Los veterinarios conocen la reabsorción dental con diferentes nombres, como lesiones reabsortivas odontoclásticas felinas o lesiones cervicales. Independientemente del nombre, la reabsorción dental es un problema dental común que afecta a entre el 30 y el 60 % de los gatos.
Puede ser una afección dolorosa y debilitante que requiere tratamiento veterinario inmediato. En este artículo, analizaremos qué es realmente la reabsorción dental y los síntomas y tratamientos más comunes de esta incómoda afección.
¿Qué es la reabsorción dental en los gatos?
La reabsorción dental es una condición dolorosa que implica la destrucción progresiva de una pieza dental. Se produce cuando el tejido duro que se encuentra bajo el esmalte, llamado dentina, comienza a deteriorarse o es atacado por unas células conocidas como odontoclastos.
Este desgaste deja expuesta la cavidad pulpar, una zona muy sensible que contiene nervios y vasos sanguíneos. La reabsorción puede afectar la raíz, la corona (la parte visible del diente por encima de la encía), o ambas.
Cuando la lesión se presenta en la corona y es visible en la superficie, puede provocar un dolor intenso y causar mucho malestar a tu gato. En cambio, las lesiones que se desarrollan solo en la raíz no se consideran dolorosas y no pueden detectarse sin una radiografía dental.
Existen dos tipos principales de reabsorción dental en gatos:
Reabsorción de la corona: afecta principalmente la parte visible del diente. Suele haber un defecto evidente en la superficie, mientras que la raíz permanece en buen estado, con el ligamento periodontal claramente visible en la radiografía. En algunos casos, la corona se rompe y queda solo la raíz en el hueso mandibular.
Reabsorción de la raíz: compromete la base del diente. En las radiografías, la raíz parece fusionarse con el hueso y se vuelve difícil de distinguir. También se conoce como reabsorción por reemplazo.
Algunas fuentes veterinarias mencionan un tercer tipo que afecta tanto la raíz como la corona.
Esta condición suele iniciarse en los premolares mandibulares inferiores, aunque con el tiempo puede extenderse a otras piezas dentales. Su evolución varía de un gato a otro, y no se comprende del todo cómo progresa.
Causas de la reabsorción dental en los gatos
Las causas de la reabsorción dental en los gatos siguen siendo un misterio. Existen muchas hipótesis sobre por qué ocurre esto, entre ellas:
- Enfermedad periodontal
- Nivel de vitamina D en los alimentos
- Lesiones por abfracción (fuerzas sobre la mandíbula)
- Inflamación de los tejidos blandos en la boca
- Edad
Lamentablemente, ninguna de estas causas está comprobada y aún se desconoce por qué los gatos sufren reabsorción dental. Se cree que los gatos tienen más probabilidades de sufrir lesiones por reabsorción a medida que envejecen. Los gatos con una lesión por reabsorción probablemente sufran más con el tiempo.
Síntomas de reabsorción dental en gatos
La reabsorción dental puede causar un dolor intenso, y los gatos afectados suelen mostrar molestias, sobre todo al comer. Obsérvalo con atención y fíjate si presenta alguno de estos signos:
- Babeo
- Mastica solo de un lado
- Deja caer la comida al intentar comer
- Maúlla o se queja mientras come
- Se aleja del plato sin comer
- Castañeteo o temblor en la mandíbula
- Sangrado en la boca (ya sea en forma de gotas o mezclado con la saliva)
- Deja de acicalarse
Si notas alguno de estos comportamientos, llévalo al veterinario lo antes posible para una revisión.
Recuerda que los gatos tienden a ocultar el dolor, así que puede resultar difícil detectar esta condición. Presta atención a cualquier cambio de comportamiento, como irritabilidad o falta de aseo, ya que muchas veces son señales de dolor crónico.
Leer también: 12 señales de advertencia de que tu gato tiene dolor
Diagnóstico de la reabsorción dental en gatos
Si notas signos de reabsorción dental en casa, el diagnóstico suele confirmarse tras una revisión oral con el veterinario. En muchos casos, los gatos que sufren en silencio no son diagnosticados hasta que asisten a un chequeo de rutina.
Las lesiones visibles en la corona suelen detectarse mediante una inspección directa: el veterinario podrá ver claramente el daño en la pieza dental. En cambio, cuando la reabsorción afecta solo a la raíz, no se aprecia a simple vista y requiere radiografías dentales para confirmarse. Estas se realizan bajo anestesia general y deberían incluirse en toda limpieza dental felina, sobre todo si se sospecha de esta condición.
Si tu gato ya tiene cierta edad, el veterinario podría recomendar análisis de sangre y orina para descartar otras causas de dolor o enfermedades subyacentes.
Tratamientos para la reabsorción dental en gatos
El único tratamiento para la reabsorción dental es la extracción quirúrgica del diente. Los antibióticos y los analgésicos sólo proporcionarán un alivio temporal y no hay forma de salvar el diente enfermo.
Para tratar esta afección es necesaria una extracción, que depende del tipo de reabsorción. En el caso de lesiones en la corona, en las que la raíz está relativamente intacta y es claramente visible en las radiografías, es necesario extraer el diente completo. Esto se hace generalmente con un colgajo gingival y puntos de sutura después.
