La propiedad de gatos en todo el mundo está en aumento, y también crece la proporción de hogares con múltiples gatos. Ser dueño de un gato trae mucha alegría y beneficios, pero es fundamental ayudarles a convivir, mantenerlos seguros, relajados y enriquecidos.
El gato es un cazador solitario e independiente, que no depende de relaciones sociales. El conflicto con sus hermanos o con un nuevo gato puede generar tensiones significativas para ti y los gatos que ya viven en casa. Un poco de esfuerzo al principio puede marcar la diferencia entre una relación positiva o negativa en el futuro.
En este artículo, analizamos las presentaciones adecuadas y cómo ayudar a los gatos a vivir su mejor vida en hogares con varios felinos, utilizando diferentes enfoques que pueden ser muy efectivos para resolver posibles problemas de comportamiento indeseado.
¿Cómo presentar a los gatos entre sí?
¿Sabías que puede ser más sencillo presentar un perro a un gato que a un gato a otro gato? Un gato no considera a un perro como un competidor por recursos. También es más fácil y menos complicado introducir un gato a un nuevo gatito que a un gato adulto, ya que el lenguaje corporal y las acciones de los gatitos son menos intimidantes.
La mayoría de los dueños presentan a los gatos juntándolos de inmediato. Aunque algunos gatos se adaptan fácilmente, la mayoría tiene dificultades y experimenta mucho estrés al ajustarse. Existen diversos métodos recomendados que se basan en ciertos principios fundamentales:
Antes de comenzar con las presentaciones, planifica con anticipación
¡La preparación es fundamental! Los gatos son territoriales, por lo que acondicionar tu hogar para más de un felino antes de su llegada facilitará la transición para toda la familia. Organiza la recogida de tu gatito o gato en un momento en el que puedas dedicarle mucho tiempo para ayudarlo a adaptarse.
Establece una habitación que no use tu gato residente y a la que no necesites acceder con frecuencia, equipada con todos los recursos esenciales, como comida, agua, áreas de descanso y una bandeja de arena. Los objetos deben ser nuevos o pertenecer al nuevo gato; no se recomienda utilizar artículos del gato residente, ya que retendrán su olor y podrían hacer que tu nuevo gato se sienta incómodo.
Presenta a tus gatos por etapas
Las presentaciones deben realizarse en varias etapas. Es fundamental que el gato residente no se sienta amenazado o emboscado.
En la primera etapa, dale algo de espacio al nuevo gato.
Mantén al nuevo gato en su habitación durante un par de días para que se adapte a su nuevo entorno mientras lo controlas de vez en cuando para asegurarte de que exhiba comportamientos normales de alimentación, bebida, aseo, juego e higiene.
La siguiente etapa implica presentaciones visuales y olfativas: una etapa crítica

Los gatos utilizan su sentido del olfato para familiarizarse con cosas nuevas, incluidos otros gatos.
El olor es el aspecto más importante del reconocimiento grupal en los felinos. La idea detrás del intercambio de olores es que ambos gatos se sientan cómodos en la presencia del otro. Para lograr esto, el dueño debe introducir objetos de cama y juguetes del gato residente. Luego, el propietario simula la acción de los dos gatos frotándose entre sí y compartiendo sus olores individuales para crear un olor grupal al acariciar alternadamente a cada gato.
La siguiente etapa consiste en familiarizar a los gatos visualmente (empezando a una distancia) y, una vez que estén completamente relajados, permitir que se vean a través de una barrera física (como una puerta para bebés, malla, abertura de vidrio o una pequeña rendija en la puerta), utilizando golosinas como refuerzo positivo.
Los dueños deben aumentar gradualmente el tiempo en que ambos gatos tienen contacto visual hasta que ya no necesiten ser separados. Esta etapa solo debe llevarse a cabo cuando ambos gatos se sientan relajados al verse a través de la barrera.
A continuación, retira la barricada mientras ambos gatos participan en una actividad placentera, como jugar o alimentarse, bajo supervisión. Por último, permite el acceso sin supervisión durante períodos cortos, siempre que no haya comportamientos negativos o adversos entre ellos.
No te apresures: ¡Sé paciente!
Es crucial que el nuevo gatito o gato se presente al gato residente y a los demás miembros de la familia de manera gradual. No apresures el proceso de presentación. Sé paciente y cariñoso.
Siempre asegúrate de que ambos gatos tengan suficiente espacio para alejarse entre sí, incluyendo a los miembros de la familia. Presta atención a los mensajes que los gatos se envían entre sí y a ti.
Consejos para ayudar a los gatos a llevarse bien

