Artritis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Gato enfermo descansando pacíficamente, con un comportamiento apagado y los ojos cerrados, mostrando signos de enfermedad o malestar mientras busca consuelo y recuperación.

La artritis ha sido reconocida como un problema serio y común en los gatos relativamente recientemente.

Existen varias razones para esto, como el hecho de que la ciencia veterinaria ha mejorado en el diagnóstico de esta condición y se han desarrollado mejores medicamentos para ofrecer tratamientos efectivos. Ahora sabemos que la artritis es muy común en los gatos, especialmente en los de edad avanzada.

Causas de la artritis en los gatos

La principal causa de artritis en los gatos es la llamada «enfermedad articular degenerativa», en la que las articulaciones se dañan por el desgaste y las superficies articulares y los tejidos circundantes se inflaman debido al uso diario.

El principal problema son los daños articulares que se van produciendo poco a poco con el paso de los años debido al uso diario. Hasta el 90 % de los gatos mayores de doce años padecen algún grado de enfermedad articular degenerativa.

  • Problemas hereditarios como una mala conformación, incluida la displasia de cadera, hacen que los gatos sean más propensos a sufrir enfermedades articulares degenerativas.
  • El trauma o la inestabilidad de las articulaciones también pueden provocar un mayor desgaste de las articulaciones, causando enfermedad articular degenerativa.
  • La artritis séptica (infecciones articulares) es un tipo específico de artritis.
  • La artritis reumatoide (una enfermedad autoinmune) es otro tipo diferente de artritis.

Síntomas de artritis en gatos

A menudo, un examen físico es suficiente para confirmar la sospecha del problema, pero pueden ser necesarias radiografías para confirmar el diagnóstico.

Los signos de dolor pueden no ser inmediatamente obvios para los dueños de gatos, ya que los gatos son buenos para ocultar su malestar, pero los siguientes signos pueden verse observando a los gatos en sus actividades diarias normales.

La cojera es la característica más obvia, causada por dolor en las articulaciones afectadas.
Los signos de dolor en las articulaciones causados por la artritis pueden ser sutiles, incluidos movimientos más lentos, como caminar en lugar de correr.

Se puede observar una marcha rígida, causada por articulaciones dolorosas, con las patas traseras moviéndose con un estilo de piernas rectas y pasos más cortos de lo normal.

Es posible que los gatos no puedan saltar a su lugar favorito para dormir y pueden tener dificultades para subir escaleras.

Los gatos pueden tener dificultades para acceder a la caja de arena.

Los gatos afectados tienden a ser más tranquilos y retraídos por la sencilla razón de que sufren un dolor crónico leve y continuo.

Diagnóstico de la artritis en los gatos

Gato sereno acurrucado en un sueño tranquilo, ubicado en un lugar acogedor, encarnando la tranquilidad y la comodidad de una siesta reparadora.

Existen muchos otros factores, incluidos problemas hereditarios como la displasia de cadera, pero el principal problema es el daño gradual a las articulaciones relacionado con la edad después de años de uso diario.

Si sospechas que tu gato tiene artritis, consulta a tu veterinario para obtener una opinión. Existen varios pasos para llegar a un diagnóstico.

Un historial detallado, donde expliques todo lo que has observado sobre el comportamiento de tu gato. Si tienes videos de tu gato en casa (por ejemplo, batallando para subir escaleras o saltar a una silla), esto puede ser útil.

Un examen físico, donde el veterinario examinará cada articulación, palpando, flexionando y extendiendo las articulaciones para identificar hinchazón o molestias que sugieran artritis.

Es posible que se recomienden radiografías (rayos X) para confirmar el diagnóstico: los cambios característicos alrededor de las articulaciones confirman la presencia de artritis.

En casos raros, se pueden recomendar imágenes diagnósticas avanzadas, como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para obtener información más detallada sobre ciertos casos.

Leer también: ¿Con qué frecuencia debe tu gato visitar al veterinario?

Tratamiento de la artritis en los gatos

En la actualidad, los gatos con artritis pueden ser tratados con una variedad de opciones terapéuticas diferentes. A menudo se recomienda un enfoque “multimodal”, que utiliza varias terapias diferentes que pueden funcionar bien juntas.

El alivio del dolor es la principal forma de tratamiento y existen varias opciones disponibles,

1. Frunevetmab (nombre comercial: Solensia) es posiblemente el tratamiento más eficaz y seguro para la artritis en gatos. Se trata de un nuevo tipo de producto que acaba de salir al mercado y que, por el momento, solo está disponible en algunos países.

Frunevetmab fue aprobado en la Unión Europea en febrero de 2021 y en los Estados Unidos en enero de 2022. Es probable que la disponibilidad en otros mercados mejore en los próximos años. El medicamento, que solo se vende con receta médica, lo administra el veterinario en una inyección mensual y su precio varía, pero puede oscilar entre 60 y 120 dólares.

Frunevetmab es un anticuerpo monoclonal: se trata de un anticuerpo creado en laboratorio, diseñado específicamente para neutralizar el factor de crecimiento nervioso felino, el neuroquímico responsable de transportar las señales de dolor desde las articulaciones inflamadas hasta la médula espinal.

En la mayoría de los casos, los gatos mejoran gradualmente en los 4 a 6 días posteriores a la administración de la inyección, y la eficacia total dura alrededor de cuatro semanas. Se trata de un tratamiento novedoso y, aunque ya se han llevado a cabo muchas investigaciones, todavía estamos aprendiendo sobre ciertos aspectos de su uso, ya que decenas de miles de gatos siguen siendo tratados en las consultas veterinarias.

