¿En qué les gusta dormir a los gatos que viven al aire libre?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

gato duerme en un banco

Los gatos que pasan su vida al aire libre buscan con cuidado dónde descansar. Para ellos, el sitio ideal debe ser seguro, cálido, seco y cercano a una fuente conocida de comida y agua. Quizás pienses que no piden demasiado, pero esa elección implica una gran dosis de análisis y atención. A diferencia de los que viven dentro de casa, los gatos al aire libre enfrentan más peligros en su entorno, especialmente mientras duermen.

Los gatos tienen patrones de sueño diferentes a los de los humanos. Es un error común pensar que los gatos son completamente nocturnos. En realidad, los gatos son crepusculares, lo que significa que son más activos al amanecer y al anochecer. Los gatos que viven al aire libre duermen por la noche durante algún tiempo, además de hacer todas las demás cosas que sabemos que les gusta hacer, como cazar y aparearse.

¿Qué tipo de gatos duermen al aire libre?

Si ves un gato al aire libre, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Es posible que el gato que estás viendo no sea un gato que viva al aire libre ni un gato callejero sin dueño, sino un gato de interior que pasa tiempo al aire libre deambulando por su vecindario. Exploremos los diferentes tipos de gatos al aire libre que puedes ver en tu vecindario.

1. Gatos domésticos a los que se les permite salir al exterior

Gato balinés en cesta

Los gatos domésticos pueden explorar durante el día, pero duermen en una cama cálida y acogedora en casa.

Algunos dueños de gatos permiten que sus gatos domésticos deambulen por el exterior. Por lo general, se les permite salir en determinados momentos o se les proporciona una puerta para mascotas para que entren y salgan cuando quieran. Están bien alimentados, bien cuidados y rara vez duermen al aire libre, ya que tienen una cama cálida y cómoda en casa a la que regresar.

Varios de estos felinos continúan utilizando su caja de arena en casa en lugar de hacer sus necesidades al aire libre. Simplemente disfrutan explorar su entorno y estar atentos a todo lo que sucede. Es muy probable que sean cariñosos y aprecien las caricias o que les froten la espalda. No obstante, es importante tener cuidado: no a todos los gatos les agrada ser acariciados, así que acércate a ellos con precaución.

Leer también: Cómo acariciar a un gato: los 3 consejos básicos que se deben y no se deben hacer

2. Gatos callejeros

Los gatos callejeros pueden ser amigables o temerosos de las personas dependiendo de su historia.

Se trata de gatos que alguna vez tuvieron un hogar, pero que ahora, lamentablemente, ya no lo tienen. Es posible que se hayan perdido o escapado de un refugio para gatos, o que su dueño anterior ya no los quisiera. Es difícil de creer, pero, lamentablemente, esto sucede. Es posible que vivan en un grupo pequeño con otros gatos callejeros o solos.

Según su historia, los gatos callejeros pueden reaccionar de distintas maneras al afecto humano: algunos pueden ser receptivos, mientras que otros pueden mostrarse asustados. Por lo general, buscan alimento en los contenedores de basura o cazan en grupo. Suelen dormir al aire libre junto a otros de su misma especie.

Leer también: ¿Cuál es la diferencia entre un gato callejero y un gato salvaje?

3. Gatos salvajes

Las personas de buen corazón que viven cerca de una colonia de gatos salvajes podrían proporcionarles refugio.

Los gatos silvestres son completamente salvajes. Nunca han tenido contacto humano y harán todo lo posible para evitarlo. Es posible que tengas una colonia de gatos salvajes en tu vecindario y ni siquiera te des cuenta. Viven en grupos con otros gatos salvajes. Son muy territoriales y se protegen entre sí y tratan a los gatitos de los demás como si fueran suyos. Al igual que los gatos callejeros, los gatos salvajes duermen juntos al aire libre en su grupo social.

¿Qué buscan los gatos al elegir un lugar para dormir?

Ahora que sabemos qué tipo de gato duerme al aire libre, veamos las cosas que buscará.

1. Seguridad

Los gatos, por encima de todo, necesitan sentirse seguros cuando se van a dormir. Los gatos están bien equipados y son astutos depredadores, pero también son presas para otros animales. Debido a su tamaño, los depredadores más grandes que acechan en la noche los ven como un blanco fácil, por lo que es importante que duerman en algún lugar en el que estén seguros.

Los gatos buscan lugares altos y fuera de la vista para poder observar el área circundante sin ser vistos.

2. Privacidad

A los gatos callejeros y salvajes les gusta estar lo más alejados posible de la gente.

Como se mencionó anteriormente, los gatos prefieren dormir en un lugar tranquilo y privado, alejados del ajetreo y el bullicio del mundo exterior. A los gatos no les gustan las sorpresas ni que los interrumpan, por lo que elegirán un lugar remoto y tranquilo donde sea poco probable que los molesten. Por lo general, eligen un lugar que esté protegido de todos los ángulos para que nada pueda sorprenderlos.

Leer también: ¿Por qué los gatos duermen tanto?

3. Calidez

Los gatos que viven estrictamente al aire libre suelen dormir juntos para obtener calor y comodidad.

