Terapia de masajes para gatos: beneficios, técnicas y aplicaciones

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook
Un gato blanco con un masajista.

Melina Grin / Cats.com

Al igual que las personas, los gatos también disfrutan de los beneficios únicos que ofrece un masaje terapéutico. Esta práctica ancestral tiene el poder de calmar y sanar a nuestros amigos felinos. Pero, ¿qué tan efectiva es realmente?

En este artículo, exploraremos lo práctico y eficiente que resulta el masaje para gatos. Ya sea aplicado por un veterinario en una clínica o realizado por ti en casa con algunas técnicas básicas, este tratamiento puede fortalecer el vínculo con tu mascota y mejorar notablemente su bienestar.

Descripción general de la terapia de masajes para gatos

El masaje es la manipulación terapéutica de los tejidos blandos del cuerpo. Forma parte de la medicina veterinaria complementaria y utiliza el contacto para mejorar la salud física y emocional. Aunque puede ofrecer alivio inmediato, generalmente requiere sesiones continuas para tratar una condición específica.

Los beneficios del masaje se logran por vías mecánicas, fisiológicas y psicológicas. Al masajear ciertas zonas de tu gato, los músculos se estiran, lo que reduce su tensión y aumenta su flexibilidad. Al mismo tiempo, el contacto relajante ayuda a calmar el sistema nervioso. Los terapeutas especializados detectan y evalúan irregularidades físicas, contracturas, dolores, adherencias y otros problemas que no se ven en una radiografía.

Si planeas aprender estas técnicas para usarlas en casa, es fundamental que tu gato confíe en tus manos. Esta terapia no solo mejora su bienestar, sino que también te fortalece como dueño, dándote la seguridad para brindarle el cuidado que se merece.

Beneficios para la salud y condiciones tratables

El gato negro está listo para recibir un masaje.
Melina Grin / Cats.com

El masaje terapéutico para gatos se asocia a una gran cantidad de beneficios para la salud y es una opción de tratamiento adecuada para diversas afecciones:

  • Acostumbra a los gatos jóvenes a ser manipulados: acariciar a los animales jóvenes reduce su respuesta fisiológica al estrés. Los animales jóvenes manipulados con más frecuencia muestran un desarrollo cerebral más notable, aprenden más rápido y tienen un desarrollo neurológico más avanzado que los animales no manipulados (Levine, 2004).
  • Mejora los problemas de conducta: el masaje terapéutico es un remedio natural para reducir los problemas de conducta relacionados con el estrés en los gatos que han sido reubicados. La investigación [1] y la evidencia anecdótica sugieren que es una «herramienta» poderosa para los gatos propensos a la ansiedad si disfrutan del contacto. Las caricias y el roce semanales simples han ayudado a mi gatito rescatado a adaptarse al nuevo hogar y han reducido la ansiedad por separación de mi gato adulto de moderada a leve.
  • Estimula el sistema tegumentario: el masaje puede mejorar la salud y la apariencia de las uñas, la piel y el pelaje de tu gato, haciéndolos más brillantes y saludables.
  • Alivia el dolor crónico: la terapia de masajes reduce el dolor en animales con afecciones dolorosas. Aunque no se ha demostrado científicamente, se cree que el masaje inhibe el dolor al estimular la liberación de endorfinas, enzimas similares a los opiáceos que se producen en el cerebro para reducir la percepción del dolor (Hourdebaigt, 2004).
  • Mejora el sistema digestivo: más allá de sus beneficios físicos y emocionales inmediatos, la terapia de masaje también puede tener un impacto positivo en el sistema digestivo de tu gato, promoviendo una mejor digestión y absorción de nutrientes.
  • Fortalece el sistema inmunológico: el masaje puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a proteger a tu gato contra infecciones y enfermedades.
  • Aumenta la serotonina: el calor de la mano deslizándose promueve la liberación de endorfinas, influye en los capilares sanguíneos y aumenta el flujo de oxígeno a la zona, produciendo un efecto curativo y relajante.
  • Afecciones ortopédicas: los gatos que padecen afecciones ortopédicas como luxación de rótula, displasia de cadera y rotura de ligamentos cruzados pueden beneficiarse de la terapia manual. El masaje puede ayudar a que los músculos atrofiados ganen fuerza, minimicen el desgaste muscular en la extremidad opuesta, aumenten la ingesta de nutrientes y eliminen toxinas. También ayuda a mantener flexibles los grupos musculares de la extremidad lesionada, lo que es crucial para los felinos, ya que previene lesiones. Además, puede ayudar a estabilizar y fortalecer los músculos sobrecompensados, lo que evita más lesiones.
  • Después de una lesión o cirugía: la terapia de masaje puede restaurar eficazmente la función después de una cirugía o lesión. El simple descanso no siempre es suficiente para la curación, por lo que los masajes suaves pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor, promover la recuperación muscular, evitar que se desarrolle tensión compensatoria en otros músculos del cuerpo y brindar comodidad general a tu gato.
  • Gatos mayores con osteoartritis: un gato que no puede hacer ejercicio a diario se beneficiará de un masaje suave para mejorar su salud cardiovascular y su movilidad. Si bien la artritis suele ser más frecuente en los felinos mayores, también puede afectar a los más jóvenes. El masaje estimula la circulación y el movimiento del sistema linfático, además de aliviar la tensión muscular y el dolor que rodea las articulaciones afectadas. “El masaje puede contribuir a ralentizar el proceso degenerativo causado por esta afección”. [2]

