Soplos cardíacos en gatos: síntomas, tratamiento y esperanza de vida

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Inyección contra convulsiones en gatos

El diagnóstico de un soplo cardíaco en tu gato puede ser preocupante: este artículo tiene como objetivo brindarte datos claros sobre lo que esto significa y sobre las posibles consecuencias para la salud de tu gato.

¿Qué es un soplo cardíaco?

Cuando tu veterinario acerca el estetoscopio al pecho de tu gato, debería percibir un latido firme y rítmico, parecido al golpeteo de tambores en secuencia: tradicionalmente se describe como “lub‑dup”. Escucharías algo como “lub‑dup, lub‑dup, lub‑dup”, a un ritmo de dos o tres “lub‑dup” por segundo.

Un soplo cardiaco, en cambio, añade un sonido de roce o silbido que se mezcla con el latido. En vez de “lub‑dup, lub‑dup”, el profesional oye “lub‑sh‑dup, lub‑sh‑dup” o “lub‑dup‑shhh, lub‑dup‑shhh”. Ese ruido anómalo indica que existe un inconveniente que debe atenderse.

¿Qué causa un soplo cardíaco?

Ese silbido o roce que distingues en un soplo cardíaco aparece cuando la sangre se agita al pasar por el corazón o sus cercanías. Imagínate un río ancho y profundo: el agua avanza sin ruido porque nada la perturba; en cambio, un arroyo bajando por rocas o rápidos genera alboroto y, con él, sonido.

Existen varias razones frecuentes para que la sangre se arremoline y produzca un soplo en tu gato. Muchas no representan peligro, otras requieren atención y algunas exigen actuar con urgencia. La importancia de ese hallazgo depende de su origen; por eso tu veterinario estudiará el soplo a fondo y determinará el mejor camino a seguir.

Los soplos cardíacos se clasifican de diferentes maneras

Los soplos cardíacos se clasifican de tres maneras: intensidad, ubicación y naturaleza.

Volumen

Los soplos cardíacos se clasifican según lo fácil que resulta percibirlos, en una escala del uno al seis: del más tenue al más intenso. Los más suaves pueden pasar inadvertidos y escucharse solo sobre un punto específico del corazón; los más fuertes, que reflejan mayor turbulencia, se oyen en zonas más amplias. Ojo: la gravedad no depende únicamente del volumen; un soplo casi imperceptible puede señalar un problema grave, mientras que uno potente podría no ser tan alarmante.

La valoración es algo subjetiva y se basa en la intensidad que aprecias con el estetoscopio:

  • Grado 1 – El murmullo más débil: solo lo detectas en condiciones ideales, con el paciente tranquilo, en silencio y con un oído entrenado.
  • Grado 2 – Suave, pero distinguible; no llega a tapar los latidos normales.
  • Grado 3 – Moderado; lo reconoces al instante, incluso sin mucha experiencia, aunque aún permite oír el “lub‑dup”.
  • Grado 4 – Fuerte; cualquier persona con estetoscopio lo capta y empieza a enmascarar los sonidos habituales del corazón.
  • Grado 5 – Muy intenso; eclipsa por completo el latido y provoca una vibración palpable (“thrill”) al apoyar la mano en el pecho del gato.
  • Grado 6 – El más alto; se percibe incluso sin que la campana del estetoscopio toque la piel.

Ubicación

Tu veterinario determinará el punto exacto donde se percibe con mayor claridad el soplo cardíaco; esa información facilitará descubrir la causa subyacente.

Naturaleza

La dinámica del soplo cardíaco es clave: verifica si se mantiene constante o cambia con cada latido.

¿Qué causa un soplo cardíaco en los gatos?

Hay varios factores que determinan si tu gato tendrá o no un soplo cardíaco. Las causas incluyen cardiopatías congénitas o adquiridas, causas extracardíacas y soplos «inocentes».

