Guía sobre los genitales felinos: lo que necesitas saber

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Dos gatos acurrucándose

Determinar si un gato es macho o hembra puede ser un desafío. Si bien determinar el sexo de un gato adulto puede ser complicado, a veces puede parecer casi imposible en los gatitos.

Comprender las diferencias entre la anatomía de machos y hembras facilita este proceso. Sigue leyendo para conocer más sobre el sistema reproductor felino y desplázate hasta el final del artículo para encontrar una guía que te ayudará a distinguir entre gatos y gatas.

El sistema reproductor femenino

Gato Ragdoll hembra

Primero, hablemos del sistema reproductor femenino en los gatos.

El principal órgano sexual de las gatas es el ovario. Las gatas suelen nacer con dos ovarios, que comienzan a producir óvulos y hormonas sexuales cuando el gatito alcanza aproximadamente los seis meses de edad.

Las hormonas sexuales femeninas desempeñan un papel importante en el desarrollo sexual y el embarazo de las gatas intactas. El estrógeno es necesario para el desarrollo y la maduración de los óvulos, mientras que la progesterona actúa principalmente para preparar el cuerpo y el útero para el embarazo.

Los ovarios están ubicados a ambos lados del cuerpo, cerca de los riñones. Están conectados al útero por oviductos, también conocidos como trompas de Falopio. Hay dos oviductos, uno para cada ovario.

Cuando un óvulo se libera del ovario, se desplaza por el oviducto hacia el útero. El oviducto es donde se produce la fecundación con el espermatozoide; el óvulo fecundado entra en el útero para implantarse en la pared uterina.

El útero de una gata, al igual que el útero humano, es donde se desarrolla el embarazo. Sin embargo, el útero de una gata tiene una forma muy diferente a la del útero humano. Mientras que el útero humano parece una pera invertida, el útero felino consta de dos cuernos uterinos largos, conectados en forma de “V”.

El útero felino se describe como bicorne, es decir, “con dos cuernos”. Estos largos cuernos uterinos permiten que varios gatitos se desarrollen simultáneamente dentro del útero.

El útero está aislado del mundo exterior por el cuello uterino. El cuello uterino permanece herméticamente cerrado durante gran parte del tiempo, especialmente durante el embarazo. Esto ayuda a evitar que las bacterias entren en el útero y provoquen una infección.

El cuello uterino separa el útero de la vagina, que es un tubo muscular que conecta el útero con la vulva externa.

El ciclo estral

Gata calicó en celo tumbada boca arriba

Las gatas entran en celo estacionalmente. Su ciclo estral está controlado por la duración del día. Las gatas que viven al aire libre tienen ciclos estrales más frecuentes en primavera y verano, cuando los días son más largos. No obstante, gracias a la iluminación artificial, las gatas que viven en el interior pueden tener ciclos durante todo el año.

Cuando el cerebro detecta la cantidad adecuada de luz natural, libera una hormona llamada hormona folículo estimulante (FSH). La hormona folículo estimulante estimula los folículos ováricos para que se desarrollen y maduren, al mismo tiempo que estimula al ovario para que produzca estrógeno. Esta cascada hormonal desencadena el inicio del ciclo estral.

Hay una serie de comportamientos que pueden indicar que tu gata está en celo. A diferencia de los perros, los gatos no suelen sangrar de forma visible durante el celo. En cambio, tu gata puede volverse extremadamente cariñosa, frotándose con frecuencia contra sus dueños o rodando por el suelo para pedirle cariño. Puede orinar con más frecuencia de lo habitual o marcar superficies verticales fuera de su caja de arena.

Finalmente, quizá notes un aumento en el número de gatos machos intactos (machos) que deambulan por tu casa, porque se sienten atraídos por el olor de una hembra en celo.

A diferencia de muchos otros mamíferos, las gatas no ovulan automáticamente (liberan óvulos) una vez que están en celo. En cambio, se les induce la ovulación y no lo hacen hasta que se aparean con un macho. La estimulación mecánica de la vagina y el cuello uterino provoca la liberación de la hormona luteinizante (LH), una hormona que desencadena la ovulación. Si una hembra no se reproduce mientras está en celo, no liberará óvulos.

Los efectos de esterilizar a una gata

Gato recibiendo tratamiento por parte del veterinario

Puedes optar por esterilizar a tu gata para evitar gestaciones y reducir el riesgo de enfermedades en su sistema reproductor.

Durante la esterilización, se extrae todo el aparato reproductor, desde los ovarios hasta el cuello uterino. En algunos casos, los veterinarios realizan una ovariectomía, un procedimiento en el que se retiran solo los ovarios, dejando intactos los oviductos, el útero y el cuello uterino.

