9 cosas que probablemente no sabías sobre los gatos polidáctilos

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

La mayoría de los gatos nacen con cinco dedos en cada pata delantera y cuatro en cada pata trasera, sumando un total de 18.

Algunos, en cambio, tienen más dedos de lo habitual. A esto se le llama polidactilia, término que proviene del griego “poly” (muchos) y “dactylos” (dedo).

En pocas palabras, un gato polidáctilo tiene más dedos de lo común. Estos felinos despiertan gran curiosidad, y esas adorables patas con forma de manopla los hacen aún más encantadores.

Descubre todo sobre los gatos polidáctilos: sus crías, personalidad, comportamiento, salud y mucho más.

1. ¿Qué causa la polidactilia en los gatos?

Si la madre o el padre gato tienen la mutación genética, cada gatito de la camada tiene también alrededor de un 50 por ciento de posibilidades de ser polidáctilo.

El polidactilismo es causado por una mutación genética. Es un rasgo autosómico dominante simple, lo que significa que solo es necesario que uno de los padres sea portador del gen para que pueda transmitirse a los gatitos.

Si la madre o el padre gato tienen la mutación genética, cada gatito de la camada tiene aproximadamente un 50 por ciento de posibilidades de ser polidactilo también.

2. ¿Cuántos dedos adicionales tienen los gatos polidáctilos?

Los dedos adicionales de un gato polidáctilo suelen aparecer junto al espolón del gato.

Los gatos polidáctilos pueden tener uno, dos o incluso tres dedos adicionales en cada pata. El gato que actualmente ostenta el récord mundial Guinness por la mayor cantidad de dedos, un gato canadiense llamado Jake, tenía un total de 28 dedos en las cuatro patas.

Los dedos adicionales de un gato polidáctilo suelen aparecer junto al espolón. El espolón es un dedo más pequeño que se encuentra en la parte interior de la pata y crece más arriba en la “muñeca” que los otros dedos.

El espolón es algo así como el equivalente felino del pulgar, aunque no funciona como un pulgar humano. Los gatos polidáctilos suelen tener dedos adicionales en las patas delanteras, pero también pueden tener dedos adicionales en las patas traseras.

En casos muy poco frecuentes, un gato polidáctilo tendrá dedos adicionales tanto en las patas delanteras como en las traseras. A veces, estos dedos adicionales están completamente formados, con huesos para los dedos, garras y almohadillas para las patas. En otras ocasiones, los dedos adicionales están menos formados y pueden carecer de una garra o de una almohadilla para las patas.

3. ¿Cuáles son los problemas de salud de los gatos polidáctilos?

En algunos casos, el veterinario podría sugerir retirar un dedo extra si la uña tiende a encarnarse y causar infecciones.

En general, los gatitos polidáctilos son tan lindos y saludables como sus hermanos y hermanas con dedos normales. Tener dedos adicionales no causa ningún problema de salud conocido en los gatos polidáctilos.

Esto dicho, tener dedos adicionales conlleva una probabilidad ligeramente mayor de engancharse una garra en un mueble o en la alfombra. ¡También tendrás que recortar algunas garras adicionales! Debido a que los dedos adicionales no siempre están bien formados, las garras adicionales a veces pueden crecer de manera extraña y ser más propensas a encarnarse.

Mantener al día el corte de uñas de tu gato polidáctilo ayuda a prevenir este pequeño inconveniente. En algunos casos, el veterinario podría sugerir retirar un dedo extra si la uña tiende a encarnarse y causar infecciones.

4. ¿Cuánto tiempo viven los gatos polidáctilos?

Muchos gatos, incluidos los polidáctilos, pueden vivir entre 12 y 15 años o incluso más.

La esperanza de vida de los gatos polidáctilos es la misma que la de los gatos con dedos normales. Muchos gatos, incluidos los polidáctilos, pueden vivir entre 12 y 15 años o incluso más.

5. ¿Son raros los gatos polidáctilos?

Sus dedos adicionales pueden hacer que parezca que los gatos tienen pulgares o que llevan guantes.

En una palabra, no. Con sus dedos adicionales, los gatos polidáctilos tienen un aspecto realmente único. Sus dedos adicionales pueden hacer que parezca que los gatos tienen pulgares o que llevan guantes. ¡Qué bellos! No obstante, los gatos polidáctilos no son extremadamente raros.

