¿Mi gato está deprimido? Signos, síntomas y cómo ayudarlo

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

¿Alguna vez te has preguntado: “¿mi gato está deprimido?” Hace no mucho, se creía que los animales casi no tenían emociones, pero hoy sabemos que los gatos, al igual que otros seres vivos, experimentan una amplia gama de sentimientos. Pueden sentir felicidad, entusiasmo y también ansiedad, tristeza e incluso depresión.

¿Los gatos pueden deprimirse?

Cuando hablamos de emociones en animales, es buena idea no antropomorfizar demasiado; después de todo, muchas emociones como la depresión no son exactamente iguales en los gatos que en las personas. La depresión en los gatos es diferente de la depresión clínica en los humanos.

Cómo saber si tu gato está deprimido

La depresión en los gatos es a veces una señal de que el gato está pasando por una situación estresante y, como resultado, muestra síntomas de depresión. Algunos gatos que se muestran deprimidos podrían estar enfermos en lugar de deprimidos.

Si sospechas que tu gato está deprimido, es importante hacer todo lo posible para llegar a la raíz del problema y tratar de ayudarlo a sentirse mejor.

Signos de depresión en los gatos

Ahora que sabes que los gatos pueden estar deprimidos, quizás te preguntes: «¿Cómo puedo saber si mi gato está deprimido?»

Los síntomas de depresión en los gatos pueden incluir uno o más de los siguientes:

  1. Pérdida de apetito.
  2. Apetito excesivo.
  3. Se esconde.
  4. Menos activo (duerme mucho, letárgico).
  5. Falta de aseo.
  6. Comportamiento agresivo (incluidos bufidos o gruñidos).
  7. Vocalización excesiva.
  8. Tener accidentes fuera de la caja de arena.
  9. Patrones de sueño alterados.

¿Por qué mi gato está deprimido?

Si tu gato se muestra deprimido, es importante que lo examine un veterinario porque los síntomas de una enfermedad física a menudo pueden imitar la depresión.

Muchas veces, un gato que se muestra “deprimido” en realidad padece una afección médica que le provoca dolor, náuseas o algún otro tipo de malestar. Dado que los signos de depresión también son signos de una gran variedad de afecciones y enfermedades, es absolutamente vital que un veterinario examine a tu gato para descartar una causa médica que lo explique.

Si la causa de la depresión de tu gato no es médica, tu veterinario puede ayudarte a determinar qué podría estar causándola. Muchos gatos son muy sensibles y pueden estresarse fácilmente por los cambios en su entorno, las interrupciones en su rutina y los cambios en la dinámica familiar. El estrés puede provocar un comportamiento inusual en los gatos que imita los signos de la depresión.

Otra razón por la que algunos gatos muestran signos de depresión es si están poco estimulados y aburridos. Se recomienda mantener a los gatos dentro de casa por su seguridad, pero permanecer dentro todo el tiempo puede resultar aburrido para los gatos, que están diseñados por naturaleza para cazar, saltar, arañar, trepar y explorar. Algunos gatos a los que no se les dan suficientes oportunidades para jugar, trepar y hacer ejercicio pueden comenzar a deprimirse.

Causas de la depresión felina

Los gatos pueden deprimirse cuando se sienten molestos, ansiosos o temerosos por algo en su entorno, como cambios importantes en el hogar, la llegada de un bebé, la adopción de nuevas mascotas o trabajadores en el hogar.

Casi cualquier cosa puede causar depresión en los gatos, pero algunas de las causas más comunes de un gato triste incluyen:

  • Problemas de salud (enfermedad, lesión o afección).
  • Aburrimiento o falta de estímulos.
  • Llegada de un bebé a la familia.
  • Incorporación de una nueva mascota.
  • Mudanza de un miembro de la familia.
  • Pérdida de un ser querido.
  • Depresión por la llegada de un gatito.
  • Fallecimiento de otra mascota.
  • Cambio de hogar.
  • Presencia de trabajadores en casa.
  • Modificación en la rutina / Menos tiempo con su dueño.

Cómo ayudar a un gato deprimido

Si notas que tu gato está decaído, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario para un chequeo completo. Si su salud está en perfecto estado, entonces es momento de considerar otras razones que puedan estar causándole estrés y, como consecuencia, signos de depresión.

Algunas situaciones estresantes, como la presencia de trabajadores en casa, son pasajeras. Si algo temporal está afectando a tu gato, ayúdalo a encontrar un espacio tranquilo, como una habitación apartada, con música relajante que amortigüe los ruidos del entorno.