Ya sea que estés planeando llevar a casa un nuevo gato o quieras mantener la paz en tu familia felina, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a crear un hogar armonioso y feliz para tus gatos.
1. Evita los conflictos sociales
Puedes evitar conflictos sociales al invitar nuevos gatos a tu hogar.
Reduce la frecuencia de conflictos sociales y previene problemas entre los miembros del mismo hogar eligiendo individuos compatibles al adquirir gatos, como compañeros de camada; preferiblemente un macho y una hembra.
No añadas gatos a un grupo social ya establecido y mantén un número apropiado de felinos acorde al entorno.
Evita personalidades intensas, como gatos nerviosos o demasiado seguros de sí mismos, al elegir nuevos gatitos o al sumar a un grupo existente. Previene la incorporación de numerosos gatos en áreas con alta densidad felina y evita alimentar a gatos callejeros o incentivar su ingreso a tu hogar.
Ten en cuenta que las gatas y sus gatitos no siempre son compatibles después del destete, así que reflexiona bien antes de decidir quedarte con la descendencia.
2. Brinda atención equitativa
Es fundamental prestar atención al gato residente durante la fase de transición sin exceder la cantidad normalmente aceptada. Las rutinas deben mantenerse como siempre para demostrar que el nuevo gatito o gato adulto no significa ninguna pérdida de recursos o disfrute.
Además, acariciar regularmente tanto al nuevo gato como a su compañero felino permitirá que el olor se incorpore al hogar común.
3. Los productos con feromonas pueden ayudar
Los productos con feromonas como Feliway pueden mejorar la adaptación. Feliway debe usarse junto con una introducción gradual y debe colocarse tanto en la habitación del nuevo gato como en el lugar donde el gato residente pasa la mayor parte del tiempo para ayudar a crear sentimientos de seguridad y ayudar al nuevo gato a acelerar la adaptación al nuevo entorno.
Asigna a cada gato su propio territorio y recursos individuales
Proporcionar todos los recursos en esta formulación: «uno por gato más uno» ubicados en diferentes lugares para limitar la rivalidad. Si hay grupos sociales separados y el espacio es limitado, la formulación es: «uno por grupo social más uno».
1. Evitar la competencia por los alimentos y el agua
Designa varias áreas en el hogar como estaciones de alimentación para evitar la intimidación. Coloca varios comederos con rompecabezas en diferentes partes de la casa para reducir la competencia durante las comidas y fomentar el comportamiento de búsqueda de alimento.
El agua es un recurso importante; coloca varios cuencos y fuentes de agua alrededor de la casa para incentivar la hidratación. A los gatos les resulta más atractivo el agua si está ubicada lejos de la comida.
2. Creación de espacios privados
Ofrece lugares altos para descansar, como estantes, torres de gatos verticales, plataformas de observación, camas, cajas y áreas privadas en cantidad suficiente para que cada gato pueda descansar sin ser molestado. Coloca rascadores verticales u horizontales cerca de las camas, entradas y estaciones de alimentación. Las instalaciones de arena en interiores deben estar siempre disponibles, incluso si tu gato tiene acceso al exterior.
3. ¡Los juguetes y el juego pueden ayudar a que los gatos se lleven bien!

Si tus gatos están peleando, puedes tomar varias medidas para poner fin al conflicto.
Asegúrate de que tu gato tenga muchos juguetes para estimular el juego diario y el comportamiento depredador. Hay una gran variedad de juguetes específicos para la personalidad de tu gato.
Debes proporcionar juguetes adecuados para jugar solo, así como aquellos con los que puedas interactuar. Los juguetes pueden volverse aburridos si permanecen inmóviles en el mismo lugar, por lo que es recomendable rotarlos para evitar que tu gato pierda el interés en ellos.
4. Asegúrate de que tus gatos siempre tengan una ruta de escape

Cuando los gatos tienen que competir por recursos como comida y agua, las tensiones pueden dar paso a peleas y estrés duradero.
Los gatos en hogares con varios gatos deben tener dos puntos de entrada y salida dispersos, como puertas, ventanas, entrada lateral, acceso del piso superior al piso inferior o puertas para gatos, para evitar el riesgo de defenderse u obstruir el acceso a gatos tímidos.
5. Por último, dale a tus gatos un motivo para que se quieran entre sí.
Cuando se hayan establecido y convivan pacíficamente, ofréceles premios para fomentar conexiones positivas entre ellos.
Conclusión
Tus maravillosos gatos pueden acompañarte durante muchos años. Hacer bien el proceso de introducción desde el principio y tomarte el tiempo necesario puede marcar una gran diferencia en su relación y bienestar general.
Los dueños de gatos se sentirán mucho mejor si sus felinos se llevan bien, y tu gato te lo agradecerá, ya que sus niveles de estrés se reducirán significativamente.
Los gatos son fascinantes, y permitirles ser lo que son mejora su calidad de vida y bienestar.
-
Care, I. C. (2018, October 08). Introducing an Adult Cat to your Cat. Recuperado el 12 de mayo de 2020 de International Cat Care: https://icatcare.org/advice/introducing-an-adult-cat-to-your-cat/
-
Care, I. C. (2018, July 30). Multi-cat households. Consultado el 11 de mayo de 2020 en International Cat Care: https://icatcare.org/advice/multi-cat-households/
-
Karen Overall, I. R.-D.-M. (2004, December 01). Feline Behaviour Guidelines. (A. A. Practitioners, Compiler) USA. Recuperado el 25 de abril de 2020
-
NSW, C. P. (2018). Multi-cat households. Newtown, NSW, Australia: Cat Protection Society. Consultado el 13 de mayo de 2020.
-
Rodan, I. (2014, May 28). Multi-cat households - when and when not. Madison, WI, USA. Recuperado el 10 de mayo de 2020
-
Sarah Collins, L. R. (2020, May 01). Feline Focus May 2020. Tisbury, Wiltshire, UK: International Society of Feline Medicine. Consultado el 11 de mayo de 2020.
-
States, T. H. (2019). Guide to Cat Behaviour Counselling. Washington, DC, USA: The Humane Society Of The United States. Consultado el 14 de mayo de 2020.