Todos los dueños de gatos saben que a los gatos les encanta estar calentitos y cómodos. No se instalarán en un lugar húmedo, mojado o frío a menos que no tengan otra opción. Los gatos son muy buenos en el cuidado personal, ya que priorizan la comodidad.

Los gatos callejeros y salvajes generalmente se acurrucan juntos para dormir, ya que se utilizan unos a otros para calentarse y proteger a los miembros más jóvenes de la familia que pueden ser más vulnerables, especialmente cuando hace frío.

Leer también: ¿Por qué los gatos se acuestan en cosas incómodas?

4. Proximidad a fuentes de alimentos y agua potable

Si decides brindarle a tu gato un lugar para descansar al aire libre, asegúrate de colocar el plato de comida y agua cerca.

Los gatos son muy inteligentes y también muy buenos para conservar energía. A menudo eligen lugares cercanos a una fuente confiable de alimento y agua potable limpia para poder alimentarse adecuadamente sin quemar demasiada energía.

¿En qué les gusta dormir a los gatos que viven al aire libre?

Ahora que hemos cubierto todo los factores, ¿cuáles son los principales lugares que los gatos eligen para dormir al aire libre?

1. Una caja

Las cajas son lugares populares para que los gatos duerman, ya sea en interiores o exteriores.

A los gatos les gusta estar protegidos desde todos los ángulos, por lo que una caja con un pequeño orificio de entrada es perfecta para acurrucarse y sentirse seguros. Cuanto más pequeña, mejor: a los gatos les gusta sentirse confinados. Una caja limitará la exposición a los elementos y los hará sentir seguros.

Leer también: ¿Por qué mi gato mastica cartón?

2. En dependencias/cobertizos

Los gatos son conocidos por encontrar lugares para dormir cálidos, secos y apartados en graneros, cobertizos y otras dependencias.

Cualquier edificio amplio y abierto al que tu gato pueda acceder puede servir como un lugar para dormir. Construcciones como cobertizos, leñeras, graneros o establos son ideales, ya que suelen ser cálidos y estar protegidos. Además, con frecuencia albergan a otros animales como vacas o caballos, lo que suma puntos extra por el calor adicional y un poco de ayuda para vigilar posibles depredadores.

Los establos y graneros suelen tener paja o heno, lo que resulta en una cama muy cómoda. También suelen contar con una fuente de agua confiable y algunos pequeños bocadillos en forma de ratones para cazar. ¡Una opción muy popular!

Leer también: ¿Los gatos lloran cuando están tristes o sienten dolor?

3. Debajo de nuestros coches

Los gatos suelen dormir debajo o incluso dentro de los automóviles, así que revísalos bien antes de arrancar el motor.

Es inquietante saber que a los gatos les encanta acurrucarse debajo de los coches. Esto se debe, en parte, a la cantidad de espacios pequeños y cerrados que parecen hechos a su medida. Además, si el coche ha estado en marcha recientemente, estará cálido y acogedor. Por esta misma razón, también suelen colarse en los garajes.

No te sorprendas si encuentras a un gato descansando sobre el capó de tu automóvil durante los meses de invierno. Es recomendable revisar si hay gatos antes de encender el motor en los días fríos.

Leer también: Qué hacer si tu gato es atropellado por un coche: guía paso a paso

4. Debajo de edificios/muebles

Los gatos pueden sentirse seguros durmiendo en el espacio debajo de una casa o debajo de algunos muebles de patio.

A algunos gatos les gusta meterse debajo de estructuras para dormir. Esto no suele proporcionarles un puesto de observación seguro, ya que normalmente no es una posición elevada. Sin embargo, es posible que lo prefieran, ya que están protegidos y ocultos desde todos los ángulos y funciona como una minicasa para gatos.

5. Bancos/Asientos

No es raro encontrar un gato callejero o salvaje durmiendo en un banco, especialmente si la parte trasera está completamente cerrada.

A algunos gatos les gusta dormir en bancos o sillas con respaldo. Les gusta estar en un punto estratégico sobre el suelo, y el respaldo y los costados del banco pueden ofrecer protección contra los elementos y hacerlos sentir más seguros.

Leer también: ¿Por qué mi gato me roba el asiento?

Reflexiones finales

Los gatos dormirán en cualquier lugar donde se sientan seguros, cálidos y secos.

Los gatos son extremadamente inteligentes y muy ingeniosos. Utilizan sus instintos naturales para encontrar los mejores lugares para dormir. Siempre elegirán lugares cálidos y seguros que les ofrezcan protección contra posibles depredadores y también contra los elementos. Los gatos encuentran seguridad en los grupos, por lo que, si pueden elegir, siempre se agruparán en lugar de dormir solos.

Leer también: Cómo cuidar a los gatos salvajes: 4 consejos para tener gatos salvajes felices y saludables

Avatar photo

Dr. Emma Chandley BVetMed PGCertSAS MRCVS

Emma se graduó en el Royal Vet College de Londres en 2011. Es experta en comportamiento y nutrición de gatos y también tiene un gran interés en la cirugía. Emma realizó un posgrado en cirugía de pequeños animales y luego obtuvo el estatus de practicante avanzada en la misma disciplina.