El xilitol es un compuesto químico clasificado como “alcohol de azúcar”. Se utiliza frecuentemente en alimentos para humanos y otros productos como edulcorante, por ejemplo, en chicles sin azúcar. Para los perros es extremadamente tóxico y puede provocar problemas de salud que ponen en riesgo su vida. Antes, existían dudas sobre su toxicidad en gatos, pero actualmente se descarta esa preocupación.
Este artículo busca explicar el contexto sobre el envenenamiento por xilitol en gatos, para que quienes tienen felinos comprendan el tema con mayor claridad.
¿Qué es el xilitol?
El xilitol se emplea como sustituto del azúcar y se añade a ciertos productos para humanos. Entre ellos están medicamentos, suplementos alimenticios, dulces, pasta dental, enjuagues bucales, pastillas para masticar, mantequilla de maní, sprays nasales, tabletas médicas (como la melatonina) y chicles sin azúcar. No suele usarse como ingrediente independiente en el hogar.
El xilitol ofrece un sabor dulce similar al azúcar, pero aporta un 75 % menos de carbohidratos y un 40 % menos de calorías. A menudo se utiliza como alternativa para personas con diabetes, ya que no eleva los niveles de glucosa ni de insulina en el organismo.
Acerca de la intoxicación por xilitol en los gatos
Hay muchos artículos en internet sobre el envenenamiento por xilitol en gatos. Recientemente, esta información ha sido cuestionada. Ahora se cree que la ingestión de xilitol no resulta tóxica para los felinos. En la página de la ASPCA se afirma claramente: “Aunque el xilitol puede ser peligroso para tu perro, no causa problemas graves en gatos.” ¡Una gran noticia para quienes tienen gatos!
En un estudio realizado en 2018, se administraron dosis elevadas de xilitol (hasta 1000 mg/kg) a seis gatos por vía oral. No se registraron cambios significativos en los niveles de glucosa en sangre, salvo un leve aumento con la dosis más alta.
Este estudio sugiere que los gatos no son propensos a la hipoglucemia peligrosa que suelen presentar los perros tras consumir xilitol. Esto coincide con la experiencia clínica anecdótica que muchos veterinarios han observado en sus consultas.
Además, en perros se ha señalado una posible relación entre el xilitol y la insuficiencia hepática. En el estudio de 2018, los gatos mostraron enzimas hepáticas normales, por lo que ahora se considera poco probable que esto represente un riesgo importante.
¿Cómo afecta el xilitol a los gatos?
Hoy se considera que el xilitol no es tóxico para los gatos. Además, ellos suelen ingerir con mucha menos frecuencia productos como el chicle sin azúcar, por lo que el riesgo de consumo es menor.
En los perros, la toxicidad por xilitol provoca una caída grave y peligrosa de la glucosa en sangre, al estimular una liberación masiva de insulina desde el páncreas. Esto exige una atención veterinaria urgente. También existe el riesgo de necrosis hepática (daño al hígado). Los gatos, por su parte, no parecen ser susceptibles a estos efectos tóxicos.
¿Cuánta cantidad de xilitol es venenosa?

Si bien el xilitol es una alternativa segura al azúcar para los humanos, es tóxico para los perros y solía considerarse tóxico para los gatos.
Contrario a lo que se creía, el xilitol no se considera tóxico para los gatos tras una ingesta moderada (hasta 1,000 mg/kg).
En los perros, el xilitol se absorbe rápidamente después de ser ingerido, lo que provoca hipoglucemia en menos de media hora. Dosis superiores a 100 mg/kg pueden causar esta caída de glucosa, y a partir de 500 mg/kg se corre el riesgo de toxicidad hepática.
Síntomas de intoxicación por xilitol en gatos
No se considera que los gatos sean susceptibles a la toxicidad por xilitol en dosis de hasta 1,000 mg/kg. En cambio, los perros son muy vulnerables a esta sustancia incluso en cantidades mucho menores.
Los principales síntomas del envenenamiento por xilitol en perros están relacionados con la hipoglucemia y el daño hepático (necrosis hepática).
Diagnóstico de intoxicación por xilitol en gatos
Aunque ya no se considera que los gatos sean susceptibles al envenenamiento por xilitol, si crees que tu felino necesita un chequeo veterinario tras haber consumido esta sustancia, hay varios procedimientos que puedes esperar durante la consulta.
1. Toma de historia clínica detallada
Durante la revisión de tu gato, el veterinario analizará a fondo su historial y cuidados generales. También recopilará información sobre cuándo, cuánto y qué tipo de xilitol ha ingerido. Se determinará la cantidad y la clase de xilitol consumido. Como parte de esta evaluación inicial, podría contactarse a un centro local de control de intoxicaciones animales o a una línea de ayuda para envenenamientos de mascotas, con el fin de calcular el riesgo de manera precisa.
2. Examen físico

Un examen exhaustivo en el veterinario puede tranquilizarte si sospechas que tu gato ha ingerido algo tóxico.
Tu veterinario examinará cuidadosamente a tu gato para detectar cualquier signo de mala salud.
3. Análisis de sangre de rutina
Tu veterinario podría solicitar análisis de sangre de rutina, que incluyen pruebas diagnósticas comunes como hematología (conteo sanguíneo) y perfiles bioquímicos. Estos exámenes sirven para confirmar si el xilitol ha causado algún daño en órganos internos.
Tratamiento de la intoxicación por xilitol en gatos
La inducción del vómito o el lavado gástrico pueden ser métodos efectivos para eliminar toxinas del sistema digestivo si se realizan rápidamente, preferentemente dentro de la primera hora después de la ingesta. Con el nuevo conocimiento sobre la baja toxicidad del xilitol en gatos, tu veterinario decidirá si estas medidas son necesarias, según cada caso.
El uso de carbón activado para limitar la absorción del xilitol también dependerá de la situación y del criterio del especialista.
El tratamiento de soporte general resulta fundamental ante cualquier posible intoxicación. Esto puede incluir fluidos intravenosos, protectores digestivos y medicamentos para controlar los síntomas que presente el gato. Tu veterinario valorará si es necesario aplicarlos.
Prevención de la intoxicación por xilitol en gatos
Los dueños deben guardar todo producto con xilitol en un lugar seguro, fuera del alcance de las mascotas. Aunque la evidencia reciente indica que no es tóxico para los gatos, nunca debe administrarse intencionalmente a ellos.
Xilitol y gatos: reflexiones finales

Asegúrate de que tu gato no tenga acceso a nada que no deba consumir, aunque en general se considere no tóxico.
Actualmente no se considera que el xilitol sea venenoso para los gatos. No obstante, si tu felino ha ingerido una cantidad muy alta, lo mejor es actuar rápido y llevarlo a una clínica de urgencias.
Leer también: 15 alimentos humanos que son venenosos y tóxicos para los gatos