Pancreatitis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Gato naranja descansando en la jaula del veterinario Pancreatitis en gatos

Si existiera un premio a las “enfermedades felinas más complicadas”, la pancreatitis ocuparía uno de los primeros lugares. Cuesta identificarla, tratarla y entender qué la desencadena. Afortunadamente, no es común: se estima que afecta a menos del 2 % de los gatos.

Aunque es poco frecuente, representa un riesgo serio y puede ser mortal. Por eso conviene que conozcas bien qué es la pancreatitis felina y cómo se aborda.

Conceptos básicos sobre el páncreas

¿Qué es exactamente el páncreas? Seguramente sabes que produce insulina, la hormona encargada de regular los niveles de azúcar en sangre. Pero su función va mucho más allá.

Este órgano de forma peculiar se encuentra debajo del estómago, hacia el lado derecho del cuerpo. Desde el punto de vista funcional, tiene dos partes: una endocrina y otra exocrina. La primera libera insulina; la segunda produce enzimas digestivas que viajan hasta el intestino delgado para descomponer los alimentos.

Estas enzimas son muy potentes, por lo que el páncreas las mantiene inactivas y bien resguardadas hasta que llegan a su destino. Este detalle es clave cuando veamos qué ocurre durante un episodio de pancreatitis.

Causas de pancreatitis en gatos

Aunque existen varias causas potenciales de pancreatitis felina, la mayoría de los casos (> 90 %) de la enfermedad no tienen una causa conocida. Algunas causas potenciales incluyen traumatismo contundente grave (caída desde una gran altura), enfermedad infecciosa (toxoplasmosis, peritonitis infecciosa felina) y reacciones adversas a medicamentos.

¿Cómo se produce la pancreatitis?

Aunque aún se desconoce la causa exacta de la pancreatitis felina, sí sabemos qué sucede cuando el páncreas se inflama: las enzimas digestivas que estaban protegidas se activan de manera prematura y comienzan a atacar el propio páncreas.

Estas enzimas no se limitan al páncreas. En los casos más graves de pancreatitis felina, atacan el hígado y, en raras ocasiones, el cerebro y los pulmones. En resumen, estas enzimas pueden causar estragos en todo el cuerpo.

Síntomas de la pancreatitis

Con todos estos estragos en el cuerpo, uno podría pensar que los gatos afectados estarían visiblemente enfermos. Bueno, ese no siempre es el caso. Algunos gatos no muestran ningún síntoma de pancreatitis o solo presentan síntomas leves. Otros gatos enferman gravemente. Además, la pancreatitis felina tiende a ser crónica y aparece periódicamente a lo largo de la vida del gato.

Los síntomas de la pancreatitis en los gatos suelen ser vagos e inespecíficos:

También pueden presentarse vómitos y dolor abdominal, pero son menos comunes que los otros síntomas.

En casos graves, un gato puede tener ictericia (coloración amarillenta de la piel, los ojos y las membranas mucosas) y posiblemente estar en shock.

Diagnóstico de la pancreatitis

Imagen de rayos X de un gato, utilizada para diagnóstico y evaluación médica.

Debido a que los síntomas de la pancreatitis son bastante vagos, tu veterinario necesitará realizar varias pruebas diagnósticas para entender qué está pasando con tu gato.

Lamentablemente, las pruebas básicas (análisis de sangre, radiografías, ecografía abdominal) no suelen revelar si hay pancreatitis. Pueden mostrar que algo está fuera de lo normal, pero no específicamente que sea pancreatitis.

Una biopsia del páncreas podría ayudar en el diagnóstico, pero realizarla puede inflamar aún más el páncreas, empeorando la pancreatitis. Además, si el gato ya está gravemente enfermo, anestesiarlo para tomar la biopsia podría poner en riesgo su vida.

La prueba diagnóstica más definitiva para la pancreatitis felina es un análisis de sangre llamado prueba de lipasa pancreática felina inmunoreactiva (fPLI), ¡un nombre bastante largo!

Aunque esta prueba es precisa para diagnosticar pancreatitis felina, los resultados deben evaluarse junto con los demás hallazgos del examen físico y pruebas diagnósticas para llegar a un diagnóstico final.

