
Shutterstock.com
Sin duda, los gatos son conocidos por sus hábitos peculiares. Uno de los más desconcertantes para sus dueños es su tendencia a cubrir la comida.
Es posible que hayas notado que tu gato araña y da patadas al suelo alrededor de su plato de comida. O incluso puede que lo hayas sorprendido cubriendo las sobras con una toalla, una manta o una hoja de papel. Afortunadamente, se trata de un comportamiento felino normal, generalmente, impulsado por instintos naturales heredados de sus ancestros salvajes.
En ocasiones, este comportamiento es un signo de estrés o ansiedad, pérdida de apetito o un problema con la comida en sí. En este artículo, explicaremos las causas de este peculiar comportamiento felino, cómo disuadirlo cuando sea necesario y cuándo deberías buscar el consejo de tu veterinario.
Causas por las que los gatos entierran la comida
Entonces, ¿por qué los gatos rascan sus cuencos de comida con las patas como lo hacen en la caja de arena? En realidad, están tratando de enterrar su comida, una acción similar a la que utilizan para cubrir los restos de sus heces. Pero, ¿por qué? Estas son algunas posibles explicaciones:
1. Comportamiento instintivo
Las razones por las que muchos gatos intentan enterrar su comida se remontan a sus ancestros salvajes. Muchos de estos instintos ancestrales aún se encuentran en nuestros gatos domésticos. Los gatos domésticos forman parte de la familia Felidae, la que consta de 37 especies reconocidas. Es probable que hayan evolucionado a partir de un ancestro asiático común hace entre 10 y 12 millones de años.
La familia Felidae también incluye grandes felinos como leones, tigres, leopardos y guepardos, así como varias especies de felinos salvajes. Las muestras de ADN de gatos domésticos de todo el mundo son casi idénticas a las de los gatos salvajes africanos. Nuestros gatos domésticos también comparten más del 95 % de su ADN con los tigres.
Los gatos salvajes pueden cubrir y ocultar los restos de sus comidas por varias razones:
- Ocultar sus huellas: muchas especies más pequeñas de felinos salvajes son presas. Enterrar comida puede ser un intento de ocultar el olor de sus presas para tratar de evitar que los detecten los depredadores.
- Evitar ser detectados: varias especies de gatos salvajes pueden intentar cubrir el olor de sus restos de comida para evitar alertar a los gatos más dominantes o agresivos de su presencia.
- Protección de sus crías: las gatas que amamantan y alimentan a sus crías tienen movimientos y territorios restringidos. Enterrar la comida para ocultar su olor atrae menos la atención y ayuda a mantener a salvo a su familia.
- Evitar a los carroñeros: los gatos salvajes pueden cubrir la comida en un intento de ocultar el olor a los carroñeros, como las hienas y los buitres, para no perder la comida que tanto les costó conseguir. Nuestros gatos domésticos también pueden ver a otras mascotas del hogar como carroñeros potenciales y tratar de enterrar la comida para evitar que la roben.
- Almacenamiento de alimentos: esto se refiere a la reubicación o el ocultamiento de alimentos para protegerlos de los competidores, preservarlos o «guardarlos para más tarde». El comportamiento de almacenamiento de alimentos es más común en los grandes felinos que cazan presas de mayor tamaño que no siempre pueden comer de una sola sentada. Los científicos también lo han documentado en los gatos monteses europeos, un pariente cercano de nuestros compañeros felinos domésticos. Este instinto de supervivencia puede hacer que nuestros gatos domésticos intenten enterrar su comida simplemente porque hay demasiada para comer de una sola vez.
- Conservación de alimentos: enterrar los alimentos puede ayudar a conservar los cadáveres manteniéndolos alejados del sol caliente.
Estos instintos compartidos significan que, si bien la mayoría de nuestros gatos, amados y mimados, no corren peligro de perder su próxima comida o de perderla a manos de un carroñero, enterrar la comida es un comportamiento común y completamente normal en nuestras mascotas.
2. Mantener un espacio habitable limpio
La mayoría de los gatos son extremadamente limpios. Pueden pasar horas del día acicalándose. También suelen usar la caja de arena sin ningún entrenamiento.
Esto significa que también aprecian un espacio habitable limpio. Tratar de cubrir los restos de comida puede ser su forma de mantenerlo así. La comida vieja puede ser una fuente de moho y enfermedades y puede atraer la atención no deseada de otros animales.
