Acabas de tener un gatito recién nacido, es muy tierno y juguetón, pero por alguna razón, no para de morderte. No quiere detenerse y no sabes qué hacer.
En este punto te preguntas por qué los gatitos muerden. Existen algunas razones por las que tu gatito ataca los pies, las manos y otras partes del cuerpo.
Los cachorros desde una edad temprana necesitan usar la boca para explorar su entorno.
Por lo general, no muerden por agresividad, sino más bien porque quieren conocer sabores y texturas nuevos. Son muy curiosos y verás que muerden todo, no solo a ti.
Normalmente deben aprender a controlar este comportamiento de sus madres, hermanos y hermanas desde una etapa temprana, pero a veces no aprenden que esto no es aceptable.
Las personas suelen confundir la agresión con el juego brusco. La agresión suele producirse cuando tienen miedo o cuando huelen o ven a otro gato con el que no están familiarizados.
Cuando los gatitos juegan, normalmente lo hacen en silencio, mientras que la agresividad suele manifestarse mediante bufidos, gruñidos o escupidos. Si un gato mantiene la boca entreabierta o da un salto lateral con la espalda arqueada, esto generalmente significa que está de humor para jugar y que está haciendo tonterías.
¿Cómo evitar que tu gatito muerda?

En ocasiones, los gatos muerden cuando se les acaricia de una manera sobreestimulante.
- Simplemente di “¡Ay!”: cuando tu gatito te muerda, simplemente aléjate y no le prestes atención. Así aprenderá que morder provoca pérdida de atención.
- Premios: felicítalo y dale una golosina cuando se porte bien y no te muerda. Esto le enseñará a comportarse bien.
- Tus manos o pies están prohibidos: durante el tiempo de juego, esto envía señales equivocadas. Es mejor que juegues con un juguete o un osito de peluche cuando quieran interactuar bruscamente. Esto les enseña que está bien jugar bruscamente, pero no contigo. Puedes alentarlo frotando el osito de peluche contra su barriga y luego retirando tu mano tan pronto como comience a divertirse con el juguete.
- Redirigir el juego brusco: si sabes que tu gatito te ataca por detrás de esquinas o puertas, lleva un papel enrollado en tus bolsillos. Cuando llegues a una esquina o puerta, lanza una bola de papel hacia el área para redirigir a tu gatito y que juegue con eso.
- Usa juguetes: utiliza un juguete que esté a cierta distancia de ti, como un palo con una cuerda y una pelota unidas. Esto permitirá que tu gatito juegue de manera más intensa con otro objeto, manteniendo una distancia controlada de ti.
- Botella rociadora con agua: una medida extrema si todo lo demás falla. Si tu gatito está a punto de atacarte, dale un pequeño chorro de agua en su dirección y dejará de hacer lo que está haciendo inmediatamente. No es lo más agradable que puedes intentar, así que resérvalo solo para circunstancias extremas.
- Si todo lo anterior falla, consulta a un especialista en comportamiento animal.
¿Cómo enseñarle a un gatito a no morder? Bueno, es mejor enseñarle desde pequeño que cuando sea mayor, ya que no será tan fácil que deje sus malos hábitos.
Nunca golpees ni grites a tu gatito, ya que esto puede hacer que te tenga miedo y comience a evitarte. Nuestro objetivo es entrenarlos, no castigarlos.
Tratamiento de mordeduras de gatitos para principiantes
Las mordeduras y arañazos de tu gatito, incluso los más leves, pueden derivar en algo peor si no se tratan adecuadamente.
Los gatos tienen varios tipos de bacterias en la boca que pueden transmitirse a ti. Además, asegúrate de que tu vacuna contra el tétano esté al día si un gatito te muerde. Aquí te explicamos qué hacer si te muerde o araña:
- Si la herida sangra, aplica presión en el área con una toalla limpia o un vendaje hasta que deje de sangrar.
- Si la herida no sangra mucho, puedes limpiarla con agua y jabón, o preferiblemente con desinfectante y dejar la herida bajo el chorro de agua durante unos minutos.
- Una vez limpia la herida, sécala por completo y cúbrela con un vendaje o un paño estéril.
- Si el rasguño o la mordedura perforaron profundamente la piel, comunícate con tu médico. Se puede infectar fácilmente si no se trata.
- Si un niño ha sido mordido o arañado, habla con tu médico inmediatamente ya que los niños son más propensos a sufrir infecciones, especialmente si se rascan en la cara, las manos o los pies.
Consulta a un médico inmediatamente si:
- La herida está en la cara, el cuello, los pies o cerca de una articulación.
- Si la herida se enrojece, se hincha, se calienta o aumenta el dolor.
- Si el animal atacante es un animal callejero o salvaje o si actuaba de manera extraña al atacar.
- Después de aplicar presión directa sobre la herida y sigue sangrando después de 10 minutos.
- Si la herida es extremadamente profunda y está asociada a una lesión grave.
- Si tú o tu hijo tienen un sistema inmunológico debilitado debido a otra enfermedad que podría aumentar el riesgo de infección.
Con suerte, ahora podrás pasar un buen rato jugando con tu nuevo gatito. Ya has aprendido las diferencias entre la agresión y el juego brusco, y qué hacer si te han mordido o arañado. También has aprendido un poco sobre por qué los gatitos muerden.
Así que ahora es el momento de divertirse y disfrutar cada momento que pases con tu nuevo pequeño miembro de la familia.
Sobre el autor:
Ryan Heinrich es el creador y propietario de kittydesires.com, un blog dedicado a todo lo relacionado con los gatos. Originario de Sudáfrica, Ryan siempre ha amado a estos felinos. Su propio gatito, Spike, tiene 11 años y es un pequeño travieso. Si deseas leer sobre gatos o simplemente buscar artículos adorables, ¡visita este blog!