¿Debo dejar que mi gato salga afuera?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Gato al aire libre

Muchos expertos aconsejan mantener a los gatos dentro de casa para resguardarlos de los peligros del exterior. Vivir en interiores los mantiene a salvo, aunque algunos dueños temen que esta rutina resulte demasiado limitada. Veamos los beneficios y riesgos de permitirles salir y por qué, en la mayoría de los casos, es más seguro que permanezcan en casa.

Riesgos al aire libre para los gatos

El mundo exterior representa numerosos peligros para los gatos, ya sea por la actividad humana, otros animales o el entorno. De hecho, aquellos que viven afuera tienen una vida más corta en comparación con los que permanecen dentro de casa.

Algunas amenazas comunes para los gatos que salen al exterior incluyen:

  • Depredadores y fauna silvestre (coyotes, lobos, halcones, búhos y otros animales peligrosos).
  • Envenenamiento (cebos para babosas y caracoles, raticidas, herbicidas, fertilizantes, anticongelante y otras sustancias tóxicas).
  • Trampas para animales.
  • Atropellos.
  • Robo.
  • Maltrato o agresiones por parte de personas o animales.
  • Peleas con otros gatos.
  • Lesiones (caídas, heridas en los ojos, uñas desgarradas, etc.).
  • Extraviarse o alejarse demasiado.
  • Parásitos como pulgas, garrapatas y lombrices intestinales.
  • Enfermedades infecciosas transmitidas por otros gatos o animales silvestres, como leucemia felina (FeLV), peritonitis infecciosa felina (FIP), panleucopenia felina, inmunodeficiencia felina (FIV) y rabia.
  • Exposición a condiciones climáticas extremas (golpe de calor e hipotermia).

Impacto en la vida silvestre

Permitir que los gatos deambulen fuera de casa los expone a heridas, enfermedades e incluso la muerte, pero hay otra consecuencia importante: el impacto en la vida silvestre. Aunque la mayoría no necesita cazar para alimentarse, muchos lo hacen por instinto o diversión, afectando gravemente las poblaciones de animales locales. Según un estudio, los gatos domésticos que viven al aire libre matan entre 1.3 y 4 mil millones de aves y entre 6.3 y 22.3 mil millones de mamíferos (ratones, musarañas, topillos, ardillas y conejos) cada año.

Desventajas de mantener a los gatos dentro de casa

Gato naranja trepando una valla

Los gatos que salen al exterior naturalmente se ejercitan más mientras exploran, pero es importante sopesar esos beneficios frente a los riesgos que implica dejarlos deambular.

Después de leer la larga lista de peligros que enfrentan afuera, parece evidente que lo más seguro es mantenerlos dentro de casa.

Aun así, una vida completamente en interiores puede traerles ciertos desafíos, como:

  • Aburrimiento.
  • Falta de ejercicio.
  • Aumento de peso u obesidad.
  • Dificultad para expresar comportamientos naturales como cazar, trepar y arañar.
  • Falta de estimulación mental.
  • Maullidos excesivos.
  • Estrés, ansiedad o depresión.
  • Problemas de comportamiento (marcaje con orina, rechazo del arenero, arañazos destructivos).
  • Peleas entre los gatos del hogar.
  • Agresividad hacia las personas.

Los mayores desafíos para un gato que vive solo en interiores son la falta de actividad, la ausencia de estímulos y la dificultad para expresar los comportamientos que lo hacen ser un gato. Esto puede provocar aburrimiento, estrés o depresión.

Un gato aburrido pasa gran parte del día acostado, y lo más emocionante que encuentra es volver una y otra vez a su plato de comida. La inactividad y el exceso de alimentación conducen al aumento de peso, lo que puede derivar en problemas de salud como diabetes o artritis.

El estrés y la depresión también pueden generar conductas problemáticas, como evitar el arenero, arañar muebles, pelear con otras mascotas del hogar o incluso mostrar agresividad hacia las personas.

Leer también: 5 señales visuales de un gato estresado y cómo ayudarlo

Ventajas de dejar que los gatos salgan al exterior

Gato saltando afuera

Los gatos que salen al exterior disfrutan de la libertad de expresar sus instintos, pero lo ideal es que lo hagan en un área segura y cerrada o con arnés y correa.

La Asociación Americana de Profesionales Felinos reconoce que, aunque vivir dentro de casa es más seguro, permitirles explorar el exterior también aporta beneficios importantes para su bienestar físico y mental.

Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Ejercicio: Al correr, trepar, arañar y jugar, los gatos que salen al exterior se mantienen activos, lo que favorece su salud y evita el sobrepeso.
  • Expresión de comportamientos naturales: Aunque no necesitan cazar para alimentarse, el movimiento de las hojas al viento despierta su instinto de acechar, saltar y perseguir. Además, trepan, arañan y exploran mucho más.
  • Estimulación mental: El mundo exterior está lleno de estímulos. Hay olores, sonidos y texturas por descubrir: el pasto, los niños jugando, los pájaros en el cielo, las ardillas corriendo por el jardín. Incluso dormitar al sol y sentir la brisa en el pelaje es más estimulante que descansar dentro de casa.
  • Reducción del estrés y problemas de comportamiento: Un gato activo y estimulado, que puede expresar sus instintos, se siente más feliz y equilibrado, lo que disminuye la aparición de conductas problemáticas relacionadas con el estrés.