Se han observado reacciones cutáneas focales (p. ej., prurito, dermatitis y alopecia) como efecto secundario del medicamento en entre uno de cada diez y uno de cada cien casos. Dicho de otro modo, este tipo de irritación cutánea no se observa en el 90 a 99 % de los gatos tratados.

Otros posibles efectos secundarios que se han observado incluyen vómitos, diarrea y dolor en el lugar de la inyección. Estos efectos han sido relativamente leves y no han requerido la interrupción del tratamiento.

2. Hasta la aparición de los anticuerpos monoclonales, el analgésico más eficaz consistía en administrar diariamente antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en la comida. El meloxicam es el producto más utilizado en gatos.

Estos medicamentos pueden tener efectos adversos si el gato padece alguna enfermedad hepática o renal, por lo que se suele aconsejar realizar análisis de sangre para descartarlas antes de iniciar un tratamiento a largo plazo. En un gato sano de edad avanzada, este tipo de tratamiento puede administrarse durante muchos años sin efectos secundarios significativos y puede producir una mejora inmediata en la calidad de vida.

  • También pueden recomendarse otros analgésicos como la gabapentina.
  • Se pueden sugerir medicamentos modificadores de las articulaciones llamados glicosaminoglicanos: se administran como una inyección subcutánea.
  • Los suplementos nutricionales (“nutracéuticos”) como el sulfato de glucosamina y condroitina y los ácidos grasos omega-3 pueden proporcionarse como suplementos dietéticos separados o pueden incluirse en dietas específicas formuladas como “dietas de apoyo para las articulaciones”.
  • El masaje, la fisioterapia, la terapia láser y la acupuntura pueden ser muy útiles en algunos pacientes. Es posible que sea necesario revisar otros aspectos del estilo de vida del gato, incluida la reducción de peso en gatos obesos.

La pérdida de peso es una forma eficaz de reducir la presión sobre las articulaciones doloridas y, a su vez, reduce el dolor que experimentan los animales artríticos con sobrepeso.

Remedios caseros para la artritis en gatos

Los dueños de gatos deben tener mucho cuidado antes de administrar remedios caseros a sus mascotas, ya que los gatos son especialmente vulnerables a toxicidades y efectos nocivos de medicamentos que podrían ser bien tolerados por otras especies como los perros o los humanos. Lo mejor es seguir el consejo de tu veterinario al elegir tratamientos.

Es importante asegurarse de que el entorno del gato sea lo más «amigable con la artritis» posible. Un cojín calefactor eléctrico debajo de la cama para proporcionar un lugar cálido y cómodo para dormir, y facilitar el acceso a lugares favoritos (por ejemplo, usando rampas con alfombra), son ejemplos de cambios sencillos que pueden hacerse. Si el gato tiene dificultades para bajar las escaleras, sus recursos pueden colocarse en áreas de más fácil acceso.

Los dueños de mascotas también deben saber que la obesidad es un factor clave que contribuye a la artritis, y la pérdida de peso es una forma efectiva de aliviar el dolor en los animales con sobrepeso.

¿Cómo prevenir la artritis en los gatos?

Gato con sobrepeso descansando cómodamente, mostrando su tamaño y enfatizando la importancia de manejar un peso saludable para el bienestar felino.

Los dueños de mascotas también deben ser conscientes de que la obesidad es una de las principales causas de la artritis y la pérdida de peso es una forma eficaz de aliviar el dolor en animales con sobrepeso.

Existen varias formas de prevenir la artritis.

  • Genética: Se deben elegir gatitos cuyos padres no tengan artritis, ya que la conformación de las articulaciones de un gato es en gran parte heredada.
  • Peso corporal: La obesidad es un factor clave que contribuye a la artritis, ya que el peso extra genera más presión sobre las articulaciones, lo que provoca mayor “desgaste”. La artritis es más común en gatos con sobrepeso, por lo que mantener a un gato delgado y en forma es probablemente el factor más importante para prevenirla.
  • Ejercicio: Si los gatos se mantienen activos, sus músculos se mantienen más fuertes y desarrollados, lo que facilita el movimiento de las articulaciones artríticas. En cambio, si los gatos dejan de ser activos, las articulaciones tienden a bloquearse, lo que favorece el desarrollo de más cambios artríticos.

Leer también: Primeros auxilios para gatos cojos (guía completa)

Conclusión

La artritis es un problema común en gatos mayores. Provoca dolor en las articulaciones, lo que genera cojera, rigidez y menos ganas de moverse. Actividades como subir escaleras o saltar a una silla pueden volverse más difíciles para un gato con esta condición.

Una vez hecho el diagnóstico, es posible ayudar con tratamientos eficaces. El control del dolor es clave, pero debe elegirse con cuidado, ya que los gatos son especialmente sensibles a sustancias que, aunque seguras para humanos u otras especies, pueden ser muy tóxicas para ellos.

Además, otras medidas como la pérdida de peso y adaptar el entorno también son de gran ayuda para mejorar su calidad de vida.

Leer también: ¿Cómo tratar a un gato con una pata hinchada?

Avatar photo

Dr. Pete Wedderburn, DVM

El Dr. Pete Wedderburn se graduó como veterinario en Edimburgo en 1985 y ha dirigido su propio consultorio de cuatro veterinarios con animales de compañía en el condado de Wicklow, Irlanda, desde 1991. Pete es muy conocido como un veterinario de los medios con apariciones regulares en la televisión, la radio y los periódicos nacionales, incluidos una columna semanal en el Daily Telegraph desde 2007. Pete es conocido como "Pete el veterinario" en sus ocupadas páginas de Facebook, Instagram y Twitter, y publica periódicamente información sobre temas de actualidad y casos de la vida real de su clínica. También escribe un blog habitual en www.petethevet.com. Su último libro: “Pet Subjects”, fue publicado por Aurum Press en 2017.