Esta cirugía tiene dos efectos principales. Primero, al no haber ovarios, la gata deja de producir óvulos y, por lo tanto, no puede quedar preñada. Además, cesa la producción de hormonas sexuales.

Como resultado, la gata esterilizada no experimenta los cambios hormonales de una hembra intacta, no entra en celo ni atrae a los machos.

Los beneficios a largo plazo son muchos. Esterilizar a una gata desde temprana edad disminuye significativamente el riesgo de cáncer mamario, una enfermedad que en los felinos suele ser maligna y potencialmente mortal.

También elimina la posibilidad de desarrollar cáncer de ovario, útero o cuello uterino. Además, las gatas esterilizadas tienen menos tendencia a vagabundear, marcan menos en interiores y suelen vivir más tiempo que aquellas que no han sido operadas.

El sistema reproductor masculino

Veterinario levanta la cola de un gatito para determinar su sexo

El sistema reproductor masculino tiene características únicas que influyen en varios aspectos de la fisiología y el comportamiento del gato.

El órgano sexual principal en los gatos machos es el testículo. Los testículos producen esperma y la hormona sexual masculina, la testosterona. Esta hormona es necesaria para la maduración de los órganos reproductores masculinos, como la próstata, y para el comportamiento sexual.

Los testículos están ubicados en el escroto. La temperatura interna del cuerpo es demasiado alta para que el esperma madure; el escroto permite que los testículos permanezcan fuera del cuerpo, en una temperatura más fresca, ideal para la producción de esperma.

El esperma viaja del testículo al epidídimo, donde madura y se almacena hasta la eyaculación. Luego, se mezcla con la parte líquida del semen, producida por la glándula prostática, y viaja a través del conducto deferente hacia la uretra para ser expulsado.

Los efectos de la castración de un gato macho

Gato que lleva un cono

Esterilizar a un gato macho ayuda a disminuir el riesgo de problemas de salud y comportamientos relacionados con su sistema reproductor.

Este procedimiento no solo detiene la producción de esperma, sino también la de testosterona. Como resultado, tu gato macho castrado tendrá menos probabilidades de vagabundear, marcar con orina y mostrar agresividad hacia otros compañeros de casa. Además, la castración elimina el riesgo de cáncer testicular y reduce la probabilidad de problemas prostáticos.

¿Cómo determinar el sexo de los gatitos?

A diferencia de los perros, que tienen un pene evidente desde una edad temprana, las diferencias entre los gatos machos y hembras son relativamente sutiles. Los gatitos machos a menudo no presentan testículos visibles hasta los dos o tres meses, lo que dificulta la identificación de su sexo antes de esta etapa, a diferencia de los gatos adultos.

Para determinar el sexo de un gatito, el primer paso es levantar su cola. Al hacerlo, verás el ano justo debajo. Debajo del ano se encuentra la apertura genital.

Esta abertura es redonda en los machos, mientras que en las hembras aparece como una hendidura vertical. Además, en una gatita, la apertura genital estará más cerca del ano que en un gatito macho. Si los testículos comienzan a descender hacia el escroto, es posible que notes una pequeña hinchazón entre el ano y la apertura genital en el gatito macho.

También puedes usar signos de puntuación como analogía para las genitales felinas. La zona genital de un gatito macho se asemejará a dos puntos (:), con el ano en la parte superior y una abertura genital redonda debajo. Por otro lado, la zona genital de una gatita se verá más como un punto y coma (;), con el ano en la parte superior y una hendidura vertical como abertura genital debajo.

Además de las aberturas genitales, el color puede ser útil para determinar el sexo. La gran mayoría de los gatos calico y carey (combinación de negro, blanco y naranja) son hembras; es raro ver un macho de estas variedades.

Los gatos naranjas suelen ser machos, aunque la relación entre el color naranja y el sexo masculino es mucho más débil que la conexión entre el color calico/carey y el sexo femenino.

Consulta a tu veterinario

Si tienes alguna pregunta sobre la salud reproductiva de tu gato o sobre cómo determinar el sexo de un gatito, consulta con tu veterinario. Este podrá realizar un examen físico completo y responder cualquier pregunta que puedas tener sobre los genitales o la salud reproductiva de tu gato.

Avatar photo

Dr. Cathy Barnette, DVM

La Dra. Barnette es veterinaria y escritora independiente radicada en Florida. Sus 14 años de experiencia en la práctica clínica de animales pequeños le han permitido ser testigo de primera mano de las brechas de comunicación que a menudo existen entre los dueños de mascotas y los miembros del equipo veterinario. Su objetivo es crear contenido atractivo que eduque a los dueños y les permita tomar las mejores decisiones posibles para sus mascotas. La Dra. Barnette tiene dos gatos propios, además de un perro y una paloma como mascota.