La doctora Naomi Boyd, veterinaria y fisioterapeuta líder en el Small Animal Specialist Hospital de Australia, comparte esta visión. “Hay muy poca investigación sobre la terapia de masaje en gatos. Considerando los beneficios que los dueños suelen mencionar y la oportunidad de enseñarles a usar esta técnica para tranquilizar a sus felinos, sería excelente que se realizaran más estudios en este campo.”

Contraindicaciones de la terapia de masaje para gatos

El gato está recibiendo un masaje en la cabeza.

Melina Grin / Cats.com

Las contraindicaciones son situaciones en las que no se debe realizar masaje en tu gato. Estas son las más comunes. Antes de intentarlo, consulta con tu veterinario si tu mascota presenta alguna de ellas:

  • Fiebre
  • Estado de shock
  • Fracturas o desgarros de ligamentos
  • Enfermedades infecciosas
  • Traumas agudos o esguinces, especialmente si hay dolor al tocar
  • Malestares abdominales o problemas digestivos como diarrea o colitis
  • Problemas cardíacos
  • Tumores o quistes
  • Procesos inflamatorios
  • Embarazo
  • Afecciones en la piel como tiña o infecciones bacterianas
  • Si tu veterinario o tu gato indican que no, respeta esa señal.

Técnicas de masaje terapéutico seguro para gatos

Un gato negro recibiendo un masaje.

Melina Grin / Cats.com

En esta sección se presentan las cinco técnicas esenciales de masaje para gatos. Cada movimiento de masaje puede ser relajante o estimulante, según la presión y el ritmo.

1. Acariciar

El acariciar se utiliza por su efecto tranquilizante y es una excelente forma de comenzar un masaje. Se realiza con movimientos suaves y relajados, usando las puntas de los dedos o las palmas, aplicando poca presión. Debes hacerlo a lo largo de los músculos y siguiendo la dirección del pelaje del gato.

2. Effleurage

El effleurage es una técnica que se aplica al inicio y al final de cualquier masaje. Ayuda a calmar el cuerpo y disminuir inflamaciones. Consiste en deslizar la mano completa, incluyendo dedos y palma, sobre la zona a tratar. El pulgar debe mantenerse cerca de la mano, tocando la piel del gato. Puedes usar una o ambas manos alternando el movimiento. Es fundamental aplicar una presión suave y mantener un ritmo lento.

3. Petrissage

El petrissage es un masaje que se aplica con presión profunda para comprimir los tejidos debajo de la piel. Incluye técnicas como amasar, comprimir, apretar los músculos, retorcer y rodar la piel. Estos movimientos ayudan a eliminar toxinas de los tejidos y mejoran la circulación. El amasar se realiza con movimientos circulares pequeños, superpuestos, como si estuvieras trabajando una masa. Además, al amasar puedes detectar zonas con cicatrices o puntos de tensión.

4. Compresiones

Los movimientos de compresión se realizan con la palma o con el puño ligeramente cerrado, aplicando presión moderada directamente sobre los grupos musculares. Utiliza esta técnica en músculos grandes, como los de las patas traseras o la zona de la cadera.

5. Tapotement

El tapotement, o masaje por percusión, consiste en aplicar una serie de golpes suaves y rítmicos sobre el cuerpo. Esta técnica incluye movimientos como palmadas, manos en forma de copa, golpecitos rápidos y suaves, usando las manos de forma alternada y ligera, casi rebotando. Estos movimientos favorecen la circulación y el flujo linfático, liberan histamina y aumentan los niveles de energía. Se recomienda usar el masaje por percusión en pacientes postoperatorios, en animales que están acostados o en tratamientos deportivos, como en la agilidad de gatos y perros.