Enfermedad cardíaca estructural desde el nacimiento

Algunas gatas nacen con defectos cardíacos congénitos, es decir, con una anomalía anatómica en el corazón o en los vasos sanguíneos que lo rodean. Entre los ejemplos de corazones anormales se incluyen defectos del septo ventricular (“agujeros en el corazón”), estenosis pulmonar (estrechamiento de la arteria pulmonar al salir del corazón) o el conducto arterioso persistente (PDA), que ocurre cuando un pequeño vaso sanguíneo que debería cerrarse antes del nacimiento permanece abierto.

Existen otros defectos cardíacos que pueden generar soplos, como los problemas en las válvulas del corazón (las dos principales son la válvula mitral y la válvula tricúspide, aunque hay otras también).

Algunas razas de gatos de pedigree son más propensas a enfermedades cardíacas de diferentes tipos, como los maine coons y los ragdolls, aunque también pueden presentarse problemas en gatos mestizos (como los domésticos de pelo largo o corto). Los defectos congénitos graves pueden ser evidentes en gatitos muy jóvenes, pero comúnmente no se detectan hasta que alcanzan los tres o cuatro meses de edad, momento en el cual crecen y se vuelven más activos, lo que ejerce mayor presión sobre su sistema cardiovascular.

Enfermedad cardíaca adquirida

Los soplos cardíacos también pueden ser causados por enfermedades que comienzan en gatos adultos, como la enfermedad del músculo cardíaco (por ejemplo, miocardiopatía hipertrófica o HCM).

Condiciones Separadas Del Corazón

Entre las causas denominadas “extracardíacas” de soplos cardíacos se encuentran las infecciones víricas o bacterianas, la fiebre, el embarazo, la obesidad, la emaciación, la anemia, el hipertiroidismo y la hipoproteinemia. En estos casos, la enfermedad subyacente puede alterar la viscosidad y el flujo de la sangre, lo que provoca la turbulencia que causa el soplo.

Murmullos inocentes

En algunos casos, tu veterinario podría realizar una investigación detallada del soplo cardíaco de tu gato y descubrir que no hay nada de qué preocuparse. En estos casos, el soplo es un hallazgo incidental, sin importancia, y se le denomina “inocente” o “fisiológico”. Estos soplos suelen ser más suaves, sin que el gato presente signos evidentes de enfermedad, pero aún así puede ser necesario realizar más pruebas para confirmar que no hay motivo de preocupación. A veces, estos soplos son solo temporales, por ejemplo, en gatos jóvenes en crecimiento, pero pueden aparecer a cualquier edad.

¿Cómo descubre un veterinario la causa de un soplo cardíaco?

soplo cardiaco en gatos grado 2,3,4 esperanza de vida

Soplo cardíaco en gatos grado 1,2,3,4,5,6 la esperanza de vida varía según una serie de diferentes factores y condiciones de salud previas

1. Estetoscopio

Un soplo cardíaco casi siempre se diagnostica cuando el veterinario escucha el corazón de tu gato con un estetoscopio, generalmente durante un chequeo de salud rutinario. En ocasiones, si el soplo es muy fuerte, se puede diagnosticar simplemente al sentir una vibración al colocar la mano sobre el pecho del gato (esto se conoce como «thrill precordial»). Además de hacer el diagnóstico, tu veterinario también tomará nota de los detalles del soplo y de otros aspectos del corazón de tu gato, como la frecuencia y regularidad del ritmo cardíaco.

Una vez identificado el soplo cardíaco, el veterinario normalmente recomendará más pruebas diagnósticas para determinar la causa subyacente.

2. Examen físico

Cualquier investigación de cualquier problema en un gato comienza con un examen físico cuidadoso y exhaustivo de tu mascota.

3. Examen de ultrasonido

El análisis detallado de un soplo cardíaco generalmente se realiza mediante un ecocardiograma, o una ecografía del corazón. La ecografía cardíaca permite una evaluación precisa del músculo cardíaco, las cavidades del corazón, las válvulas y otras estructuras cercanas al corazón.

