¿Qué le puedes dar a un gato si tiene malestar estomacal?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

La mayoría de los gatos experimenta malestar estomacal en algún momento de su vida. Esto puede manifestarse con vómitos, diarrea o ambas cosas. Estas molestias hacen que tu felino se sienta decaído y lejos de su energía y alegría habituales.

Los malestares leves suelen desaparecer en uno o dos días, aunque en otros casos se requiere atención en casa o la ayuda de un veterinario. Aquí te contaré todo lo que debes saber sobre el malestar estomacal y qué puedes darle a tu gato para aliviarlo desde casa.

Síntomas de malestar estomacal en tu gato

Los gatos intentan no dejar ver que se sienten mal, pero puedes buscar algunas señales reveladoras.

Los gatos son mascotas muy valientes y suelen ocultar los síntomas de su enfermedad. Esto se debe a que, en la naturaleza, la enfermedad es un signo de debilidad y los hace vulnerables a los ataques de otros gatos y animales. Los gatos domésticos aún tienen este instinto de ocultar la enfermedad, lo que puede dificultar saber si están enfermos.

No obstante, en los casos de malestar estomacal, los síntomas deberían ser fáciles de detectar. Es posible que notes vómitos en la casa o en el césped y diarrea en la caja de arena. Si tu gato hace sus necesidades al aire libre, esto puede ser más difícil de detectar y debes prestar mucha atención a dónde hace sus necesidades y a otros síntomas que pueda presentar.

Los gatos que vomitan o tienen diarrea también pueden presentar otros síntomas de malestar estomacal. Si tu gato se siente enfermo, es probable que tenga menos apetito. También puedes observar signos de náuseas, que incluyen lamerse los labios, babear, hacer muecas ante el plato de comida (porque el olor le hace sentir mal) o comer hierba (aunque esto es más común en los perros).

Otros síntomas incluyen:

Estos son síntomas habituales de un malestar estomacal común. Pero si tu gato está muy apático, presenta dolor intenso en el abdomen o ha dejado de defecar, debes acudir al veterinario de inmediato. Lo mismo si observas sangre en el vómito o en la diarrea. Esto podría indicar un problema más grave, como una obstrucción intestinal, y no se trata de un simple malestar.

Leer también: Gastroenteritis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

¿Qué causa malestar estomacal en los gatos?

Si tu gato vomita o tiene diarrea y se ve realmente mal, lleva a tu felino al veterinario cuanto antes.

Ahora que sabemos a qué síntomas debemos prestar atención, nuestra siguiente pregunta es: ¿qué causa el malestar estomacal en los gatos? Algunas causas incluyen causas gastrointestinales (por ejemplo, enfermedad inflamatoria intestinal) o causas fuera del sistema gastrointestinal (por ejemplo, enfermedad renal crónica).

Las causas comunes de malestar estomacal en los gatos incluyen:

Esta no es una lista completa, pero sí incluye las causas más frecuentes. De ellas, la más común detrás de un malestar leve suele ser la alimentación. Cambiar la comida, probar nuevos premios o que tu gato robe comida humana puede alterar su estómago. Los felinos son sensibles a estos cambios y con eso basta para provocar vómitos y diarrea leves.

Otra causa habitual es el estrés. Los gatos que llegan a una familia o a un hogar nuevo suelen tener diarrea ligera al principio, pero esta mejora rápido.

Los gatitos jóvenes son especialmente vulnerables a parásitos intestinales, que pueden causar malestar, así que tenlo en cuenta si tienes un cachorro.

En gatos mayores es común que aparezcan enfermedades crónicas como insuficiencia renal, hipertiroidismo, problemas hepáticos o diabetes. Si tu gato viejo tiene malestar estomacal y otros signos como aumento en la sed y la orina, es momento de visitar al veterinario.

Leer también: 10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo

¿Qué le puedes dar a un gato si tiene malestar estomacal?

Un malestar estomacal leve suele mejorar solo en unas 24 horas o con unos días de dieta blanda.

Los casos leves de malestar estomacal pueden tratarse en casa al principio, siempre que tu gato se vea bien en general. Eso significa que debe estar alerta, activo, con apetito, tomando agua y evacuando con normalidad.

En situaciones muy leves, el malestar suele desaparecer en unas 24 horas. Tu gato podría vomitar o tener diarrea solo una o dos veces y luego mejorar. Estos casos no requieren tratamiento, pero conviene vigilarlo durante unos días por si vuelve a aparecer.

