- ¿Cómo contraen infecciones bacterianas los gatos?
- Síntomas de infección bacteriana en gatos
- ¿Qué causa las infecciones bacterianas en los gatos?
- ¿Cuáles son los tipos de infecciones bacterianas en los gatos?
- ¿Cómo se diagnostican las infecciones bacterianas en los gatos?
- ¿Cómo se tratan las infecciones bacterianas en los gatos?
- ¿Existen remedios caseros para las infecciones bacterianas en los gatos?
- ¿Cómo se recuperan los gatos de las infecciones bacterianas?
¡Las bacterias están en todas partes!
La mayoría no representa ningún riesgo ni para ti ni para tu gato; de hecho, muchas resultan beneficiosas. Aun así, hay ciertas bacterias (conocidas como patógenas) que pueden afectar la salud de tu gato si su sistema inmunológico no logra defenderse adecuadamente.
Las infecciones bacterianas son una causa frecuente de enfermedad en gatos, aunque por suerte, casi siempre tienen tratamiento.
¿Cómo contraen infecciones bacterianas los gatos?
Las bacterias, también conocidas como gérmenes, son organismos microscópicos formados por una sola célula. Cumplen funciones esenciales tanto dentro del cuerpo como en el entorno que nos rodea.
Al igual que tú, tu gato está en contacto con miles de bacterias a diario, y la mayoría no le causa ningún daño. Pero si entra en contacto con una bacteria patógena, esta puede reproducirse en su organismo y provocar una infección.
Síntomas de infección bacteriana en gatos
Las infecciones bacterianas pueden afectar cualquier parte del cuerpo de tu gato, y los síntomas varían según el tipo de bacteria y la zona comprometida.
Algunos signos clínicos frecuentes son:
- Fiebre
- Decaimiento
- Pérdida de apetito
- Adelgazamiento
- Mal olor
También pueden presentarse otros síntomas más específicos, dependiendo del área afectada. Entre las infecciones bacterianas más comunes en gatos se encuentran:
Infecciones del tracto respiratorio
Las infecciones del tracto respiratorio en los gatos a menudo causan estornudos, ojos llorosos (conjuntivitis) y nariz, cambios en la respiración o tos.
Infecciones gastrointestinales
Las infecciones del sistema gastrointestinal en los gatos a menudo causan vómitos y diarrea, así como reducción del apetito y pérdida de peso.
Infecciones de oído y piel
Las enfermedades de la piel y las infecciones de oído son otras infecciones bacterianas comunes que se observan en los gatos. Los signos incluyen enrojecimiento de la piel, piel escamosa, mal olor, picazón, pérdida de pelo, pus y lesiones como costras, manchas, abscesos o heridas.
Infecciones dentales
Los gatos suelen sufrir infecciones en la boca, sobre todo si han tenido una enfermedad dental sin tratar durante algún tiempo. Los signos de una infección dental incluyen dejar de comer, dolor al comer o al abrir la boca, mal aliento o pus que sale de la boca.
Infecciones del tracto urinario
Las infecciones del tracto urinario inferior, como las infecciones de vejiga (también llamadas cistitis) en los gatos, pueden provocar micción frecuente en lugares inusuales, sangre en la orina y dolor al orinar, lo que puede hacer que tu gato llore.
Sin embargo, es importante señalar que en los gatos menores de 10 años, la mayoría de los casos de cistitis no son causados por una infección y, por lo tanto, no necesitan tratamiento con antibióticos.
Infecciones bacterianas poco frecuentes en los gatos

Los estornudos de los gatos se producen por una amplia variedad de razones, entre ellas, virus, infecciones, irritación y más. Pero, ¿cómo saber por qué estornuda tu gato?
Todos los órganos de tu gato pueden verse afectados por infecciones bacterianas. Hemos enumerado los síntomas de los tipos más comunes de infecciones bacterianas en gatos anteriormente. No obstante, tu gato también podría sufrir infecciones bacterianas en la sangre, el sistema inmunológico, los huesos y las articulaciones, y otros órganos como el corazón y el cerebro. Estas infecciones pueden ser muy graves, pero son poco comunes.
¿Qué causa las infecciones bacterianas en los gatos?
