Quizás nunca esperes ver a tu gato masticando bolsas de plástico, pero como veterinaria, puedo decir que no es raro que los dueños me digan que sus gatos comen plástico.
Las razones detrás de este extraño comportamiento son variadas y pueden incluir la curiosidad natural de los gatos por nuevas texturas y sabores, o una condición médica como anemia o hipertiroidismo que provoque el interés de tu gato por los artículos de plástico. Comer artículos que no son alimentos, como bolsas de plástico para supermercado, puede ser una mala noticia para la salud del gato, por lo que es mejor evitar este hábito.
¿Te preguntas por qué mi gato come plástico? Sigue leyendo para descubrir las causas de este comportamiento y cómo evitarlo.
1. Curiosidad
Los gatos son conocidos por su naturaleza curiosa y suelen sentirse atraídos por nuevas experiencias sensoriales. Los artículos de plástico, como las bolsas de la compra, tienen una textura arrugada única que puede resultar fascinante para los gatos, especialmente para los gatitos jóvenes y juguetones. La forma en que se mueven los artículos de plástico cuando se juega con ellos también puede estimular los instintos depredadores de los gatos, y es posible que los veas abalanzándose sobre ellos y mordiéndolos como si fueran un pequeño ratón o un pájaro.
2. Aroma y sabor
¡Es posible que tu gato mastique plástico porque no sabe si es comida para gatos! Las bolsas de plástico suelen estar recubiertas de almidón de maíz y estearatos, y pueden estar hechas de gelatina. Los gatos tienen un excelente sentido del olfato y pueden encontrar atractivo el aroma del almidón y la gelatina, y pensar que vale la pena masticar el plástico para ver si el sabor coincide con el olor.
3. Ansiedad
El comportamiento de los gatos puede ser complejo, y los gatos ansiosos o estresados pueden manifestarse de maneras inusuales. Algunos gatos se esconden, cambian sus interacciones con sus dueños, se vuelven agresivos u orinan en lugares extraños. Otros pueden desarrollar síntomas de un trastorno obsesivo-compulsivo, que puede incluir la masticación repetitiva y continua de objetos no comestibles, como bolsas de plástico del supermercado.
4. Pica

Algunas razas de gatos tienen una predisposición genética conocida a comer elementos no alimentarios.
La ingestión de elementos no comestibles (pica) es un trastorno complicado que tiene múltiples causas potenciales. Puede ser un problema grave y debilitante, que pone en grave peligro la salud del gato. Comer plástico es una manifestación bastante común de la pica y puede estar relacionada con tres causas principales.
Raza: algunas razas de gatos tienen una predisposición genética conocida a la pica. Los gatos burmeses y siameses parecen ser propensos a ingerir objetos no comestibles, por lo que se deben tomar precauciones con estas razas en cuanto a los objetos a los que tienen acceso. La afección puede comenzar desde una edad temprana.
Mala alimentación: si la dieta de tu gato no le proporciona todos los nutrientes que necesita para desarrollarse, esto puede provocar pica, ya que tu gato intenta obtener los nutrientes esenciales de otros objetos además de su comida. Los gatos deben recibir una comida para gatos completa, equilibrada y de buena calidad para evitar problemas de salud nutricional.
Si su dieta está restringida por cualquier motivo, tu gato podría necesitar suplementos, pero esto siempre debe discutirse con un veterinario o un nutricionista felino calificado.
Condición médica: ciertos problemas de salud en los gatos pueden desencadenar la pica, lo que puede hacer que el gato ingiera diversos objetos inadecuados, incluidos artículos de plástico. Los problemas de salud conocidos que causan pica incluyen enfermedades dentales, anemia, hipertiroidismo y tumores cerebrales.
Es poco común, pero no imposible, que los gatos con estas afecciones médicas muestren como único síntoma el hábito de comer plástico. Por eso, siempre debes estar atento a tu gato y observar señales de mala salud, como cambios en su apetito, comportamiento, patrones de sueño, o en la apariencia de su orina y heces, así como cualquier otro signo de enfermedad.
¿Por qué es malo comer plástico?
¿Qué daño puede haber en que tu gato mordisquee una o dos bolsas de la compra? Bueno, en realidad, ¡bastante! Los gatos no pueden digerir los artículos de plástico, por lo que si comen una cierta cantidad, pueden acabar con una obstrucción intestinal. Esto puede ser un problema grave, ya que provoca letargo, vómitos y diarrea y, posiblemente, se necesite una cirugía importante para corregirlo.
Las bolsas de plástico también suponen un riesgo de asfixia, especialmente para los gatitos pequeños, que podrían meterse en ellas y quedar atrapados. Las bolsas de la compra con asas también pueden quedar atrapadas en el cuello de los gatos, lo que puede provocarles lesiones en el cuello o estrangulamiento.
Cómo evitar que los gatos coman plástico
La buena noticia es que existen algunas modificaciones simples que los dueños de gatos pueden realizar en el entorno de sus gatos para reducir este comportamiento preocupante.
1. Más vale prevenir que lamentar
2. Juguetes para masticar seguros
3. Enriquecimiento

Los juguetes de rompecabezas mantienen a los gatos estimulados y entretenidos para que no busquen plástico para masticar.
El aburrimiento y la frustración pueden provocar conductas indeseables en los gatos. Proporcionarles muchos estímulos y tiempo de juego es fundamental para que los dueños de gatos puedan llevar una vida tranquila. Los comederos con forma de rompecabezas, los juguetes para gatos, los árboles para gatos y los postes para rascar son excelentes para los gatos, ¡pero incluso una caja de cartón les proporcionará entretenimiento!
4. Aerosoles amargos
5. Ayuda profesional
En resumen

Intentar comer plástico con frecuencia es un problema para los gatos que debe abordarse.
Es normal que un gato curioso juegue y muerda plástico de manera experimental, pero ingerirlo, incluso en pequeñas cantidades, puede ser perjudicial para su salud. Comer objetos inusuales (pica) puede estar relacionado con una predisposición en algunas razas, pero también puede deberse a deficiencias nutricionales, ansiedad o ciertas condiciones médicas.
Leer también: 8 juegos purrfectos que puedes jugar con tu gato