El síndrome de Haw ocurre cuando los párpados terceros de un gato se hacen visibles en ambos ojos, sin que haya otras anomalías oculares.
El tercer párpado (también conocido como membrana nictitante) es una delgada pieza de tejido blanco. Puede que lo notes cuando tu gato esté muy dormido o, a veces, al parpadear. Sin embargo, lo habitual es que se mantenga oculto en las esquinas de los ojos. Si ves que el tercer párpado sobresale mientras tu gato está alerta, podría tener el síndrome de Haw.
Este síndrome es poco común y afecta principalmente a gatos jóvenes, menores de dos años. Suele aparecer después de un episodio de diarrea, aunque aún no se comprende bien la razón detrás de esto. No es una condición dolorosa ni provoca alteraciones en el ojo en sí. Generalmente, el síndrome de Haw mejora por sí solo en unas pocas semanas, sin necesidad de tratamiento específico.
Causas del síndrome de Haw
La causa exacta del síndrome de Haw es un misterio. Se cree que el tercer párpado sobresale debido a un cambio en los nervios que irrigan esa zona del ojo. No obstante, nadie sabe exactamente qué causa este cambio.
Parece ocurrir con mayor frecuencia en gatos que sufren diarrea, debido a una serie de afecciones gastrointestinales inflamatorias subyacentes. El síndrome de Haw se ha relacionado con ciertas infecciones parasitarias (como infestaciones por tenia) y virus gastrointestinales. Pero estos no están presentes en todos los casos, como tampoco lo está la diarrea, por lo que aún se desconoce la causa exacta del síndrome de Haw.
Las causas comunes de afecciones gastrointestinales inflamatorias que pueden provocar el síndrome de Haw incluyen:
- Parásitos gastrointestinales
- Infecciones virales (por ejemplo, torovirus)
- Infecciones bacterianas
- Intolerancias alimentarias
Síntomas del síndrome de Haw
El único síntoma del síndrome de Haw es la protrusión del tercer párpado en ambos ojos, sin la presencia de otras anomalías oculares.
Existen otras condiciones que pueden hacer que el tercer párpado sea visible, como tumores, el síndrome de Horner y traumas. El síndrome de Horner (que también causa una pupila pequeña y un párpado superior caído) suele confundirse con el síndrome de Haw. La diferencia clave es que, en el síndrome de Haw, los ojos están completamente normales, salvo por los párpados terceros protruidos.
El síndrome de Haw aparece repentinamente, y los gatos afectados generalmente han tenido recientemente un episodio de diarrea. Algunos gatos con este síndrome pueden mostrar otros signos de malestar, como letargo y falta de apetito. Esto suele estar relacionado con la causa subyacente de la diarrea, como una infección viral.
El síndrome de Haw no afecta la vista del gato, ya que las estructuras dentro de sus ojos son normales. Esto dicho, si el tercer párpado cubre gran parte del ojo, podría dificultar su visión.
Diagnóstico del síndrome de Haw en gatos

Los veterinarios generalmente diagnostican el síndrome de Haw en los gatos realizando un examen minucioso de los ojos.
El veterinario generalmente diagnostica el síndrome de Haw simplemente al examinar a tu gato y reconocer los signos característicos. Realizará un examen oftálmico completo (una inspección detallada de los ojos de tu gato) para descartar cualquier anomalía que pudiera indicar otra causa de la protrusión del tercer párpado.
En algunas ocasiones, el veterinario podría querer confirmar su diagnóstico mediante una prueba con fenilefrina. Aplicará gotas de fenilefrina en los ojos de tu gato. Si tiene el síndrome de Haw, los párpados terceros deberían volver a su posición normal en un plazo de veinte minutos. No obstante, el diagnóstico del síndrome de Haw generalmente se realiza solo con el examen físico.
Si tu gato está enfermo, como en el caso de la diarrea, el veterinario puede recomendar realizar algunas pruebas diagnósticas para determinar la causa. Esto podría incluir análisis de sangre, análisis fecales (incluyendo la búsqueda de parásitos) y pruebas virales.