Lo mejor de ambos mundos

Gato en el árbol para gatos

Dale a tu gato múltiples opciones para trepar, posarse y esconderse, creando un entorno enriquecedor dentro de casa.

La conclusión: mantenerlo en interiores es la opción más segura. Afortunadamente, existen muchas formas de asegurarte de que un gato que vive dentro esté feliz y activo. Un ambiente estimulante fomenta el ejercicio y la exploración dentro del hogar. Prueba con árboles para gatos que le permitan trepar y observar el exterior desde una ventana.

Algunos dueños instalan rampas en la pared para que sus gatos puedan escalar y desplazarse a diferentes alturas. También es importante ofrecer variedad en rascadores, asegurando suficientes opciones “permitidas” para arañar. Usa tanto rascadores horizontales como verticales y de distintos materiales, como alfombra, sisal o cartón.

El juego es una excelente manera de estimular la mente y mantener activo a tu gato. Prueba con varitas de plumas, pelotas con cascabel, ratones de peluche con catnip o sesiones de persecución con punteros láser (asegurándote de no apuntar a los ojos). Los juguetes automáticos que giran o ruedan pueden motivar incluso a los más perezosos.

Los juguetes interactivos que requieren pensar y resolver un problema para obtener premios son altamente estimulantes. También puedes usar dispensadores de golosinas que liberan bocados cuando se golpean, combinando ejercicio con entretenimiento.

Servir sus comidas en juguetes interactivos o dispensadores de premios ayuda a imitar el instinto de caza y búsqueda de alimento. Además, plantar hierba gatera le permitirá disfrutar mordisqueándola como lo haría en la naturaleza.

¿Cómo dejar que tu gato disfrute del aire libre de forma segura?

Gato en catio al aire libre

Un “catio” es un recinto que permite a tu gato disfrutar del aire libre de forma segura.

Existen maneras de darle tiempo al exterior sin exponerlo a peligros. Aquí tienes algunas opciones para que tu gato explore el mundo sin riesgos:

  • Compra o construye un “catio”: Un espacio cerrado en tu jardín o balcón le permitirá respirar aire fresco, observar su entorno y escuchar los sonidos del exterior sin estar en peligro. Los catios pueden ser estructuras grandes y elaboradas con múltiples plataformas o tan simples como una jaula amplia. Asegúrate de que siempre tenga acceso a sombra y agua mientras lo usa.
  • Déjalo explorar un patio cercado de manera segura: Una valla alta puede evitar que tu gato salga y disuadir a los depredadores de entrar. Para mayor control y para evitar que cace aves u otros animales, acompáñalo mientras está afuera.
  • Prueba paseos con correa o en carriola: Muchos gatos pueden aprender a usar un arnés y salir a caminar con correa por el vecindario. Es importante que se sienta cómodo con la experiencia y que el paseo no le genere estrés. Asegúrate de que el arnés quede bien ajustado para evitar fugas y mantente alerta ante perros sueltos o gatos callejeros (si ves algún peligro, carga a tu gato). Algunos prefieren pasear en una carriola cerrada, donde pueden observar el mundo sin exponerse.

Seguridad ante todo

Gato con collar y placa

Todos los gatos deben tener un microchip y llevar un collar con placa de identificación en caso de que alguna vez salgan de casa.

Incluso los gatos que viven exclusivamente dentro de casa pueden escaparse en algún momento, por lo que es importante tomar precauciones para garantizar su seguridad:

  • Identificación: Asegúrate de que tu gato tenga un microchip registrado con tu información actualizada y que siempre use un collar con una placa de identificación con tus datos de contacto. Los collares con GPS son una excelente herramienta para rastrear a tu gato en caso de que logre salir.
  • Cuidado preventivo: Mantén a tu gato protegido con un tratamiento antiparasitario de amplio espectro durante todo el año para prevenir pulgas, garrapatas, parásitos intestinales y gusanos del corazón. También, asegúrate de que esté al día con sus vacunas, especialmente si tiene acceso al exterior (informa a tu veterinario si esto ocurre).
  • Refugio: Si tu gato pasa tiempo en un catio, asegúrate de que tenga sombra, refugio contra la lluvia y otras inclemencias del clima, además de acceso a comida y agua. Si es posible, instala una puerta para mascotas para que pueda entrar y salir de la casa con seguridad.
Avatar photo

Jackie Brown

Jackie Brown es editora de contenido senior del equipo editorial de cats.com. También escribe sobre todos los temas veterinarios y de mascotas, incluidos la salud y el cuidado general, la nutrición, el aseo, el comportamiento, el entrenamiento, los temas veterinarios y de salud, el rescate y el bienestar animal, el estilo de vida y el vínculo entre humanos y animales. Jackie es ex editora de numerosas revistas sobre mascotas y colabora habitualmente en revistas y sitios web sobre mascotas.