Las lesiones radiculares, en las que la raíz no es claramente visible en las radiografías y se absorbe en el hueso, pueden requerir una extracción llamada amputación de la corona. Esto implica la extracción de la corona, la parte del diente que se encuentra por encima de la línea de la encía. La raíz se puede dejar en su lugar, ya que ya está desapareciendo en el hueso. Esto solo se puede hacer si se ha confirmado en una radiografía dental que la raíz está gravemente afectada por la reabsorción.
En casos excepcionales, se puede controlar una reabsorción leve que solo afecta las raíces sin lesiones visibles en la corona. Esto solo se debe hacer si el gato regresa para exámenes clínicos regulares, ya que existe el riesgo de que la corona se rompa o se fracture. Tu veterinario juzgará esto en función de las radiografías dentales de tu gato, el examen clínico y el sondaje dental bajo anestesia.
El procedimiento dental
La extracción de dientes requiere anestesia general. Tu veterinario puede realizar análisis de sangre y orina antes de la anestesia para asegurar que el procedimiento sea más seguro. Además, puede recomendar que tu gato reciba fluidos intravenosos durante la anestesia. Las intervenciones dentales suelen ser ambulatorias, pero es posible que tu gato deba quedarse a pasar la noche si así lo indica el veterinario.
Después del procedimiento, los gatos generalmente regresan a casa con medicamentos para el dolor y, en algunos casos, antibióticos. Los puntos que se coloquen en el sitio de extracción suelen disolverse con el tiempo y no necesitan ser retirados. El tiempo de recuperación dependerá de cuántos dientes se hayan extraído, variando entre 1 y 4 semanas.
No es normal que los gatos dejen de comer tras un procedimiento dental. Esto podría ser un signo de que necesitan más alivio del dolor. Siempre contacta a tu veterinario si tienes preocupaciones sobre el estado de tu gato después de la intervención dental.
Complicaciones de la reabsorción dental
Si tu gato ha tenido alguna de estas lesiones en el pasado, es importante monitorearlo de cerca en el futuro. Esto se debe a que los gatos que han presentado lesiones reabsortivas tienen más probabilidades de desarrollar nuevas en otros dientes. Algunos pueden mostrar signos de dolor dental, pero la mayoría no lo hace, por lo que se recomienda realizar chequeos veterinarios regulares.
Consejos para el cuidado de los gatos
Como dueños de gatos, resulta muy angustiante ver a nuestras mascotas sufrir. Si tu gato tiene una lesión reabsortiva o está en el periodo de recuperación tras un procedimiento dental, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudar a mantenerlo cómodo:
Ofrécele abundante comida húmeda
A menos que tu veterinario te indique lo contrario, siempre ofrece a tu gato abundante comida blanda. Esto puede ser en forma de latas o sobres de comida húmeda para gatos. Aquellos que sufren dolor dental pueden encontrar la comida seca demasiado incómoda para comer y preferirán alimentos más suaves. Si tiene puntos en la boca, tu veterinario puede recomendar comida húmeda para evitar dañar los puntos.
Oferta de cuencos anchos y poco profundos
Evita usar platos que sean estrechos y profundos, ya que la boca de tu gato podría chocar contra los lados. Esto puede ser muy doloroso si tiene una lesión reabsortiva o está en el periodo postoperatorio. Si no le gusta su plato, es menos probable que quiera comer o beber.
Cumplir con su horario de medicación
Si tu veterinario ha recetado medicación, asegúrate de administrarla en los momentos correctos. Es fundamental que reciba el alivio del dolor o los antibióticos que necesite. Si tienes dificultades para darle a tu gato medicación oral debido a que le duele la boca o su apetito ha disminuido, contacta a tu veterinario. Puede que tenga alternativas, como medicamentos orales líquidos o inyecciones.
Prevención de la reabsorción dental en gatos
No se conoce un método preventivo para la reabsorción dental en gatos, ya que la causa sigue siendo desconocida. Se cree que la enfermedad periodontal y la inflamación en la boca pueden predisponer a los gatos a esta condición. Por ello, es recomendable mantener una buena higiene dental.
Cepillar los dientes ayuda a prevenir la acumulación de sarro y la gingivitis. Aunque puede parecer una tarea difícil, algunos gatos son sorprendentemente tolerantes a ello. Consulta con tu veterinario sobre esta práctica y elige un cepillo de dientes adecuado.
Los chequeos veterinarios regulares, que incluyen un examen oral de la boca de tu gato, están diseñados para detectar cualquier signo temprano de reabsorción dental.
Conclusión
La reabsorción dental felina es una condición dolorosa que afecta a los gatos. Puede presentarse en la corona del diente o en la raíz, y el tratamiento generalmente consiste en la extracción del diente. No se conoce una causa específica, pero mantener una buena higiene dental y realizar chequeos veterinarios regulares son medidas efectivas para ayudar a prevenir esta condición. Siempre contacta a tu veterinario si crees que tu gato muestra signos de dolor dental.
Leer también: Guía para la limpieza dental de los gatos