Enfermedad vestibular en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Gato Maine Coon activo en movimiento, paseando por un jardín con aire de curiosidad y exploración.

Los gatos son conocidos por su capacidad para sentarse, pararse, caminar, correr y saltar con facilidad y firmeza, con un excelente equilibrio y coordinación. Las estructuras físicas que permiten a los gatos ser tan ágiles y tener un buen equilibrio se conocen como “sistema vestibular”.

Si este sistema funciona mal, se denomina “enfermedad vestibular” (también conocida como síndrome vestibular) y provoca que el gato no pueda moverse con la fluidez habitual. Es bastante común en los gatos y provoca que nuestras mascotas, normalmente ágiles, se muevan de forma desequilibrada y descoordinada.

Causas de la enfermedad vestibular

El sistema vestibular se divide en dos partes que trabajan juntas. El sistema vestibular periférico está formado por receptores ubicados junto a la cóclea en el oído interno. El sistema vestibular central, ubicado en el cerebro y la médula espinal, está formado por tres partes: la corteza cerebral (prosencéfalo), el cerebelo y la médula espinal.

Cualquier condición que altere cualquiera de estos componentes del sistema vestibular puede causar enfermedad vestibular.

Las siguientes son las causas más comunes:

  • Otitis media (inflamación del oído medio) y otitis interna (inflamación del oído interno): la inflamación de estas partes del oído, como después de una infección de oído, puede provocar una enfermedad vestibular periférica.
  • Pólipos nasofaríngeos: son crecimientos benignos que comienzan en el tubo que conecta la faringe (parte posterior de la garganta) con el oído medio.
  • Peritonitis infecciosa felina (PIF).
  • Meningitis o encefalitis: la inflamación del sistema nervioso central puede afectar al sistema vestibular central.
  • Infartos vasculares (coágulos de sangre) o hemorragias: interrumpen el suministro de sangre a los componentes del sistema vestibular.
  • Malformaciones congénitas de los componentes del sistema vestibular y enfermedades hereditarias de almacenamiento del SNC: es más probable que se observen en ciertas razas de gatos, incluidos los birmanos, siameses y tonkineses, y la edad de aparición suele ser cuando tienen solo unas pocas semanas de edad.
  • Cáncer (tumores): pueden afectar componentes del sistema vestibular.
  • Enfermedades sistémicas generales: incluye hipertensión (presión arterial alta), deficiencia de tiamina y toxinas (incluidos algunos medicamentos).
  • Trastornos idiopáticos: esto significa que la causa de la enfermedad vestibular sigue siendo desconocida, a pesar de las investigaciones que intentan descubrir la causa.
  • Traumatismo: el traumatismo craneoencefálico o espinal puede causar daño físico directo a los componentes del sistema vestibular.

Síntomas de la enfermedad vestibular

Gato Maine Coon de pelo largo, de color blanco grisáceo, descansando sobre un rascador, inclinando la cabeza en una pose encantadora

La aparición repentina de una inclinación de la cabeza o una marcha tambaleante y en círculos son síntomas comunes de enfermedad vestibular.

Un gato con una salud normal puede caminar, correr y saltar, moviéndose de forma coordinada. Un gato con enfermedad vestibular pierde esta capacidad y comienza a moverse de forma descoordinada, perdiendo el sentido del equilibrio. También puede sentir muchas náuseas, lo que afecta el apetito.

Esta combinación de factores se presenta como estos síntomas:

  • Inclinación de la cabeza
  • Posición anormal de la cabeza
  • Debilidad general
  • Inclinación hacia un lado
  • Caídas hacia un lado
  • Tropiezos
  • Incoordinación de las extremidades
  • Rodar sin control
  • Nistagmo (movimiento rápido de los ojos de lado a lado o de arriba hacia abajo)
  • Parálisis facial
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito

Diagnóstico de la enfermedad vestibular

Si tu gato presenta cualquiera de los signos mencionados, es necesario llevarlo a su veterinario sin demora para diagnosticar la causa del problema y proporcionar el tratamiento adecuado.

Tu veterinario comenzará hablando contigo sobre la condición de tu gato y su salud general, incluyendo cualquier historial de traumas o exposición a toxinas. Luego, revisará cuidadosamente el cuerpo de tu gato en busca de anormalidades físicas, tomará su temperatura y escuchará su pecho con un estetoscopio. Prestarán especial atención al examen de los ojos de tu gato (generalmente con un oftalmoscopio) y de los oídos (con un otoscopio). También realizarán un examen neurológico, revisando los reflejos y la propiocepción de tu gato.

