y emitiendo un sonido, expresando comunicación y emoción.

El maullido es una forma común de comunicación en los gatos, pero curiosamente, los adultos rara vez lo usan entre ellos. Este sonido está reservado, por lo general, para interactuar con los cachorros o contigo, como humano.

Los gatos han evolucionado para comprender que pueden comunicarse con nosotros a través de sus maullidos y pueden usarlos para cualquier cosa, desde decir hola hasta pedir cosas o indicarnos que algo anda mal.

Sin embargo, cuando nos despiertan por la noche con un maullido, esto se vuelve menos deseable. En este artículo analizaremos algunas de las razones por las que tu gato maúlla por la noche.

Hábitos normales de sueño de los gatos

Gatito joven que muestra una postura defensiva, silbando con expresión cautelosa y la pata levantada.

En la naturaleza, los gatos tienen que cazar regularmente a sus pequeñas presas y luego descansan entre los episodios de caza. Los niveles naturales de actividad de un gato tienden a girar en torno a la especie de presa.

Sus presas suelen ser nocturnas (es decir, activas durante la noche) o crepusculares (más activas al amanecer y al anochecer), por lo que es normal que tu gato esté más activo durante estos períodos y recupere sus horas de sueño durante el día. No todos los gatos domésticos se comportan de esta manera, pero muchos lo hacen, por lo que los movimientos bruscos de tu gato a las 3 a. m. no resultan muy sorprendentes.

Leer también: ¿Cómo cazan los gatos?

¿Por qué mi gato maúlla durante la noche?

Ilustración de un dueño de gato curioso que se pregunta sobre el comportamiento de maullido nocturno de su gato y busca comprenderlo.

Es normal que los gatos estén despiertos durante la noche, pero esto puede resultar perturbador para el resto del hogar.

Tu gato puede vocalizar o maullar durante la noche por diversas razones. Aunque esta lista no es exhaustiva, abarca las principales causas por las que podrías despertarte en plena madrugada con una serenata felina poco deseada.

1. Hambre

Imagen que muestra un gato sentado junto a una ventana durante la noche, maullando suavemente bajo la luz de la luna.

Para muchos dueños de gatos, es común que su amigo felino los despierte con su canto matutino para exigir comida. El instinto de los gatos es comer en pequeñas cantidades y con frecuencia, lo que difiere de los horarios de comida establecidos a los que suelen estar acostumbrados.

Considera usar un alimentador automático para ofrecerle a tu gatito pequeñas raciones a lo largo del día (¡incluso durante la noche!) y así descartar que el hambre sea la causa de sus llamadas de atención a medianoche.

2. Juego

Gato juguetón que realiza travesuras nocturnas, saltando y arremetiendo con energía ilimitada al amparo de la oscuridad.

Es un comportamiento normal de los gatos estar despiertos temprano por la mañana. Los gatos suelen sentirse bastante juguetones a esta hora y la mayoría de los dueños de gatos habrán experimentado los zoomies a las 3 de la mañana en algún momento. Proporcionarle a tu gato muchas sesiones de juego con juguetes durante el día lo ayudará a quemar el exceso de energía.

Leer también: 11 consejos para entrenar a tu gato a dormir toda la noche

3. Necesidad de ir al baño

Gato observando tranquilamente la noche, recortado contra el fondo poco iluminado, encarnando el misterio de los momentos nocturnos.

Algunos gatos maúllan o lloran cuando necesitan ir al baño, especialmente si la puerta al exterior está cerrada o si la caja de arena está sucia. Los gatos suelen ser muy limpios y tienen lugares preferidos para hacer sus necesidades. Si las «instalaciones» no están en condiciones, tu gato podría llorar.

Si tu gato tiene problemas para orinar, esto puede causarle dolor y llanto, por lo que es importante llevarlo al veterinario. Si tu gato macho llora y se esfuerza por orinar, se trata de una emergencia médica y debes llevarlo de inmediato a la clínica veterinaria. Las obstrucciones en la vejiga pueden ser muy graves y, si no se tratan a tiempo, pueden llevar a la muerte rápidamente.