Cuando llegan nuevas personas o mascotas a la familia, la mayoría de los gatos solo necesita tiempo para adaptarse. Puedes facilitar este proceso con feromonas apaciguadoras como Feliway, disponibles en spray, collares o difusores. También es importante que cada mascota tenga su propio espacio, se alimente por separado y cuente con suficientes areneros (uno por gato, más uno extra).

Algunos gatos experimentan duelo cuando un miembro de la familia, humano o animal, fallece. En estos casos, tratarlos con paciencia y brindarles más atención puede ayudarles a superar la pérdida.

Si notas que tu gato está triste, intenta identificar qué lo está afectando y toma medidas para mejorar la situación. Pero, ¿cómo animar a un gato deprimido? Aquí tienes algunas ideas para ayudarlo:

1. Enriquecimiento ambiental

Para aliviar la depresión causada por el aburrimiento, mejora el entorno de tu gato con árboles para trepar o repisas elevadas, coloca rascadores en diferentes áreas de la casa y ofrécele premios como hierba gatera o césped para gatos.

Si tu gato de interior necesita más estímulos y ejercicio, hay muchas formas de enriquecer su entorno. De hecho, la estimulación ambiental no es solo para gatos deprimidos, sino que todos se benefician de un hogar más interesante y dinámico.

Si aún no lo has hecho, añade varias zonas elevadas para trepar y descansar, como árboles para gatos o torres. Asegúrate de que tenga suficientes superficies adecuadas para rascar, tanto horizontales como verticales, y espolvorea un poco de hierba gatera cerca para atraer su atención.

Invierte en juguetes interactivos y entretenidos, como varitas con plumas, dispositivos electrónicos para perseguir y golpear, y un puntero láser (evitando apuntarlo directamente a los ojos). Dedica al menos 15 minutos dos veces al día a jugar con tu gato para fomentar la actividad y el entretenimiento. También puedes usar juguetes dispensadores de comida para que tenga que “trabajar” por su alimento, imitando el comportamiento de caza de los gatos en la naturaleza.

Por último, permite que tu gato disfrute de los estímulos visuales, sonoros y olfativos del exterior de forma segura. Puedes optar por una estructura amplia y multi-nivel, como un “catio” en el jardín, o algo más sencillo, como un transportador grande de alambre ubicado en el patio o terraza.

2. Pasa más tiempo con tu gato

Cómo hacer que a un gato le guste jugar contigo

La actividad diaria y el ejercicio, incluyendo sesiones de juego contigo, son claves para prevenir la depresión estacional en los gatos.

Aunque los gatos puedan parecer solitarios, necesitan atención y compañía para sentirse bien. Si pasas menos tiempo en casa o tu rutina ha cambiado drásticamente (por ejemplo, de turno diurno a nocturno), es posible que tu gato se sienta solo. Dedícale más tiempo de calidad haciendo cosas que le gusten, como acurrucarse en el sofá, jugar con sus juguetes favoritos o cepillar su pelaje.

Algunos gatos disfrutan de la compañía de otro felino, pero hay que ser cauteloso, ya que para otros la llegada de un nuevo gato o gatito puede ser estresante. Tú conoces mejor a tu mascota. Si es sociable y parece receptivo a otros animales, podrías considerar adoptar un compañero para que le haga compañía.

3. Consulta a un experto

Diagnóstico del tipo de epilepsia

Tu veterinario o un especialista en comportamiento animal puede tratar la depresión de tu gato con medicamentos si es necesario.

Si no logras llegar a la raíz de la depresión de tu gato, no dudes en consultar a un experto en comportamiento animal. Tu veterinario puede recomendarte un especialista en comportamiento animal o un especialista en comportamiento veterinario.

Los especialistas en comportamiento animal tienen un título de maestría o doctorado en comportamiento animal. Los especialistas en comportamiento veterinario certificados son veterinarios que han adquirido capacitación adicional en comportamiento animal (busca Dipl. ACVB, que significa diplomado del Colegio Americano de Conductistas Veterinarios, después de su título de DVM). Cualquiera de estos expertos puede ayudar a identificar la causa de la depresión de tu gato y ofrecerte ayuda para que se sienta mejor.

Avatar photo

Jackie Brown

Jackie Brown es editora de contenido senior del equipo editorial de cats.com. También escribe sobre todos los temas veterinarios y de mascotas, incluidos la salud y el cuidado general, la nutrición, el aseo, el comportamiento, el entrenamiento, los temas veterinarios y de salud, el rescate y el bienestar animal, el estilo de vida y el vínculo entre humanos y animales. Jackie es ex editora de numerosas revistas sobre mascotas y colabora habitualmente en revistas y sitios web sobre mascotas.