Tratamiento de la pancreatitis

El tratamiento de la pancreatitis en los gatos se basa en medidas de apoyo. Por supuesto, lo ideal es identificar y eliminar la causa subyacente, pero eso no será posible en muchos casos. La tasa de supervivencia de la pancreatitis en gatos se estima en alrededor del 77 % según la Biblioteca Natural de Medicina.

Un aspecto del tratamiento de apoyo para la pancreatitis felina es la fluidoterapia intravenosa.

Esto rehidrata el cuerpo del gato, elimina las sustancias químicas inflamatorias y garantiza un flujo sanguíneo adecuado hacia el páncreas y a través de él.

En el caso de los gatos que vomitan, tradicionalmente se ha recomendado “dejar descansar” el páncreas durante 2 o 3 días suspendiendo la comida y el agua.

No obstante, existe una idea más reciente de que el tracto gastrointestinal se cura mejor cuando los alimentos pasan por él. Si un veterinario decide retirarle la comida y el agua, el gato debe comenzar a comer nuevamente después de ese período de descanso. Esto se debe a que los gatos que no comen durante varios días pueden desarrollar lipidosis hepática (síndrome del hígado graso). Definitivamente no querrás que tu gato tenga otra enfermedad grave además de la pancreatitis.

Los medicamentos estimulantes del apetito pueden mejorar el apetito de un gato enfermo.

Si esto no funciona, será necesario colocar una sonda de alimentación. De cualquier manera, un gato con pancreatitis necesita apoyo nutricional para recuperar fuerzas y evitar la lipidosis hepática.

Además de estas medidas de apoyo, se administran analgésicos para aliviar el dolor abdominal.

Es posible que el gato no presente dolor, pero es probable que lo tenga y que deba tratarse. También se pueden administrar medicamentos contra las náuseas.

Los gatos que están levemente enfermos o no presentan síntomas no necesitan todos estos tratamientos de apoyo. Para estos gatos, una dieta con proteínas de alta calidad y una cantidad moderada de grasas, y quizás algunos probióticos, es generalmente todo lo que se necesita. Sin embargo, probablemente necesiten un estimulante del apetito si se niegan a comer.

Pronóstico

El pronóstico es bueno para la pancreatitis leve y reservado a malo para los casos graves.

Los gatos que se recuperan de su primer episodio de pancreatitis probablemente la vuelvan a padecer. Desafortunadamente, la pancreatitis crónica daña cada vez más el páncreas, lo que provoca una disminución de la función pancreática con el tiempo. Además, la pancreatitis crónica puede poner a los gatos en riesgo de sufrir otras enfermedades, como lipidosis hepática, diabetes mellitus y enfermedad inflamatoria intestinal.

En resumen

¿Por qué los gatos beben mucha agua?

La pancreatitis felina es una enfermedad grave que puede resultar difícil de diagnosticar y tratar. Según la gravedad de la enfermedad, un gato enfermo puede necesitar un tratamiento veterinario intensivo.

Aunque puede ser complicado saber si tu gato tiene pancreatitis, es mejor llevarlo al veterinario si notas cualquier síntoma de pancreatitis (anorexia, letargo, etc.). Tu veterinario hará todo lo posible para que tu gato recupere la salud.

Avatar photo

JoAnna Pendergrass, DVM

JoAnna Pendergrass, DVM, es veterinaria y escritora médica independiente en Atlanta, GA. Después de graduarse de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland con su título de veterinaria, JoAnna completó una beca de investigación de dos años en neurociencia en la Universidad Emory. Durante esta beca, aprendió que podía hacer una carrera combinando su amor por la ciencia y la escritura.

Como escritora médica, a JoAnna le apasiona brindarles a los dueños de mascotas información clara, concisa y atractiva sobre el cuidado de las mascotas. A través de sus escritos, se esfuerza no sólo por educar a los dueños de mascotas, sino también capacitarlos para que tomen buenas decisiones sobre la salud de sus mascotas. JoAnna es miembro de la Asociación Estadounidense de Escritores Médicos y de la Asociación Estadounidense de Escritores Caninos.