Leer también: Tabla de heces de gato aprobada por veterinarios: descifrando las heces de tu gato

4. Compañerismo o afecto

Imagen que captura un momento conmovedor de compañerismo entre una persona y su gato, cuestionando si es el compañerismo o el afecto lo que define su vínculo.

Es posible que tu gato te maúlle simplemente porque quiere un poco de afecto o que lo acaricies.

5. Búsqueda de una pareja

Imagen de primer plano de un gato.

Una gata que no ha sido esterilizada puede maullar fuerte por la noche porque está en celo. Esto significa que está lista para aparearse y está buscando una pareja. Debe permanecer dentro de la casa para evitar apareamientos no deseados durante su ciclo.

Esterilizarla pondrá fin a este comportamiento, y hablar con tu veterinario puede ayudarte a tomar una decisión informada. Los gatos machos que no han sido esterilizados también pueden maullar periódicamente si perciben el olor o ven a las gatas en celo.

Leer también: Sexado de gatitos: ¿cómo determinar el sexo de tu gatito?

6. Ansiedad por separación

Imagen que retrata a un gato angustiado que muestra signos de ansiedad por separación, transmitiendo los desafíos emocionales de estar separado de su cuidador.

Tendemos a pensar que la ansiedad por separación es, particularmente, un problema canino. Sin embargo, muchos gatos están acostumbrados a tener a sus humanos cerca todo el tiempo durante el día debido al aumento del trabajo desde casa. Esto puede significar que les da ansiedad estar lejos de ti por la noche, y esta soledad puede hacer que maúllen o te despierten.

7. Problemas médicos

Gato maullando juguetonamente por la noche, expresando su deseo de pasar un rato agradable y de interacción.

Si tu gato ha empezado a maullar de repente durante la noche, puede ser un reflejo de muchas enfermedades. A continuación, se enumeran algunas afecciones médicas que pueden provocar un aumento de la vocalización. Esta lista no es exhaustiva, por lo que la mejor forma de comprobar si algo anda mal con tu gato es hacer una cita para hablar con tu veterinario.

8. Enfermedad de la tiroides

Imagen de un gato enfermo descansando, mostrando letargo y malestar, resaltando la importancia del cuidado atento durante la enfermedad.

Una afección que se observa con frecuencia en gatos de mediana edad o mayores es el hipertiroidismo o tiroides hiperactiva. Se trata de una afección en la que las glándulas tiroides, pequeñas glándulas que suelen estar ubicadas a ambos lados de la tráquea, comienzan a producir demasiada hormona tiroidea.

Esto se debe generalmente a que la glándula comienza a aumentar de tamaño. La hormona tiroidea es la encargada de regular el metabolismo de tu gato. Un exceso de hormona tiroidea puede provocar pérdida de peso, aumento del apetito y problemas cardíacos, entre muchos otros síntomas.

Otro manifestación común del hipertiroidismo es un cambio en el comportamiento de tu gato. Los gatos pueden volverse más nerviosos de lo habitual o vocalizar más, y esta vocalización puede ocurrir durante la noche. Si te preocupa que tu gato pueda sufrir hipertiroidismo, habla con tu veterinario, quien recomendará algunos análisis, incluidos de sangre y, posiblemente, estudios de diagnóstico por imagen.

9. Problemas de presión arterial

Cautivadora imagen de un gato en pleno maullido, capturando un momento de vocalización y expresión.

La presión arterial alta es relativamente común en los gatos mayores. A veces, los gatos con presión arterial alta lloran o maúllan, generalmente debido a los efectos de la presión arterial alta en el cerebro. Los gatos con presión arterial alta pueden tener problemas de visión o quedarse ciegos y correr el riesgo de tener problemas con los riñones.

Siempre es recomendable pedirle a tu veterinario que controle la presión arterial de tu gatito mayor durante los chequeos rutinarios. Existen medicamentos disponibles que pueden ayudar a reducir la presión arterial alta.

10. Enfermedad renal

Imagen que retrata a un gato en pose contemplativa, resaltando el tema de la enfermedad renal en felinos y la importancia de la concientización y el cuidado.