Si el problema persiste o empeora, necesitará tratamiento. Puedes darle una dieta blanda, como pollo hervido con arroz blanco, o adquirir una dieta terapéutica en la tienda de mascotas o en el veterinario. Estas suelen estar etiquetadas como “gastrointestinal” o para “sensibles”. Evita darle otros alimentos humanos o premios.

Los probióticos son útiles para restablecer la flora intestinal buena. No tienen efectos secundarios conocidos y son seguros. Los puedes conseguir en la clínica veterinaria o en algunas tiendas de mascotas.

Si tu gato está estresado, usa un difusor de feromonas sintéticas (como Feliway) y pon a su disposición varios recursos para que se sienta cómodo: comederos, bebederos, camas, cajas de arena, rascadores y zonas para esconderse.

Asegúrate de que tenga sus tratamientos antiparasitarios al día, especialmente si sale al exterior y caza, ya que es más vulnerable a los parásitos. Los gatitos suelen tener cargas parasitarias más fuertes, lo que puede provocar malestares, así que tenlo presente si tienes un cachorro.

Los gatos mayores son más propensos a enfermedades subyacentes, por lo que si presentan malestar estomacal persistente o grave, considera que necesitan evaluación veterinaria para descartar alguna condición.

Si estos cuidados en casa no mejoran la situación, es momento de llevar a tu gato con el veterinario.

¿Cuándo buscar tratamiento veterinario?

Lleva a tu gato al veterinario de inmediato si tiene diarrea y/o vómito y además presenta otros signos de enfermedad.

La mayoría de los malestares estomacales leves desaparecen solos en 24 horas o mejoran con una dieta blanda y probióticos. Si no hay mejoría, consulta a tu veterinario. También es importante acudir si el malestar es muy intenso o si tu gato muestra otros síntomas. Algunos signos a vigilar son, entre otros:

Estos síntomas pueden indicar que existe una causa subyacente para el malestar estomacal. Asegúrate de informar a tu veterinario sobre cualquier síntoma que se te ocurra. Examinarán a tu gato y podrían realizar algunas pruebas si les preocupa que haya afecciones subyacentes. Esto puede incluir una muestra de heces, análisis de orina, análisis de sangre, radiografías y ecografías.

Algunas causas graves de vómito y diarrea, como una obstrucción intestinal, pueden requerir cirugía. Otras, como la enfermedad inflamatoria intestinal, necesitan tratamiento con esteroides, antibióticos y una dieta especial. Si tu gato tiene alergias alimentarias, el veterinario probablemente recomiende una prueba con una dieta hipoalergénica o basada en proteínas nuevas durante al menos seis semanas.

En resumen, visita al veterinario si te preocupa el estado de tu gato o si notas que su malestar estomacal no mejora rápido.

Malestar estomacal: consideraciones finales

El malestar estomacal puede tener diversas causas, así que cuenta con la ayuda de tu veterinario si no mejora en alrededor de 24 horas.

El malestar estomacal es algo común en nuestros felinos. Puede aparecer por comer algo distinto, como una nueva dieta o comida humana, parásitos, estrés, alergias alimentarias o alguna enfermedad subyacente. Las dietas blandas y los probióticos suelen ayudar en casos leves. Asegúrate siempre de que tu gato tenga sus tratamientos antiparasitarios y cuidados veterinarios al día. Acude al veterinario si el malestar no mejora o si tu gato presenta otros síntomas que te preocupen.

Leer también: Cáncer de estómago en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Avatar photo

Dr. Aisling O'Keeffe MVB CertSAM ISFMAdvCertFB MRCVS

Aisling se graduó como veterinaria en la University College Dublin en 2015 y trabajó en una combinación de pequeños hospitales para animales aquí y en el Reino Unido, incluida una clínica veterinaria solo para gatos donde trabaja actualmente. Ha completado un certificado de posgrado en Medicina de Pequeños Animales y el certificado de posgrado en Comportamiento Felino Avanzado de la Sociedad Internacional de Medicina Felina. Escribió un libro para niños llamado 'Minding Mittens', cuyo objetivo es educar a los niños sobre el comportamiento y el cuidado de los gatos. Aisling apareció en la serie de televisión de RTE 'Cat Hospital'. Ella es una veterinaria certificada por Fear Free, cuyo objetivo es hacer que las visitas al veterinario sean lo más placenteras y libres de estrés posible. En su tiempo libre le gusta cuidar de sus mascotas, entre las que se incluyen 4 felinos.