Perder a una mascota es un evento trágico y, a menudo, impacta a toda la familia, incluyendo al gato que estaba unido al animal fallecido o a su cuidador.
Diversos estudios y relatos de dueños indican que los gatos pueden mostrar tanto respuestas positivas como negativas tras la pérdida de un compañero animal o humano. También se han reportado casos en los que no se observan cambios, lo cual puede resultar desalentador para un dueño que está de luto. Al igual que en los humanos, no existe una forma única de afrontar el duelo, y es difícil predecir cómo se sentirá tu gato tras la pérdida de un compañero.
Si has perdido recientemente a un ser querido o a una mascota y piensas que tu gato está deprimido o en duelo, este artículo está dedicado a ti.
¿Los gatos experimentan duelo?
Se ha avanzado considerablemente en las últimas décadas en la comprensión de las habilidades cognitivas de los perros, pero los gatos están rezagados en investigaciones similares. Aun así, se ha demostrado que los felinos forman vínculos auténticos con sus dueños y otras especies.
En cuanto al comportamiento, la estructura del cerebro de los gatos sugiere que viven más en el presente que las personas, sin preocuparse por el pasado ni planear para el futuro.
Aunque los gatos tienen vidas emocionales ricas, no pueden sentir emociones como la envidia, la culpa, la empatía y el duelo (Bradshaw, 2018). No obstante, esto no implica que los felinos no puedan experimentar emociones relacionales, ya que parecen sentir la ausencia de un humano o un compañero animal, mostrando cambios de comportamiento evidentes influenciados por el sistema motivacional del pánico y el duelo.
Causas del duelo en los gatos

Una de las razones más comunes del duelo en los gatos es la muerte de un perro querido o de una mascota con la que estaban vinculados. Esto puede afectar a tu gato y provocar duelo, especialmente si presenció su muerte en casa.
El duelo ocurre como resultado de un apego inesperado a un individuo o animal cercano. Las causas más comunes del duelo pueden atribuirse a:
1. Muerte inesperada de un compañero de camada debido a una enfermedad o accidente
Por lo general, los hermanos criados juntos tienen una relación inquebrantable que no se puede reemplazar si uno de ellos muere inesperadamente por enfermedad o accidente. El gato que sobrevive y extraña a su hermano puede explorar y llamar al hermano ausente durante semanas.
2. Reubicación de un compañero felino
Incluso los felinos que viven en hogares con varios gatos y que tienen conflictos y agresiones entre ellos pueden lamentar la reubicación de un gato de compañía. Tuvimos un caso en el que la gata se negó a usar el árbol para gatos compartido y, a pesar de la tensa relación, buscó y olió todas las habitaciones y objetos que pertenecían al gato desaparecido durante una semana.
3. Fallecimiento de una querida mascota familiar
La muerte de un perro querido o de una mascota con la que se tenía un vínculo afectivo puede causar dolor, en especial si tu gato los vio morir en casa. Algunos gatos pueden reaccionar de forma negativa al olor del cadáver y mostrarán una reacción de miedo en la habitación en la que murió su mejor amigo.
4. Pérdida de un propietario o cuidador
¿Los gatos sienten duelo por sus dueños? Frecuentemente nos piden ayuda para reubicar gatos que han perdido a su dueño debido a una enfermedad o cuando el cuidador se ha mudado a una residencia de ancianos.
Los gatos solo lamentan la ausencia de sus cuidadores cercanos, por lo que es común que el gato que queda se aleje de las actividades sociales con humanos, mostrando cambios notables en su apetito y un aumento en sus vocalizaciones.
El gato deprimido también es susceptible a problemas relacionados con la separación y al sufrimiento emocional, por lo que es fundamental encontrarle un hogar adecuado lo antes posible.
5. Duelo de una gata por la muerte o separación de sus gatitos
La mortalidad de los gatitos causa angustia tanto a los dueños como a la madre. La gata puede lamentar la pérdida de sus gatitos en caso de muerte o separación prematura, por lo que es importante permitir que la madre realice el proceso de destete de manera natural.
El destete tiene un impacto significativo en la lactancia, así como en el crecimiento conductual mediante el desarrollo de habilidades de supervivencia necesarias. No siempre es fácil determinar la causa de la muerte temprana en los gatitos; no obstante, la madre debe permanecer tranquila para minimizar la ansiedad y el sufrimiento.
Signos y síntomas de duelo en los gatos

El duelo en los gatos generalmente se manifiesta en tres etapas: inquietud, depresión y aceptación.
Debido a la naturaleza solitaria de los felinos, algunas personas pueden sorprenderse al descubrir que los gatos pueden formar conexiones profundas y significativas entre ellos. Incluso aquellos gatos que parecen no llevarse bien pueden mostrar un gran sufrimiento cuando se separan.
Según informes anecdóticos y testimonios de clientes, si el gato sobreviviente presenta una respuesta conductual, esta se manifestará en tres etapas:
1. Primera etapa del duelo