Es muy probable que tu veterinario realice un análisis de sangre, que incluya la base mínima de pruebas diagnósticas, como hemograma (conteo de sangre) y perfiles bioquímicos (incluyendo electrolitos importantes como el potasio). También podría recomendar pruebas específicas de sangre para algunas infecciones virales, como FeLV y FIV, ya que sugiere importantes implicaciones si tu gato resulta positivo en alguna de ellas. Además, se medirá la presión arterial de tu gato.

Si el caso de tu gato es más complicado, puede ser necesaria una investigación adicional. Esto podría incluir radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para examinar los detalles de las estructuras internas de tu gato, análisis de orina, análisis de líquido cefalorraquídeo y cultivos de posibles áreas de infección, como los oídos.

Tratamiento de la enfermedad vestibular

Gato Scottish Fold sometido a terapia de líquidos por vía intravenosa en una clínica veterinaria

Muchos pacientes con enfermedad vestibular necesitarán hospitalización para recibir terapia de fluidos y medicación.

El tratamiento de la enfermedad vestibular depende de la causa subyacente del problema, pero comúnmente se basa en el cuidado sintomático y la atención general.

Se puede administrar medicación para reducir las náuseas: el citrato de maropitant (Cerenia®) es el fármaco más utilizado. También se pueden proporcionar medicamentos antiinflamatorios. Los tratamientos más específicos dependerán del diagnóstico y podrían incluir antibióticos y drenaje quirúrgico del oído medio en casos de otitis media o la extirpación quirúrgica de tumores.

Dado que la enfermedad vestibular provoca náuseas, muchos gatos tienen dificultades para comer y beber adecuadamente. En algunos casos, se puede administrar terapia de fluidos intravenosos o subcutáneos si el gato no puede alimentarse por sí mismo. La atención de enfermería también es muy importante, ya sea en casa o en una clínica veterinaria, para fomentar la ingesta de agua y nutrientes.

Es imposible estimar el costo del tratamiento, ya que hay muchos factores individuales que pueden influir. Debes pedir a tu veterinario un presupuesto detallado antes de aceptar continuar con el tratamiento. Los costos pueden variar desde $ 400 USD para un caso simple que no requiera intervención significativa hasta $ 6,000 o más para un caso excepcionalmente complejo (por ejemplo, con resonancias magnéticas y cirugía del sistema nervioso central).

El pronóstico depende de la causa subyacente. Los gatos con enfermedad vestibular idiopática, otitis media/interna y enfermedades cerebrovasculares a menudo comienzan a mejorar en pocos días, recuperándose gradualmente en un período de dos a tres semanas. En algunos casos, ciertos signos (como la inclinación de la cabeza y la parálisis facial) pueden permanecer de forma permanente.

Consejos para el cuidado de los gatos

Los gatos con enfermedad vestibular necesitan un buen apoyo en casa para ayudarlos con las tareas básicas.

  • Alimentación asistida: los gatos deben mantenerse en posición vertical cuando comen o beben para ayudarlos a comer y reducir el riesgo de aspiración de alimentos o líquidos.
  • Calma y silencio: los gatos son animales sensibles y cualquier estrés adicional puede exacerbar los síntomas de la enfermedad vestibular. Los gatos se recuperarán mejor en lugares tranquilos y silenciosos, lejos de vías transitadas.
  • Eliminar obstáculos: se deben evitar obstrucciones y riesgos (como escalones) para que el gato pueda moverse con seguridad.
  • Luz: la visión del gato puede verse afectada por esta enfermedad, por lo que es necesario mantener las habitaciones bien iluminadas.

Prevención de la enfermedad vestibular

No existen métodos específicos para prevenir las enfermedades vestibulares en los gatos. También se recomiendan controles de salud periódicos con un veterinario y la vacunación contra enfermedades prevenibles. El tratamiento inmediato de las infecciones de oído puede reducir la probabilidad de que el problema se propague al oído medio o interno.

Avatar photo

Dr. Pete Wedderburn, DVM

El Dr. Pete Wedderburn se graduó como veterinario en Edimburgo en 1985 y ha dirigido su propio consultorio de cuatro veterinarios con animales de compañía en el condado de Wicklow, Irlanda, desde 1991. Pete es muy conocido como un veterinario de los medios con apariciones regulares en la televisión, la radio y los periódicos nacionales, incluidos una columna semanal en el Daily Telegraph desde 2007. Pete es conocido como "Pete el veterinario" en sus ocupadas páginas de Facebook, Instagram y Twitter, y publica periódicamente información sobre temas de actualidad y casos de la vida real de su clínica. También escribe un blog habitual en www.petethevet.com. Su último libro: “Pet Subjects”, fue publicado por Aurum Press en 2017.