Lamentablemente, la enfermedad renal es una afección común en los gatos mayores. Puede hacer que tu gato se sienta mal, lo que podría provocar vocalización, y también está asociada con la presión arterial elevada (como se mencionó antes), lo que puede hacer que tu gato maúlle.

La enfermedad renal puede presentar una variedad de síntomas, como pérdida de peso, falta de apetito, aumento de la sed y micción excesiva. Si te preocupa que tu amigo felino pueda tener problemas renales, agenda una cita con tu veterinario para un chequeo y análisis de sangre. Asegúrate de que le midan la presión arterial a tu gato como parte de esta consulta.

11. Enfermedades cerebrales

Imagen de un gato enfermo que emite ruidos angustiosos, enfatizando la urgencia de abordar su enfermedad y buscar atención médica adecuada.

Cuando se trata de un cambio de comportamiento, incluido el hecho de que el gato hable más, un factor diferencial importante en la lista de cualquier veterinario será un problema en el cerebro de tu gato, como una infección o un cáncer. En los gatos mayores, también es posible que desarrollen un grado de degeneración cerebral asociada a la edad, llamada síndrome de disfunción cognitiva, lo que hace que parezcan confundidos o seniles.

Esto puede agravarse si tu gato se queda ciego o sordo. Tu veterinario examinará a fondo a tu gato y, si corresponde, recomendará algunas pruebas adicionales si sospecha que tu mascota tiene un problema en el cerebro.

¿Qué hacer cuando los gatos lloran por la noche?

Imagen que muestra a un gato maullando lastimeramente por la noche, lo que plantea preguntas sobre sus motivaciones y necesidades durante esas horas de tranquilidad.

Los problemas médicos pueden provocar una vocalización excesiva durante la noche, por lo que un chequeo veterinario siempre es un buen primer paso.

A veces puede ser muy complicado determinar por qué tu gato maúlla durante la noche y, para poder detenerlo, el «¿por qué?» es muy importante.

Un excelente punto de partida es realizar un chequeo exhaustivo con tu veterinario para descartar cualquier causa médica que pueda estar explicando el comportamiento. Una vez que tu gatito esté en buen estado de salud, el siguiente paso es proporcionarle recursos adicionales, como bandejas sanitarias extra, probar difusores de feromonas y considerar el uso de comederos automáticos para ofrecerle un bocadillo durante la noche.

Si consideras que estas medidas no son suficientes, tu veterinario puede recomendarte especialistas veterinarios en comportamiento, quienes podrán trabajar contigo para resolver o reducir el comportamiento de tu gato.

Nunca regañes ni castigues a tu gatito por maullar, ya que esto no ayudará y, más bien, causará otros problemas de comportamiento.

Leer también: Cómo enseñarle “no” a tu gato

Recuerda que tu gato está intentando comunicarte algo, y es fundamental que comprendas el mensaje para poder abordar el comportamiento adecuadamente. Un buen punto de partida es realizar un chequeo médico exhaustivo con tu veterinario, quien, si es necesario, podrá derivarte a un especialista en comportamiento animal autorizado para que te ayude.

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Seksel. K (2013) Separation Anxiety in Dogs and Cats with Reference to Homeostasis. Veterinary Behaviour Chapter Proceedings pp22-26. Disponible en https://vetbehaviourteam.com/wp-content/uploads/2015/03/2013ScienceWeekProceedings_vp.pdf#page=28Consultado el 19 de julio de 2022

  2. Sordo. L and Gunn-Moore. D (2021) Cognitive Dysfunction in Cats: Update on Neuropathological and Behavioural Changes Plus Clinical Management. Veterinary Record. 188:1 e2 DOI https://doi.org/10.1002/vetr.3  Recuperado el 19 de julio de 2022.

Avatar photo

Dr. Emma Rogers-Smith BSc(Hons) BA VetMB MRCVS

Emma ha publicado varios artículos de investigación como primer autor y participa activamente en proyectos de investigación en curso en el campo de la medicina interna y la administración de antibióticos. Escribe artículos sobre nutrición y comportamiento de gatos para Cats.com.