¿Cubrir los alimentos puede ser una señal de un problema grave?

Los gatos comparten algunos de los mismos instintos que sus ancestros salvajes, lo que puede explicar por qué cubren su comida. Shutterstock.com
Aunque la mayoría de los gatos que cubren su comida actúan según sus instintos normales, hay casos más raros en los que este comportamiento es señal de un problema:
- Estrés y ansiedad: el estrés puede ser especialmente significativo en una casa con varios gatos. Un gato que se preocupa por la competencia o los altercados con otros gatos durante las comidas a veces tapará su comida.
- Inapetencia: los gatos con poco apetito debido a problemas de salud pueden dejar de comer e intentar taparlo, especialmente si sienten náuseas. Si comen menos y, de forma inusual, entierran la comida, programa una cita con el veterinario.
- Comensal quisquilloso: es posible que tu gato simplemente haya dejado de comer. Dale una pequeña cantidad de un alimento o sabor diferente para ver cómo responde.
- Comida en mal estado: si tu gato de repente empieza a intentar enterrar su comida en lugar de comérsela como de costumbre, comprueba la fecha de caducidad y que no haya señales de que esté mohosa o rancia.
¿Debo evitar que mi gato intente cubrir su comida?
Como cubrir su comida es un comportamiento normal en muchos gatos, no hay necesidad de preocuparse si parecen estar bien. A veces puede ser una molestia para los dueños de gatos si ensucia y si sus garras afiladas causan daños en el piso circundante. Nunca castigues a tu gato; esto solo lo asustará y lo confundirá, y el estrés y la ansiedad resultantes pueden causar otros problemas, como ensuciar la casa.
Qué puedes hacer para evitar que tu gato cubra su comida
Las siguientes sugerencias pueden ayudar a evitar que tu gato intente enterrar su comida:
- Ofrécele porciones más pequeñas: esto hace que sea menos probable que queden restos que desencadenen el instinto de cubrirlos. Asegúrate de seguir dándole suficiente comida en general para mantener a tu gato en un peso saludable y estable.
- Utiliza un comedero automático: esto hace que sea más fácil alimentar a tu mascota con varias comidas más pequeñas a lo largo del día.
- Quitar los cuencos después de comer: esto no será práctico para todos los dueños de gatos debido a sus horarios. Sin embargo, si estás cerca cuando tu gato está comiendo, retira el cuenco tan pronto como haya terminado. Esto evitará que intente enterrar las sobras.
- Usa distracciones: usar comederos y juguetes tipo rompecabezas como distracción puede ayudar a evitar que tu gato sienta la necesidad de enterrar su comida.
- Alfombrilla protectora para la alimentación: protege los preciosos revestimientos de suelo y alfombras de las afiladas garras de tus gatos con una alfombrilla protectora para los cuencos.
- Horarios de alimentación: mantén horarios de alimentación predecibles para que tu gato no sienta la necesidad de esconder comida para más tarde. Esto resulta particularmente evidente en el caso de las hembras preñadas y lactantes, donde este instinto se manifiesta con mayor intensidad.
- Alimentación separada en hogares con varios gatos: los gatos se sienten seguros cuando comen en paz. Separar las áreas de alimentación en un hogar con varios gatos ayuda a reducir su instinto de cubrir la comida para evitar que se la lleve otra mascota del hogar.

Hay una serie de medidas que los propietarios pueden tomar para evitar que sus gatos cubran su comida.
Lo más probable es que tu gato, guiado por su instinto natural, entierre su comida, tal como lo hacían sus antepasados salvajes, aunque esto te resulte un poco molesto. No obstante, si tu gato muestra signos de enfermedad o angustia junto con un cambio en su comportamiento normal, siempre debes consultar con tu veterinario.
-
Cho, Y., Hu, L., Hou, H. et al. (2013). The tiger genome and comparative analysis with lion and snow leopard genomes. Nat. Commun 4, 2433
-
Driscall, C.A., Menotti-Raymond, M, et al. (2007). The Near Eastern Origin of Cat Domestication. Science 317(5837):519-523
-
Ruiz-Villar, H., Lopez-Bao, J.E., Palomares, F. (2020). A small cat saving food for later: caching behavior in the European wildcat (Felis silvestris silvestris).