¿Cómo aplicar la terapia de masajes para gatos?

Masaje de cabeza de Franky

Melina Grin / Cats.com

1. Prepara a tu gato

Tu gato no debe comer al menos dos horas antes del masaje y debe estar tranquilo. Observa que no muestre señales de estrés o malestar, ya que la sobreestimulación o alguna enfermedad dificultarán el beneficio del masaje. Asegúrate de tener agua fresca cerca. Y, sobre todo, respeta siempre su disposición antes de empezar.

2. Mantén una atmósfera tranquila y positiva

Los gatos son seres muy sensibles y perciben tu energía. Si estás estresado, preocupado o cansado, tómate un momento para relajarte y centrarte. Crear un ambiente tranquilo en una habitación silenciosa ayuda mucho. Apaga el teléfono, pon música clásica suave y baja un poco las luces. Al acercarte a tu gato, habla en voz baja y deja que huela tus manos abiertas. La calidad del masaje dependerá de la sensibilidad que tengas en ellas. Para mejorar tu técnica, intenta masajear con los ojos cerrados.

3. Temperatura, textura, sensibilidad y tensión

Para dar un masaje terapéutico efectivo, aprende a diferenciar entre: temperatura, textura, sensibilidad y tensión. Zonas frías pueden señalar mala circulación, mientras que tejidos suaves o hinchados podrían indicar edema. La sensibilidad muscular puede revelar problemas ocultos, y una tensión excesiva en las fibras puede ser señal de tejido cicatricial. Si dudas al identificar estas sensaciones y quieres ofrecer un masaje más profundo, lo mejor es acudir a una clínica veterinaria o a un especialista certificado en masaje felino.

4. Acaricia los lugares favoritos de tu gato

Acaricia suavemente sus zonas favoritas, como debajo del mentón o las mejillas. Ve despacio y presta atención a sus reacciones. Si tu gato disfruta que le toquen la cabeza y las orejas, puedes estirarlas con suavidad desde la base hasta las puntas, llevándolas ligeramente hacia los lados. Usa movimientos circulares con las yemas de los dedos para masajear la cabeza, detrás de las orejas y el cuello. Si muestra incomodidad, omite esta parte.

5. Effleurage

Coloca una mano sobre el hombro y desliza la otra lentamente por el cuerpo, arriba y abajo, con movimientos circulares suaves y pausados. Masajea ambos lados para ayudar a tu gato a relajarse y prepararse para el resto del tratamiento.

6. Masajea los hombros de tu gato

Masajea los hombros superiores del gato acariciando el cuello hacia abajo y amasando suavemente las escápulas a ambos lados para aliviar la tensión. Mantén siempre el contacto, usando ambas manos durante todo el masaje. Observa el lenguaje corporal de tu gato para captar su reacción.

Si disfruta, puede ronronear, cerrar los ojos, frotarse contra ti, acicalar tu brazo o amasar la manta. Si está incómodo o sobreestimulado, notaras orejas hacia atrás, movimiento nervioso de la cola, respiración acelerada o intentos de alejarse.

7. Procede a la espalda del gato si está tranquilo

Desliza suavemente tu mano por la parte superior de la espalda y realiza movimientos circulares suaves. La mayoría de los gatos son sensibles en la zona lumbar y caderas, así que amasa con cuidado esas áreas. También puedes incluir el rodamiento de piel, que ayuda a mantener el pelaje brillante y a deshacer depósitos de grasa para evitar adherencias. Observa atentamente las reacciones de tu gato para saber si disfruta el masaje.

8. Evita la barriga de tu gato

Evita masajear la barriga de tu gato, ya que es una zona sensible, especialmente si no estás familiarizado con la anatomía y la fisiología felina. Sé que es difícil resistirse a esa barriga esponjosa, pero tocarla podría arruinar tu sesión de mensajes.

9. Sujeta suavemente el pecho del gato

Puedes sujetar suavemente el pecho de tu gato con la palma en forma de copa, como si sostuvieras un vaso grande de agua. Con la otra mano, apoya con cuidado su cabeza o sus hombros. También puedes hacer movimientos circulares sobre el pecho con las yemas de los dedos, pero sin presionar las costillas.

10. Masajea la cola

El gato está recibiendo un masaje en la cola.

