¿Los gatos tienen alma? La ciencia lo explica (y lo que dicen cinco religiones)

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

gato pelirrojo mirando fijamente

Si alguna vez has mirado profundamente a los ojos de tu gato, seguramente te ha cruzado por la mente la idea de que estos animales poseen alma. Este concepto es complejo y ha sido analizado por filósofos y teólogos a lo largo del tiempo. La realidad es que no existe una certeza sobre si los gatos tienen alma, ya que se basa en creencias personales, religiosas y culturales.

Todos los dueños de mascotas pueden relacionarse con esa profunda tristeza cuando su querido amigo y compañero fallece. Nos brinda un gran consuelo pensar que ellos viven felices y sin dolor al otro lado del arcoíris.

La idea de que el alma de nuestra mascota se libera y continúa existiendo en espíritu es algo que ayuda en el proceso de duelo. Sin embargo, las preguntas y desacuerdos surgen a menudo sobre el destino del alma después de la muerte.

En todo el mundo, diferentes comunidades y religiones tienen creencias variadas sobre si los animales poseen alma y lo que esto implica. Para quienes no tienen inclinaciones religiosas, puede resultar una cuestión científica desconcertante. Así que exploremos estas creencias e ideas con mayor profundidad.

Leer también: ¿Pueden los gatos ver espíritus, fantasmas y ángeles?

Almas vs espíritus

Primer plano de la cara del gato

Aristóteles definió el alma como el principio de vida en un ser vivo.

Sin entrar en terrenos demasiado filosóficos, exploremos brevemente la diferencia entre espíritu y alma. Aunque a menudo se usan como sinónimos, estos términos tienen significados similares pero distintos. Muchos filósofos y seguidores de diversas religiones sostienen que, sin el alma, no hay individualidad.

Aristóteles definía el alma como el principio vital de los seres vivos, aquello que nos mantiene vivos en lugar de muertos. Por otro lado, el espíritu sería un aspecto del alma, algo inmaterial que nos dota de razonamiento y capacidad de tomar decisiones. Por lo tanto, para tener espíritu, primero debe haber un alma.

Dado que los gatos, al igual que otros animales, son seres vivos capaces de tomar decisiones basadas en cierto razonamiento, podemos inferir que el alma y el espíritu también existen en el reino animal, de manera similar a los humanos.

Leer también: ¿Los gatos pueden sentir la muerte?

Los gatos y sus nueve vidas

gato caminando sobre la valla

Muchas culturas creen que los gatos tienen muchas vidas.

Todos hemos oído el viejo dicho «un gato tiene nueve vidas» (o siete). Entonces, ¿eso significa que los gatos tienen nueve almas? No exactamente. Un gato, como cualquier otra criatura viviente, tiene solo una alma. Cuando hablamos de la idea de que los gatos tienen nueve vidas, en realidad es un mito que se refiere a un gato que escapa de experiencias cercanas a la muerte a lo largo de su vida.

No sabemos con certeza dónde se originó este mito, ya que ha aparecido a lo largo de la historia en muchas culturas, incluidos los proverbios ingleses y la antigua mitología egipcia. Incluso Shakespeare lo menciona en Romeo y Julieta.

El número 9 es considerado especial por los antiguos griegos, quienes, como muchas culturas, veneraban y respetaban a sus amados gatos. Pero en España, se cree que los gatos tienen solo 7 vidas, mientras que los mitos árabes hablan de que los gatos tienen 6 vidas.

¿Qué le pasa al alma de un gato cuando muere?

gato atigrado mirando hacia arriba

Diferentes religiones tienen sus propias visiones sobre las almas animales.

Para muchos, lo que creemos que les sucede a nuestras mascotas después de que fallecen es algo muy personal. Podemos basar nuestros pensamientos y creencias en la religión o en ideas culturales, mientras que otros se inclinan más por la ciencia o por una combinación de estas creencias. La verdad es que no lo sabemos y probablemente nunca lo sepamos, por lo que cada dueño de mascota debe elegir la creencia que le brinde más consuelo durante su duelo.

