Capstar es el nombre comercial de un insecticida oral de venta libre para pulgas adultas llamado nitenpiram, fabricado por la empresa Elanco. En este artículo descubrirás para qué sirve en gatos, cómo actúa, posibles efectos secundarios, dosis recomendadas y respuestas a preguntas comunes.
Descripción general de Capstar para gatos
Acerca de Capstar para gatos
Capstar es el nombre comercial del principio activo nitenpiram, un insecticida oral que actúa exclusivamente contra pulgas adultas.
El nitenpiram pertenece a la familia de insecticidas neonicotinoides. Al entrar en el sistema circulatorio de la pulga tras morder a un gato tratado, el medicamento se une a receptores específicos llamados nicotínicos de acetilcolina.
La acetilcolina es un neurotransmisor clave en funciones como el movimiento muscular y el sistema nervioso central. Al bloquear la acción de la acetilcolina, el nitenpiram provoca la parálisis y la muerte de la pulga.
¿Qué hace Capstar en los gatos?
Capstar pone en marcha el tratamiento contra las pulgas en un gato, pero solo elimina a las pulgas adultas; no afecta los huevos ni las larvas. Es muy seguro y comienza a actuar en menos de 30 minutos. Se reporta que elimina el 99 % de las pulgas adultas entre 3 y 6 horas después de administrarlo.
Se utiliza principalmente para actuar rápido contra las pulgas adultas, brindando alivio inmediato al gato por las mordeduras, evitando que las pulgas salten a otras mascotas y deteniendo la puesta de huevos que perpetúan el ciclo de vida de la pulga.
En la práctica, una sola dosis se administra en clínicas veterinarias al detectar pulgas en un gato. Así, se eliminan los adultos y se reduce el riesgo de que las pulgas se propaguen a otros pacientes, manteniendo controlado el contagio en el hospital o clínica.
Además, Capstar facilita bañar y limpiar a un gato con una infestación severa, ya que al eliminar los adultos, el proceso es menos complicado.
Su efectividad dura aproximadamente 24 horas, por lo que no es la mejor opción para eliminar infestaciones completas, dado que actúa de forma muy breve y no impacta huevos ni larvas.
Si se usara solo Capstar, los huevos y larvas que queden en el gato o el ambiente se convertirán en pulgas adultas en pocos días o semanas. Al no tratar estos estadios, erradicar las pulgas del gato y su entorno toma mucho más tiempo.
Efectos secundarios de Capstar

Aunque es un medicamento muy seguro, se han reportado algunos efectos secundarios como hiperactividad, jadeo, letargo, picazón, maullidos frecuentes, vómitos y disminución del apetito.
Las tabletas de Capstar están indicadas para gatos y gatitos que pesen más de 900 gramos y tengan más de 4 semanas de edad.
Capstar es considerado un medicamento muy seguro. Se dice que el nitenpiram es 3,500 veces más selectivo hacia los receptores nicotínicos de acetilcolina en insectos que en vertebrados como gatos, perros y humanos, lo que hace muy poco probable que afecte al gato tratado.
Además, se han realizado estudios usando una dosis diez veces mayor a la recomendada durante 30 días sin que se observaran efectos adversos.
Aun así, se han reportado algunos efectos secundarios como hiperactividad, jadeo, letargo, picazón, vocalización, vómitos, pérdida de apetito, hipersalivación (babeo), falta de coordinación, convulsiones, dilatación de pupilas, aumento del ritmo cardíaco y temblores.
Se cree que varios de estos síntomas están más relacionados con el proceso de muerte rápida de las pulgas que con el medicamento en sí. Dado que Capstar actúa rápido y su efecto dura alrededor de 24 horas, los efectos secundarios suelen ser transitorios y desaparecen sin necesidad de tratamiento.
Los efectos más graves se observan con mayor frecuencia en gatos que pesan menos de 900 gramos, así como en animales delgados o desnutridos. Aunque está aprobado para gatos mayores de 4 semanas, es recomendable usarlo con precaución en menores de 8 semanas.
El nitenpiram también es uno de los medicamentos para pulgas más seguros para usar en animales gestantes, en periodo de cría o lactancia. Aunque en raras ocasiones se han reportado defectos de nacimiento o pérdidas neonatales, el riesgo es mucho menor que con otros tratamientos para pulgas.
Capstar puede combinarse con otros tratamientos antipulgas, y de hecho es común hacerlo debido a su efecto corto y limitado. Por ejemplo, se suele administrar una dosis para eliminar rápidamente las pulgas adultas y luego aplicar un medicamento tópico que proteja durante al menos 30 días, como Revolution, Advantage II o Frontline.
Dosis de Capstar para gatos

En gatos a los que les cuesta tomar una tableta, Capstar se puede triturar o disolver en una pequeña cantidad de agua y administrar por vía oral con jeringa.
Según el fabricante, los gatos que pesen entre 0.9 y 11.3 kilos deben recibir una tableta de 11.4 mg por vía oral. Se puede repetir esta dosis cada 24 horas y administrarse con o sin alimento.
De forma práctica, cuando cuesta darle una tableta al gato, Capstar puede triturarse o disolverse en poca agua y administrarse con jeringa.
Si Capstar es el único tratamiento contra pulgas —que, como mencionamos, es menos efectivo que otros métodos—, el protocolo puede variar desde aplicarlo una vez al día hasta una vez por semana, para controlar la aparición y reaparición de pulgas adultas a medida que los huevos eclosionan y las larvas maduran.
Conclusión
Capstar es una excelente y segura opción dentro de un programa integral para el control de pulgas en gatos. Aun así, por su efecto breve y su acción limitada solo contra pulgas adultas, no se recomienda como tratamiento único.
Aviso sobre la dosificación de medicamentos: Solo podemos compartir dosis de medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso en gatos y según lo indicado en su etiqueta. En el caso de medicamentos de uso no aprobado específicamente para gatos, únicamente podemos ofrecer información general y de seguridad. La dosificación adecuada en estos casos debe establecerla un veterinario de atención primaria.
Te recomendamos consultar con tu veterinario de confianza para determinar si un medicamento específico es adecuado para tu gato. Ajustar dosis o cambiar un tratamiento por cuenta propia implica riesgos. No se aconseja el uso de medicamentos diseñados para humanos en animales sin la orientación directa de un profesional veterinario.