Melina Grin / Cats.com

Manteniendo contacto con el resto del cuerpo, aplica presión suave en la base de la cola y continúa acariciándola y estirándola con delicadeza. La cola es una extensión de las vértebras del gato, así que libera la tensión poco a poco y luego acaricia los glúteos durante unos segundos.

11. Acaricia las patas y las piernas de tu gato

Después de trabajar la cola, continúa con suaves caricias por las patas traseras, ya que estás en la parte posterior. Luego, con algunos movimientos similares, avanza hacia las patas delanteras. Muchos gatos son sensibles al contacto en las patas, pero si el tuyo se mantiene tranquilo, masajea las patas, dedos y almohadillas con movimientos circulares y presión ligera.

12. Terminar con effleurage

Termina el masaje con un effleurage suave por todo el cuerpo, dirigiendo los movimientos hacia el corazón para favorecer la circulación natural. Después de la sesión, ofrece agua fresca para ayudar a eliminar toxinas y ácido láctico. Es probable que tu gato necesite usar la caja de arena y quiera descansar; lo mejor es no interrumpirlo y dejar que duerma todo el tiempo que necesite.

¿Cuándo es necesario consultar a un especialista?

El masaje terapéutico nunca debe reemplazar la atención veterinaria profesional. Ante cualquier problema de salud persistente o lesión, tu veterinario debe ser el primer contacto. Consulta con él si durante el masaje notas algún bulto, zonas calientes o cualquier anomalía.

Un masaje remedial profesional debe ser realizado por un veterinario, fisioterapeuta o técnico veterinario certificado por la NBCAAM. No obstante, como dueño puedes aplicar en casa algunas técnicas de relajación, siempre que tu gato no se altere ni intente morder o rasguñar.

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Sharp B. Feline Physiotherapy and Rehabilitation: 1. Principles and potential. Journal of Feline Medicine and Surgery. 2012;14(9):622-632. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1098612X12458209

  2. Hourdebaigt, J.-P. (2004). Canine Massage - A complete Reference Manual. Wenatchee, WA, United States: Dogwise Publishing. Consultado el 10 de mayo de 2024.

  3. Levine, D. L. (2004). Canine Rehabilitation and Physical Therapy. United States: Elsevier. Consultado el 5 de mayo de 2024.

  4. Robertson, J. (2010). The complete dog massage manual. Parkway Farm Business Park, Middle Farm Way, Poundbury, Dorchester, Dorset, England: Veloce Publishing Limited.  Consultado el 15 de mayo de 2024.

  5. SELYE H. Stress and the general adaptation syndrome. Br Med J. 1950 Jun 17;1(4667):1383-92. doi: 10.1136/bmj.1.4667.1383. PMID: 15426759; PMCID: PMC2038162. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2038162/

  6. Lisa Corti, Massage Therapy for Dogs and Cats, Topics in Companion Animal Medicine, Volume 29, Issue 2, 2014, Pages 54-57, ISSN 1938-9736, https://doi.org/10.1053/j.tcam.2014.02.001. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1938973614000038

  7. Millis DL, Levine D. Range-of-motion and stretching exercises. In: Millis DL, Levine D, eds. Canine Rehabilitation and Physical Therapy. 2nd ed. Philadelphia, PA: E

  8. Maira Rezende Formenton, Marco Aurélio Amador Pereira, Denise Tabacchi Fantoni, Small Animal Massage Therapy: A Brief Review and Relevant Observations.

  9. Topics in Companion Animal Medicine, Volume 32, Issue 4, 2017, Pages 139-145, ISSN 1938-9736, https://doi.org/10.1053/j.tcam.2017.10.001

  10. Downing R. The role of physical medicine and rehabilitation for patients in palliative and hospice care. Vet Clin Small Anim 2011;41:591-608.

Avatar photo

Melina Grin

Melina descubrió su pasión por ayudar a los animales durante su infancia. Después de trabajar como enfermera en el campo veterinario, se interesó en el comportamiento felino, las terapias corporales y la medicina energética. Melina tiene una amplia experiencia en el tratamiento de problemas de comportamiento y adiestramiento de gatos, y es muy hábil en el cuidado y la rehabilitación de las queridas mascotas de sus clientes. Ella cree que un enfoque holístico, que tenga en cuenta tanto a la mascota como al tutor, es la mejor manera de mejorar la salud y el bienestar general de una mascota. Melina es la orgullosa fundadora y directora de Pet Nurture, un exclusivo centro móvil de bienestar animal especializado en gatos con sede en Sídney, Australia.