1. Cristianismo

El alma se analiza con gran detalle en la Biblia y aparece por primera vez en Génesis, el primer libro de la Biblia, donde Dios crea al hombre con un alma viviente. El tema de las almas de los animales se contradice en toda la Biblia y las creencias difieren en toda la religión.

Génesis 1 implica la superioridad de los seres humanos sobre los animales, pero esto luego se contradice en Eclesiastés 3, donde se afirma que el destino de los animales es igual al de los humanos y todos vamos al mismo lugar.

Muchos cristianos creen que los animales no tienen alma, ya que no son iguales a los humanos. Mientras que otros creen que los animales sí tienen alma, la creencia en si esa alma puede ir al cielo sigue vigente. A lo largo de los años, varios líderes dentro de la religión han dado sus opiniones al respecto.

El Papa Francisco dio su opinión sobre el tema y pareció creer que todas las criaturas de Dios son bienvenidas en el cielo. Mientras que su predecesor, el Papa Benedicto XVI, creía lo contrario. El Papa Juan Pablo II también dijo que los animales tienen alma y que efectivamente van al cielo. El debate sobre este tema sigue siendo una constante dentro del cristianismo.

2. Judaísmo

El judaísmo no tiene claridad sobre la existencia del infierno, pero la mayoría de los rabinos dirían que los gatos y otros animales sí pueden ir al cielo. De hecho, en la tradición kosher no se come la sangre de los mamíferos, ya que según la Torá es allí donde se encuentra el alma de un ser vivo.

3. Budismo

Los budistas consideran a los animales como seres vivos conscientes que pueden renacer: el ciclo de renacimiento de todos los seres vivos continúa hasta que uno alcanza el Nirvana. Sin duda, en el budismo se cree que los animales pueden reencarnarse en humanos y viceversa, y también hay muchas creencias en torno al significado de estas reencarnaciones y sus conexiones con el karma.

4. Islam

Los musulmanes creen que el alma es eterna, independientemente de que se trate de un alma humana o animal. Pero para entrar en el paraíso o en el Paraíso, un ser vivo debe ser juzgado por Dios. Algunos creen que los animales son juzgados de la misma manera que los humanos, pero otros no.

No hay claridad al respecto, pero el Corán afirma que cuando uno entra al cielo, puede traer todo lo que quiera, lo que por supuesto podría incluir una mascota.

5. El hinduismo

A diferencia de otras religiones, los hindúes tienen fuertes creencias sobre la vida después de la muerte y la reencarnación, así como un profundo respeto por todos los seres vivos. Los eruditos hindúes dicen que los animales tienen alma y que pasan por el mismo ciclo de reencarnación que los humanos. Creen que el alma animal puede entrar en el cuerpo humano durante la reencarnación para acercarse a Dios.

Leer también: ¿Cuánto viven los gatos?

Conclusión

A lo largo de la historia y la religión, ha habido una serie de teorías y creencias sobre la existencia del alma humana y sobre si los animales poseen alma o no. Quienes sí creen en la existencia de alma en los animales tienen diferentes creencias sobre lo que le sucede al alma después de que muere su mascota, influenciadas por una combinación de ciencia, religión y cultura.

No hay respuestas directas y uno debe creer en lo que brinda mayor consuelo en tiempos de dolor y que se alinea con su contexto cultural y religioso.

Leer también: ¿Qué edad tiene mi gato en años humanos?

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. https://mindmatters.ai/2020/02/what-is-the-difference-between-soul-and-spirit/

  2. https://www.petplan.co.uk/pet-information/blog/the-facts-behind-a-cats-nine-lives/

Avatar photo

Dr. Holly Anne Hills BVMEDSCI MRCVS

Holly ha trabajado como veterinaria de animales pequeños en varias clínicas del Reino Unido y ha hecho breves pausas para trabajar como voluntaria en la India y el Caribe con perros callejeros. Sus intereses son la cirugía, el cuidado de pacientes geriátricos y la educación de los clientes. Escribe artículos sobre comportamiento y nutrición para Cats.com.