Las infecciones bacterianas pueden ocurrir en gatos sanos de cualquier edad, ya que tu gato entra en contacto con miles de bacterias todos los días. La mayoría de estas bacterias son inofensivas y el sistema inmunológico de tu gato lo protegerá de muchas de las que pueden causar enfermedades. Esto dicho, a veces una bacteria dañina puede atravesar las defensas inmunológicas de tu gato y causar una infección.
Las fuentes comunes de infección incluyen alimentos contaminados (especialmente carne cruda) o agua, o el contacto con otro gato infectado.
Las infecciones bacterianas son más propensas a afectar a los gatos con sistemas inmunológicos debilitados. Esto incluye a los gatos mayores y a aquellos que ya padecen otras enfermedades, en particular el virus de la leucemia felina (FeLV) o el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV). Estos gatos tienen menos capacidad para combatir las infecciones y, por lo tanto, son más vulnerables a enfermarse.
¿Cuáles son los tipos de infecciones bacterianas en los gatos?
Algunos de los tipos comunes de bacterias que pueden causar enfermedades en los gatos incluyen:
- Campylobacter
- E. coli
- Salmonela
- Estafilococo
- Estreptococo
- Toxoplasmosis
No todas las cepas de estas bacterias siempre causan enfermedades en gatos adultos sanos.
¿Cómo se diagnostican las infecciones bacterianas en los gatos?

Algunos gatos con infecciones bacterianas pueden necesitar tomar antibióticos orales para combatir la infección.
Si notas que tu gato tiene síntomas de infección, llévalo al veterinario cuanto antes. A veces, con una revisión física y algunos datos del historial, el veterinario puede sospechar de una infección bacteriana.
Pero para confirmarla, es necesario tomar una muestra y observarla al microscopio, donde pueden visualizarse directamente las bacterias. Dependiendo del caso, el veterinario podría tomar un hisopo de la piel o del oído, extraer líquido de una articulación inflamada, o recoger una muestra de heces si hay signos de un problema gastrointestinal.
Para identificar el tipo de bacteria y elegir el antibiótico adecuado, esta muestra debe enviarse a un laboratorio. Allí se cultiva en condiciones que permiten el crecimiento bacteriano, se determina su tipo y se prueba qué antibióticos logran eliminarla con eficacia.
¿Cómo se tratan las infecciones bacterianas en los gatos?
Las infecciones causadas por bacterias patógenas (nocivas) se tratan con antibióticos. Muchas infecciones requieren tratamiento con antibióticos orales, generalmente en forma de tabletas. A pesar de esto, las infecciones localizadas, como las de la piel, los oídos o los ojos, pueden tratarse con tratamientos tópicos, como ungüentos antibióticos o antibacterianos aplicados directamente en la zona afectada.
En los últimos años, hemos observado que las bacterias se están volviendo más resistentes a los antibióticos, lo que hace que algunos tipos de infecciones sean difíciles de tratar. La resistencia a los antibióticos representa un gran peligro tanto para los humanos como para los animales, por lo que es fundamental que solo se usen cuando sea estrictamente necesario y que se empleen los antibióticos adecuados.
Si a tu gato le recetan antibióticos, asegúrate de administrarlos exactamente como te ha indicado el veterinario y de asistir a las citas de seguimiento. Esto ayudará a reducir el desarrollo de la resistencia a los antibióticos, lo cual es crucial para la salud futura de tu gato.
Recuerda que las infecciones virales no pueden tratarse con antibióticos.
¿Existen remedios caseros para las infecciones bacterianas en los gatos?
Si sospechas que tu gato tiene una infección bacteriana, es fundamental que consultes con un veterinario para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento. Las infecciones bacterianas en gatos suelen requerir antibióticos recetados, y los remedios caseros por sí solos no son suficientes si tu gato padece una infección bacteriana.
¿Cómo se recuperan los gatos de las infecciones bacterianas?
La recuperación de los gatos de las infecciones bacterianas depende de su sistema inmunológico, el tipo de bacteria, la zona del cuerpo afectada y si las bacterias son resistentes al tratamiento utilizado.
La buena noticia es que la mayoría de las infecciones comunes y simples en gatos adultos saludables se tratan fácilmente con tratamientos antibacterianos.