Tras revisar expedientes clínicos de diversas clínicas veterinarias, sabemos que los gatos son menos vulnerables a intoxicaciones que los perros: por instinto, comen con cuidado y evitan ingerir aquello que les genera duda, mientras que los perros suelen devorar cualquier cosa que encuentran.
Aun así, en ocasiones los gatos entran en contacto con medicamentos que pueden intoxicarlos, ya sea porque sus dueños les administran fármacos humanos, porque los ingieren o por otros tipos de exposición. El propósito de este artículo es ofrecer un resumen claro, preciso y accesible sobre la intoxicación por medicamentos en gatos.
¿Qué tipo de droga puede actuar como veneno?
Un veneno es una sustancia que puede provocar enfermedad o la muerte de un ser vivo al ser ingerida, inhalada, inyectada o incluso absorbida por la piel.
Generalmente se piensa que los medicamentos tóxicos solo se comen, pero también pueden entrar al organismo por otras vías. Existen muchas sustancias que resultan tóxicas para los gatos, pero aquí encontrarás las más frecuentes.
Medicamentos para humanos
- Analgésicos: medicamentos comunes de venta libre como acetaminofén (paracetamol o “Tylenol”), antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno (“Advil” o “Motrin”), naproxeno (“Aleve”) y otros.
- Antidepresivos y ansiolíticos: benzodiacepinas, venlafaxina (Effexor), alprazolam (“Xanax”) y similares.
- Fármacos para tratar el TDAH: anfetaminas y derivados.
- Otros medicamentos: una amplia variedad de fármacos humanos, como inhibidores de la ECA, medicamentos para la presión arterial, entre otros, pueden resultar tóxicos para los gatos.
Medicamentos veterinarios
Si a un gato se le administra una dosis incorrecta de su propio medicamento o del medicamento destinado a otra mascota, esto también puede provocar una toxicosis.
Drogas recreativas
Cualquier droga recreativa puede causar toxicidad a los gatos si se ingiere, se inhala o se inyecta.
Artículos para el hogar
Otros venenos comunes que afectan a los gatos incluyen sustancias domésticas comunes como anticongelante, lejía, insecticidas (como permetrina), rodenticidas (veneno para ratas o ratones), etc.
¿Qué efectos tienen los medicamentos venenosos en los gatos?

Los gatos pueden intoxicarse al acicalarse después de que su pelaje se contamine con alguna sustancia tóxica. Por ejemplo, si un gato tiene derramado sobre su pelo blanqueador o anticongelante, al lamerse para limpiarse terminará ingiriéndolo.
El principio básico es que un veneno daña alguna parte del cuerpo. Cada tipo de toxina produce un efecto distinto según el órgano afectado, ya sea el cerebro, el hígado, los riñones o el sistema digestivo.
¿Cómo pueden envenenarse los gatos con medicamentos?
- La causa más frecuente es la ingestión accidental: un gato puede encontrar medicamentos humanos que hayan quedado al alcance o veneno destinado a controlar roedores.
- Lamentablemente, muchos dueños administran fármacos para humanos a sus gatos, pensando que les hará bien. Esto es muy peligroso y jamás debe hacerse sin la indicación directa de un veterinario.
- Además, los gatos pueden intoxicarse al acicalarse si su pelaje se contamina con alguna sustancia tóxica. Por ejemplo, si tienen blanqueador o anticongelante derramado en el pelo, al lamerse para limpiarse terminarán envenenándose.
¿Cuáles son los signos de intoxicación por medicamentos en los gatos?
Los efectos de un medicamento pueden variar mucho de uno a otro, desde insuficiencia renal hasta convulsiones, pérdida de consciencia o gastroenteritis. Los signos de intoxicación son numerosos y dependen de cómo actúe el veneno.
En general, hay dos situaciones en las que quienes cuidan gatos deben sospechar de una intoxicación:
- Si el gato ha estado en contacto con alguna sustancia tóxica conocida.
- Si presenta síntomas repentinos sin causa aparente.
En ambos casos, se debe buscar ayuda veterinaria de inmediato.
Signos generales de intoxicación por medicamentos en gatos
Los signos clínicos de intoxicación pueden incluir síntomas en el sistema nervioso central, como desorientación, falta de coordinación, colapsos o convulsiones; letargo, pérdida de apetito, sed excesiva, babeo, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, temblores musculares y cambios en el comportamiento, como hiperactividad. También pueden aparecer señales más sutiles, como disminución en la cantidad de orina, presión arterial baja, ritmo cardíaco lento o acelerado, y variaciones en la temperatura corporal.
Estos signos reflejan el daño específico que provoca el veneno, como insuficiencia hepática, problemas renales, destrucción de glóbulos rojos (por ejemplo, por acetaminofén) o irritación gastrointestinal.
¿Qué hacer si tu gato está envenenado?

Eliminar rápidamente el veneno del organismo antes de que cause daño es la mejor estrategia, lo que puede implicar inducir el vómito o desintoxicar el sistema digestivo por otros métodos.
La intoxicación por medicamentos representa una amenaza grave para la vida de los gatos y requiere una respuesta rápida y decidida para salvarlos.
Si sabes con certeza que tu gato acaba de estar en contacto con alguna sustancia tóxica, comunícate con el veterinario de inmediato. La clave está en eliminar el veneno del cuerpo antes de que cause daño. Esto puede implicar inducir el vómito (si el gato ingirió el veneno), limpiar el sistema digestivo con otros métodos como enemas, o bañar al gato con técnicas especiales si la toxina está en el pelaje.
Si descubres la intoxicación en una etapa posterior, cuando el gato ya muestra síntomas, también debes llevarlo al veterinario cuanto antes. Un tratamiento rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tratamiento de envenenamiento en gatos
Los veterinarios suelen trabajar en conjunto con centros de control de intoxicaciones animales, utilizando líneas de ayuda especializadas, como la ASPCA, para obtener indicaciones precisas sobre el tratamiento de cada tipo de veneno.
- Investigaciones: tu veterinario puede realizar una serie de pruebas para determinar cómo ha afectado el veneno a tu gato, por ejemplo, análisis de sangre para evaluar la función renal y las enzimas hepáticas. En algunos casos serán necesarias radiografías o ecografías para descartar otras causas de los síntomas.
- Antídotos: solo algunos venenos cuentan con antídotos específicos, como ciertos tipos de veneno para ratas. El veterinario te indicará si corresponde su uso.
- Eméticos: si el gato ingirió el veneno hace poco, inducir el vómito con un emético administrado por el veterinario es una forma eficaz de vaciar el estómago y eliminar la toxina. Este procedimiento debe realizarse dentro de las dos horas posteriores a la ingestión, por eso es fundamental llevar al gato rápidamente.
- Lavado gástrico: en algunas situaciones, el veterinario puede recomendar el lavado gástrico, que consiste en “bombear” el estómago bajo anestesia.
- Adsorbentes gastrointestinales, como el carbón activado, se usan para disminuir la absorción de ciertos venenos en el tracto digestivo.
- Lavado colónico: en ciertos casos se emplea para eliminar toxinas del intestino grueso.
¿Cómo evitar que los gatos se envenenen con medicamentos?
La mejor manera de prevenir el envenenamiento en los gatos es asegurarse de que todos los medicamentos se mantengan fuera del alcance de los gatos. Esto implica almacenar con cuidado todos los productos potencialmente venenosos, como se indica más arriba. Nunca se deben administrar medicamentos para humanos a los gatos, a menos que lo indique directamente un veterinario.