La aspirina, conocida también como ácido acetilsalicílico, es un veneno frecuente que afecta a los gatos. Este artículo te ayudará a comprender por qué se produce la intoxicación por aspirina, qué hacer si tu gato la sufre y cómo evitar que ocurra.
La aspirina suele ser el componente activo en varios analgésicos de venta libre para humanos, y existen otros medicamentos, llamados salicilatos, que están relacionados con ella.
Acerca de la intoxicación por aspirina en los gatos
La aspirina es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) muy usado como medicamento de venta libre en humanos, gracias a sus propiedades para aliviar el dolor, reducir la fiebre y combatir la inflamación. Más recientemente, se emplea también para evitar la formación de coágulos sanguíneos en ciertos pacientes, debido a su acción antiplaquetaria.
En la mayoría de las especies, la aspirina se metaboliza convirtiéndose en compuestos inactivos que el organismo elimina mediante conjugación con sulfato y glucurónido. Los gatos tienen niveles bajos de la enzima glucuronil transferasa, necesaria para formar estos compuestos. Por eso, su cuerpo no procesa el medicamento con la misma rapidez que otras especies.
Esta deficiencia enzimática también explica por qué los gatos son muy sensibles a intoxicaciones causadas por otros medicamentos comunes de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol.
Debido a su metabolismo lento, la aspirina permanece más tiempo activa en el organismo felino, con una vida media de 24 a 48 horas, mucho más larga que en otros animales. Esto hace que sean especialmente susceptibles a su toxicidad, incluso con una sola dosis baja de 10 mg/kg, que sería segura para otras especies.
La causa más habitual de intoxicación en gatos es que sus dueños les administren aspirina, por lo que es fundamental que estén informados de que este medicamento no es seguro para tratar a sus mascotas. En casos poco frecuentes, un gato puede ingerir aspirina accidentalmente si encuentra el medicamento al alcance.
¿Cómo afecta la aspirina a los gatos?
La intoxicación por aspirina provoca varios efectos tóxicos en los gatos. Los problemas principales son hemorragias en el tracto digestivo, acidosis metabólica y daño hepático, además del riesgo de insuficiencia renal y afectación del sistema nervioso central.
Síntomas de intoxicación por aspirina en gatos

Los síntomas de intoxicación por aspirina en gatos incluyen anorexia, dolor abdominal, letargo, debilidad y más.
La aspirina provoca en los gatos signos clínicos relacionados con hemorragias en el estómago y el intestino delgado, acidosis metabólica y daño hepático.
Podrás notar pérdida de apetito, dolor abdominal, letargo y debilidad, además de vómitos y diarrea, que a veces pueden contener sangre, y heces negras por sangrado intestinal. Las encías pueden verse pálidas.
En casos más graves, los síntomas de acidosis se intensifican, manifestándose con fiebre alta, respiración rápida, convulsiones e incluso coma.
El efecto anticoagulante de la aspirina retrasa la coagulación de la sangre, lo que prolonga los episodios de sangrado. El daño hepático puede agravar el estado general del gato, manifestándose con ictericia (color amarillento en mucosas y piel).
Diagnóstico de intoxicación por aspirina en gatos
1. Toma de historia clínica detallada
Tu veterinario repasará todos los detalles sobre la salud y el cuidado de tu gato. La situación suele despertar sospechas de que haya estado en contacto con aspirina, como cuando un dueño administra este medicamento a su mascota.
La cantidad de aspirina ingerida es crucial, y es común que se consulte con un centro local de control de intoxicaciones para animales o con el departamento de envenenamientos de la ASPCA durante esta evaluación inicial.
2. Examen físico
Tu veterinario revisará a tu gato con atención, buscando cualquier signo que indique intoxicación por aspirina. Es especialmente importante examinar las membranas mucosas para detectar palidez o ictericia.
3. Análisis de sangre de rutina
Lo más probable es que tu veterinario realice análisis de sangre rutinarios, incluyendo pruebas diagnósticas comunes como hemograma y perfiles de bioquímica y electrolitos.
Entre las alteraciones típicas se encuentran la anemia (disminución de glóbulos rojos) y cambios bioquímicos como aumento de enzimas hepáticas, niveles bajos de proteínas y bilirrubina elevada, que indica ictericia.
4. Análisis de sangre especializados
Los tiempos de coagulación pueden prolongarse y los niveles de bicarbonato en sangre disminuir.
También se puede solicitar a un laboratorio especializado que mida los niveles de aspirina en sangre o en orina.
5. Análisis de orina
Los cambios en la orina reflejan la acidosis metabólica y otros efectos tóxicos de la aspirina en el cuerpo del gato.
6. Otras pruebas
Las radiografías pueden evidenciar edema pulmonar, mientras que una endoscopía puede detectar úlceras gástricas.
Tratamiento de la intoxicación por aspirina en gatos
Inducir el vómito o realizar un lavado gástrico puede ser efectivo para eliminar la aspirina del estómago del gato, siempre que se actúe con rapidez (en las primeras horas tras la ingestión). También se puede recomendar carbón activado para limitar la absorción del medicamento en el tracto digestivo.
En caso contrario, se aplican tratamientos de apoyo para contrarrestar los efectos tóxicos, como protectores gástricos (por ejemplo, Pepto-Bismol) para las úlceras, oxígeno si el gato presenta dificultad para respirar por la acidosis, y líquidos intravenosos o transfusión de sangre si ha habido pérdida importante.
Si se desarrolla insuficiencia hepática, pueden indicarse SAM-e (antioxidante y protector hepático), N-acetilcisteína y ácido ascórbico (vitamina C).
El cuidado general también es fundamental, con vitaminas del complejo B, antieméticos y una atención constante que incluya mantener la temperatura corporal y una buena circulación en las extremidades. La monitorización intensiva, controlando la micción, la defecación y otras funciones vitales, junto con análisis de sangre periódicos, es clave para el manejo de estos pacientes.
Prevención de la intoxicación por aspirina en gatos
Los dueños de mascotas deben almacenar la aspirina de forma segura, fuera del alcance de las mascotas, y el medicamento nunca debe administrarse a los gatos.
Conclusión
La intoxicación por aspirina es frecuente en gatos, generalmente causada porque un dueño administra el medicamento a su mascota. Si sabes que tu gato ha ingerido aspirina, actuar rápido y llevarlo al veterinario de urgencias puede salvarle la vida.