Muchos animales, incluidos los humanos, pueden comportarse con dedos adicionales en las manos o en los pies, pero en los gatos, esta anomalía congénita es más común de lo que se piensa.

6. ¿Qué razas de gatos pueden ser polidactilos?

En el noreste de Estados Unidos se encuentra un mayor número de gatos polidáctilos.

Cualquier gato de cualquier raza puede tener dedos adicionales, aunque también se sabe que algunas razas presentan polidactilia con mayor frecuencia. No es inusual que los maine coon tengan dedos adicionales, e incluso se permite que los pixie bob con dedos adicionales compitan en exposiciones felinas.

Por alguna razón, en el noreste de Estados Unidos se encuentra una mayor cantidad de gatos polidáctilos. Los gatos polidáctilos pueden ser de cualquier color, machos o hembras y tener cualquier tipo de pelaje.

7. ¿Cuánto vale un gato polidáctilo?

Hay muchos gatos y gatitos polidáctilos disponibles para adopción a través de refugios de animales y grupos de rescate, a menudo por tarifas mínimas.

Puede sorprenderte, pero un gato con dedos extra vale lo mismo que uno con la cantidad habitual. Estas patas no le otorgan ventajas ni desventajas reales, salvo unas cuantas uñas adicionales que recortar.

Algunas personas sin escrúpulos crían gatos polidáctilos a propósito y los venden como si fueran raros y costosos. No caigas en ese engaño.

Muchos de estos felinos están disponibles para adopción en refugios y asociaciones de rescate por tarifas bastante accesibles.

8. ¿Cómo es la personalidad de un gato polidáctilo?

Algunos dueños de gatos polidáctilos afirman que sus gatos usan sus dedos adicionales como si fueran pulgares, para agarrar juguetes e incluso descubrir cómo abrir cosas con sus patas.

Lo creas o no, la personalidad y el comportamiento de un gato polidáctilo no son muy diferentes a los de un gato con un número normal de dedos. El «pulgar» adicional que tienen los gatos polidáctilos no es un pulgar verdadero, lo que significa que no es oponible como el pulgar humano.

Sin embargo, algunos dueños de gatos polidáctilos afirman que sus gatos usan sus dedos adicionales como si fueran pulgares, para agarrar juguetes e incluso descubrir cómo abrir cosas con sus patas. ¡Gatitos listos!

Algunos gatos polidáctilos parecen ser especialmente buenos trepando (posiblemente debido al ancho adicional de sus patas y a la capacidad adicional de agarre de los dedos adicionales), pero otros simplemente parecen ser torpes, como si tuvieran dos pies izquierdos (errr… dedos).

9. ¿Por qué a los gatos polidáctilos se les llama gatos de Hemingway?

El gato de Hemingway se cruzó con gatos locales, lo que dio lugar a que muchos gatos polidáctilos deambularan por los terrenos de su casa.

A los gatos polidáctilos a veces se les llama “gatos Hemingway”. Esto se debe a que el autor estadounidense Ernest Hemingway tenía un gato polidáctilo, un gato blanco llamado acertadamente Blancanieves.

El gato de Hemingway se cruzó con gatos locales, lo que dio lugar a que muchos gatos polidáctilos deambularan por los alrededores de su casa.

En la actualidad, la casa de Hemingway en Key West, Florida, es un museo que alberga no solo recuerdos de Hemingway, sino también entre 40 y 50 gatos polidáctilos, algunos de los cuales son descendientes de Blancanieves, la gata de Hemingway. Estos gatos de Hemingway están protegidos y cuidados por el personal del museo.

Avatar photo

Jackie Brown

Jackie Brown es editora de contenido senior del equipo editorial de cats.com. También escribe sobre todos los temas veterinarios y de mascotas, incluidos la salud y el cuidado general, la nutrición, el aseo, el comportamiento, el entrenamiento, los temas veterinarios y de salud, el rescate y el bienestar animal, el estilo de vida y el vínculo entre humanos y animales. Jackie es ex editora de numerosas revistas sobre mascotas y colabora habitualmente en revistas y sitios web sobre mascotas.