4. Rayos X

Tu veterinario podría recomendar radiografías de tórax para visualizar el tamaño y la forma del corazón de tu gato, así como otras estructuras en su tórax.

5. Imágenes avanzadas

Rara vez, se pueden realizar otros tipos de imágenes, como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para obtener una visualización muy detallada del corazón y las estructuras asociadas.

6. Electrocardiograma

Un electrocardiograma (ECG) es un registro de la actividad eléctrica del corazón de tu gato; esta prueba puede ser útil para obtener información adicional sobre la función cardíaca de tu gato, como parte de un enfoque de referencia para la investigación.

7. Medición de la presión arterial

La hipertensión es común en los gatos mayores y puede contribuir a los soplos cardíacos, por lo que es importante monitorearla.

8. Análisis de sangre

Si se sospecha una causa extracardíaca de un soplo cardíaco (como anemia o hipertiroidismo), se puede tomar una muestra de sangre para análisis de laboratorio.

9. Derivación a un especialista

Tu veterinario local podría recomendarte derivar a un cardiólogo veterinario, quien tiene un interés especializado en cardiología.

¿Cuáles son los síntomas de un soplo cardíaco en los gatos?

Por lo general, no hay síntomas externos (signos clínicos) de un soplo cardíaco en sí. Si el soplo cardíaco es lo suficientemente grave como para causar una enfermedad cardíaca (como insuficiencia cardíaca congestiva), pueden observarse signos como tos, dificultad para respirar, respiración rápida o incluso colapso.

Si la causa del soplo es extracardíaca, pueden observarse otros signos de enfermedad, dependiendo de la causa (por ejemplo, anemia o hipertiroidismo).

¿Cuál es la esperanza de vida de un gato con un soplo cardíaco?

La esperanza de vida depende de la causa del soplo: los gatos con soplos benignos o inocentes tendrán una vida normal, mientras que aquellos con soplos causados por defectos estructurales del corazón que amenazan la vida pueden vivir solo unos meses o algunos años. En algunos casos, incluso puede ocurrir una muerte súbita en los gatos afectados. Por eso, es tan importante obtener un diagnóstico preciso de la causa.

Opciones de tratamiento para los soplos cardíacos en gatos

No todos los gatos con soplos cardíacos requieren tratamiento, pero puede ser necesario el tratamiento para cualquier afección subyacente.

Un soplo cardíaco en los gatos no siempre requiere tratamiento. Lo importante es recordar que la causa del soplo debe identificarse con precisión.

Los soplos inocentes no necesitan tratamiento alguno, ya que son inofensivos. Los soplos causados por defectos estructurales del corazón pueden llevar a la necesidad de tratar la insuficiencia cardíaca con el tiempo, dependiendo de la gravedad del problema.

Los soplos causados por condiciones extracardiacas requieren tratamiento de esas condiciones, en lugar de un tratamiento específico para enfermedades del corazón.

Conclusión

Si tu veterinario te dice que tu gato tiene un soplo cardíaco, asegúrate de pedirle que determine la causa precisa del soplo, para que puedas tomar las medidas adecuadas y ayudar a tu gato.

Avatar photo

Dr. Pete Wedderburn, DVM

El Dr. Pete Wedderburn se graduó como veterinario en Edimburgo en 1985 y ha dirigido su propio consultorio de cuatro veterinarios con animales de compañía en el condado de Wicklow, Irlanda, desde 1991. Pete es muy conocido como un veterinario de los medios con apariciones regulares en la televisión, la radio y los periódicos nacionales, incluidos una columna semanal en el Daily Telegraph desde 2007. Pete es conocido como "Pete el veterinario" en sus ocupadas páginas de Facebook, Instagram y Twitter, y publica periódicamente información sobre temas de actualidad y casos de la vida real de su clínica. También escribe un blog habitual en www.petethevet.com. Su último libro: “Pet Subjects”, fue publicado por Aurum Press en 2017.