Tratamientos para el síndrome de Haw en gatos
El síndrome de Haw es autolimitado, lo que significa que generalmente se resuelve por sí solo sin necesidad de tratamiento específico, aunque la recuperación completa puede tardar varias semanas.
En casos muy raros, los párpados terceros sobresalen tanto que llegan a obstaculizar la visión del gato. Si esto sucede, el veterinario podría recomendar el uso de gotas de fenilefrina para ayudar temporalmente a que los párpados terceros vuelvan a su lugar. Sin embargo, esto no acelera la resolución del problema, y dado que la condición no es dolorosa, rara vez es necesario.
El único tratamiento que los gatos con el síndrome de Haw generalmente necesitan es para la diarrea, si está presente. Si se diagnostica una causa para la diarrea, el veterinario tratará esta condición de forma más específica. A pesar de esto, en muchos casos, el tratamiento sintomático, como probióticos o una dieta de apoyo gastrointestinal, es todo lo que necesitan. El veterinario también podría recetar un desparacitario, ya que el síndrome de Haw se ha asociado con parásitos intestinales.
El síndrome de Haw debería resolverse en un plazo de 6 a 8 semanas si se ha tratado con éxito cualquier causa subyacente. Por lo tanto, si los párpados terceros de tu gato siguen sobresaliendo después de este tiempo, deben ser revisados nuevamente, ya que podrían estar sufriendo de otra condición.
Consejos para el cuidado de los gatos
Los gatos con el síndrome de Haw generalmente solo muestran signos leves de enfermedad. Sin embargo, hay cosas que puedes hacer en casa para mantenerlos cómodos y ayudarles a recuperarse lo más rápido posible, especialmente si también tienen diarrea.
- Asegúrate de que tengan acceso a mucha agua fresca: Si tu gato también tiene diarrea, puede perder mucha agua a través de sus heces. Fomentar que beba en abundancia ayudará a prevenir la deshidratación.
- Aliméntalos con comida gastrointestinal para gatos: Estas dietas están formuladas especialmente para gatos que sufren problemas gastrointestinales. Son fácilmente digestibles, de alta energía y suelen contener electrolitos o nutrientes añadidos para ayudar a la recuperación. Si prefieres, puedes optar por una dieta blanda casera, como pollo y arroz, pero generalmente no aporta todos los nutrientes que tu gato necesita.
- Administra una dosis de desparacitario: El síndrome de Haw se ha asociado con infecciones por parásitos (especialmente tenias), por lo que es recomendable hablar con el veterinario sobre la posibilidad de administrar un desparacitario a tu gato, por si acaso.
- Mantén a tu gato en un entorno seguro: Aunque el síndrome de Haw no causa anomalías en el ojo, puede afectar su visión si el tercer párpado cubre gran parte del ojo. Por lo tanto, es mejor mantenerlo dentro de casa, en un ambiente seguro.
- Déjale descansar: Los gatos con el síndrome de Haw suelen sentirse mal. Así que permítele descansar mucho y brindarle atención y cariño en casa mientras se recupera.
Prevención del síndrome de Haw en gatos

Dale a tu gato una dieta completa y equilibrada, y haz cualquier cambio en su alimentación de manera gradual para evitar problemas estomacales y diarrea.
Nadie entiende completamente por qué ocurre el síndrome de Haw, por lo que prevenirlo puede ser complicado. Sin embargo, se sabe que sucede con mayor frecuencia en gatos con afecciones gastrointestinales inflamatorias, que a menudo causan diarrea. La mejor manera de prevenirlo es proteger a tu gato de cualquier condición que pueda afectar su sistema digestivo, como por ejemplo:
- Desparacitación: Mantén a tu gato al día con la medicación contra parásitos.
- Vacunas: Sigue las recomendaciones de tu veterinario sobre las vacunas necesarias.
- Alimentación: Ofrécele una dieta constante y de alta calidad, y asegúrate de que la comida esté fresca y no haya estado expuesta demasiado tiempo (especialmente la comida húmeda).
- Cambio de dieta: Realiza los cambios en su alimentación de forma gradual, durante siete a diez días, para evitar malestares estomacales.