Los gatos de apoyo emocional ayudan a sus dueños a lidiar con la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, la depresión y otras discapacidades mentales.
Esta etapa es bastante breve; tu gato se mostrará inquieto, exhibirá vocalizaciones excesivas, caminará de un lado a otro por la casa buscando a la persona ausente, mirará por las ventanas y olfateará cada habitación.
2. La segunda etapa es comparable a la depresión
Durante la segunda etapa, tu gato se mostrará más retraído, deprimido, dormirá mucho y permanecerá apático. Los gatos extremadamente sensibles pueden perder el apetito y parecer desubicados durante varias semanas, a menudo requiriendo intervención veterinaria para volver a sus patrones de alimentación habituales.
3. La tercera etapa es la aceptación
La tercera y última etapa es la de aceptación con notables “cambios de personalidad”; algunos felinos se volverán más amigables, más pegajosos y ansiarán más atención de sus dueños, mientras que otros se volverán más ruidosos y llenos de vida.
¿Cuánto tiempo sufren los gatos por la pérdida de otro gato?
No existe una forma típica de responder al duelo, algunos felinos mostrarán una reacción depresiva durante días, semanas e incluso meses, mientras que otros pueden no mostrar ningún tipo de reacción.
¿Cómo ayudar a un gato en duelo?
Hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a un gato en duelo a superar la pérdida de un humano o compañero animal querido. Primero, sería útil:
1. Mantén la misma rutina
Mantén las rutinas de tu gato actual lo más normal posible; la previsibilidad es crucial en este momento. No te apresures a retirar las mantas, la cama o los objetos personales del gato fallecido; permite que el olor se desvanezca de manera natural.
Si tu gato es exigente con la comida, evita cambiar su alimentación con frecuencia para no volverlo más quisquilloso. Puedes calentar su comida o acompañarlo durante la hora de la comida.
2. Dale a tu gato mucho cariño y atención
Ofrece a tu gato actual dedicación adicional, tranquilidad y mucho cariño. Permítele iniciar el contacto social, pero evita sobrecargarlo de atención, ya que esto puede generar ansiedad por separación.
Muéstrale empatía y háblale a diario, ya que puede percibir tus emociones. Además, un cepillado suave puede ser efectivo para los gatos que disfrutan del acicalamiento. Por último, distrae su mente y enriquece su entorno con nuevos juguetes y golosinas, mientras escuchas música de arpa.
3. Aplicar Tellington Touch
Por las noches, preferiblemente antes de dormir, cuando tu gato esté tranquilo, aplica el Tellington Touch. TTouch fue desarrollado por Linda Tellington-Jones en 1978 como una técnica de contacto humano-animal. Las técnicas utilizadas influyen en el sistema nervioso central, ayudando a la relajación y pueden ser útiles para mejorar las emociones negativas asociadas con el estrés y la depresión.
4. Evita la sustitución por un nuevo gatito o gato
El duelo por la pérdida de un compañero de camada con el que se tenía un fuerte vínculo puede durar un tiempo prolongado. Por lo tanto, no es recomendable introducir un gatito nuevo durante el proceso de duelo, ya que la hostilidad hacia el nuevo puede ser extrema y el vínculo con él probablemente no será tan fuerte como antes.
De hecho, no adoptes otro gato para ayudar al felino en duelo, a menos que estés emocionalmente preparado para aceptar una nueva mascota.
5. Suplementación, homeopatía y/o medicación
Como el duelo es permanente, debes ayudar a tu gato a dejar atrás el pasado y seguir adelante, ya sea con suplementos nutricionales, remedios homeopáticos o medicamentos. Consulta con un veterinario holístico en tu estado.
6. Únete a un grupo de apoyo para la pérdida de una mascota
Cuando muere una mascota, el dolor que sufren los dueños de la mascota es el mismo que el que sufren tras la pérdida de un familiar. Los grupos de apoyo para la pérdida de mascotas son invaluables durante el duelo, ya que brindan ayuda sin prejuicios y apoyo emocional a las familias después de la pérdida de un animal querido.
No estás solo, hay ayuda disponible. Aquí te dejamos algunas líneas de apoyo y grupos recomendados para la pérdida de mascotas:
Conclusión
Lamentablemente, las mascotas viven vidas mucho más cortas que las personas, y la muerte es parte del ciclo de la vida de todas las criaturas, algo que no se puede evitar. Sin embargo, se puede honrar con comprensión y compasión hacia nuestro querido gato.
-
Atkinson, T. (2018). Practical Feline Behaviour. Wallingford, Oxfordshire, UK: CABI. Consultado el 5 de noviembre de 2021.
-
Bradshaw, J. (2018). Normal feline behaviour and why problem behaviours develop. Journal of Feline Medicine and Surgery, 20, 411-421. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
-
Care, I. C. (2018, September 26). Feline bereavement. (iCatCare, Compiler) UK. Recuperado el 7 de noviembre de 2021 de https://icatcare.org/advice/feline-bereavement/
-
Care, I. C. (2020, Septmeber 15). Advanced Feline Behaviour for Vet Professionals, Module 4 What do I feel and am I Ok? (ISFM, Compiler) UK. Consultado el 9 de noviembre de 2021.
-
Heath, I. R. (2016). Feline Behavioral Health and Welfare. St Louis, MO: Elsevier.Consultado el 6 de noviembre de 2021.
-
Heath, J. B. (2005). Behaviour Problems in Small Animals. Philadelphia: Elsevier Saunders Consultado el 8 de noviembre de 2021.
-
Jessica K. Walker, N. K. (2016). Owners’ Perceptions of Their Animal’s Behavioural Response to the Loss of an Animal Companion. MDPI, 1-14. Consultado el 10 de noviembre de 2021.