Enalapril para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Enalapril para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios

El enalapril es un medicamento para la presión arterial que se usa en veterinaria para tratar a los gatitos con insuficiencia cardíaca, hipertensión, enfermedad renal crónica y problemas relacionados con la pérdida de proteínas en la orina. También se conoce bajo los nombres comerciales Enacard o Vasotec.

Descripción general de Enalapril para gatos

Tipo de medicamento:
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
Forma:
Comprimidos orales, solución oral
¿Se requiere receta médica?:
¿Aprobado por la FDA?:
No
Nombres de marca:
Enacard, Vasotec, Epaned
Nombres comunes:
Enalapril
Dosis disponibles:
Comprimidos de 1 mg, 2.5 mg, 5 mg, 10 mg y 20 mg. Solución oral de 1 mg/ml (Epaned)
Rango de vencimiento:
El producto debe utilizarse antes de la fecha de vencimiento que figura en el envase. Las tabletas deben conservarse a temperaturas inferiores a 86 grados F (30 grados C). La solución líquida debe refrigerarse, pero puede conservarse a temperatura ambiente hasta 60 días.

En este artículo descubrirás cómo actúa el enalapril, en qué casos se utiliza con mayor frecuencia, sus efectos secundarios y responderemos algunas preguntas comunes.

Acerca de enalapril para gatos

El enalapril pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

Estos inhibidores actúan bloqueando la transformación de la hormona proteica angiotensina I en angiotensina II. Esta última provoca que los vasos sanguíneos se contraigan y estimula la producción de la hormona aldosterona.

La contracción de los vasos y los niveles elevados de aldosterona aumentan la presión arterial. Al impedir la formación de angiotensina II, los IECAs contribuyen a reducir esa presión.

En mascotas con insuficiencia cardíaca congestiva, la dilatación de los vasos alivia la carga sobre el corazón, que no necesita esforzarse tanto para bombear la sangre.

Cuando hay pérdida de proteínas por la orina, el enalapril disminuye la resistencia en el sistema de filtración renal, conocido como glomérulo, ayudando a conservar la función del riñón.

¿Para qué se utiliza enalapril en los gatos?

¿Qué efectos tiene el enalapril en los gatos?

Enalapril se utiliza para tratar la hipertensión, los niveles altos de proteína en la orina y para ayudar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva.

Enalapril tiene tres aplicaciones principales para su uso en gatos:

  • El primero es como medicamento de segunda línea para tratar la presión arterial alta o hipertensión. Muchos veterinarios comenzarán primero con un medicamento diferente llamado amlodipino. Sin embargo, en los casos en que el amlodipino mejora la hipertensión de un gato, pero la presión arterial aún no es normal, se debe agregar un segundo medicamento. Una opción común es enalapril o su primo cercano, benazepril. También se puede considerar el telmisartán, un medicamento más nuevo que está ganando popularidad para su uso en gatos en los últimos años.
  • El enalapril también se puede utilizar para tratar los niveles elevados de proteínas en la orina. Esto indica que la proteína corporal, que los riñones suelen conservar, se está perdiendo en mayores cantidades. En muchos casos (pero no en todos), los niveles elevados de proteinuria pueden indicar disfunción renal. El enalapril puede ayudar a reducir la presión en los diminutos vasos sanguíneos capilares del glomérulo, que es la principal estructura de filtración del riñón. Esto mejora el flujo sanguíneo renal y puede ayudar a reducir la pérdida de proteínas.
  • La tercera aplicación del enalapril es la de ayudar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva. No siempre es la opción de primera línea en todos los casos, pero puede ayudar a reducir la presión arterial y la carga de trabajo del corazón.

Efectos secundarios del enalapril en gatos

Síntomas del cáncer de estómago en gatos

El enalapril suele tolerarse bien cuando se administra en la dosis adecuada, por lo que los efectos secundarios graves son poco frecuentes. En algunos casos, puede presentarse vómito o diarrea. Aunque se puede dar con o sin comida, ofrecerlo junto con el alimento ayuda a evitar molestias digestivas.

Como ocurre con cualquier medicamento para la presión arterial, existe el riesgo de que esta baje demasiado, sobre todo si se administra una dosis extra o mayor a la indicada. Esta condición se llama hipotensión. Por eso, cualquier ajuste en la dosis debe basarse únicamente en mediciones de control de la presión.

Si bien el enalapril puede apoyar a los gatos con insuficiencia cardíaca congestiva, debe usarse con precaución, especialmente si hay alteraciones en los electrolitos o complicaciones relacionadas con enfermedades del corazón. Un cardiólogo veterinario certificado suele ser quien determina si el medicamento es adecuado en estos casos.

Enalapril para gatos con enfermedad renal

El enalapril debe administrarse con especial precaución en gatos con enfermedad renal. Una de sus funciones es reducir la pérdida de proteínas en la orina, lo cual logra al disminuir la velocidad de filtración en los riñones. No obstante, esta reducción también puede provocar un aumento de ciertos desechos en la sangre, como la urea y la creatinina. Cuando estos valores se elevan en los análisis, se habla de azotemia, condición que puede generar efectos adversos como vómito o falta de apetito.

En gatos con enfermedad renal leve o moderada, esto no siempre representa un problema, y los beneficios en el control de la presión y la pérdida de proteínas pueden ser mayores que los riesgos. Aun así, enalapril se usa con mucha cautela en mascotas con niveles moderados de azotemia y no se recomienda en casos de enfermedad renal avanzada o daño renal agudo, como el causado por infecciones o toxinas.

Tampoco se considera seguro en animales gestantes o en lactancia. De hecho, en algunos países está contraindicado en estos casos.

Además, puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es fundamental consultar con tu veterinario antes de combinarlo con cualquier otro tratamiento que esté recibiendo tu gato.

Dosis de enalapril para gatos

Dosis de enalapril para gatos

Enalapril debe usarse con cuidado, especialmente en determinadas afecciones médicas, por lo que es mejor que tu veterinario determine con qué dosis comenzar.

La dosis y la frecuencia con la que se administra enalapril en gatos pueden variar según el objetivo del tratamiento.

Dado que es un medicamento que requiere precaución, especialmente en presencia de ciertas condiciones médicas, lo mejor es que tu veterinario determine si conviene iniciarlo y con qué dosis hacerlo.

Cualquier ajuste debe basarse en análisis de seguimiento, como la medición de la presión arterial y los niveles de proteína en la orina. No se recomienda modificar la dosis por cuenta propia sin antes realizar estos controles junto con el veterinario.

Conclusión

El enalapril puede ser una herramienta muy útil para tratar ciertas afecciones relacionadas con la presión arterial alta, la pérdida de proteínas en la orina y enfermedades cardíacas en gatos. Aun así, su uso debe ser muy cuidadoso, ya que no siempre es la opción adecuada en todos los casos. Si crees que tu gato podría beneficiarse de este medicamento, lo mejor es hablarlo con tu veterinario.

Aviso sobre la dosificación de medicamentos: Solo podemos ofrecer información sobre dosis de medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso en gatos, y únicamente según lo que indican sus etiquetas. Cuando se trata de medicamentos de uso extralabel, solo podemos proporcionar lineamientos generales y datos sobre su seguridad. La dosificación adecuada de estos fármacos solo puede establecerla un veterinario de atención primaria.

Te recomendamos consultar siempre con tu veterinario para decidir si un medicamento en particular es adecuado para tu gato. Cambiar o ajustar una dosis sin orientación profesional representa un riesgo. Tampoco se aconseja utilizar medicamentos formulados para humanos en animales sin antes hablarlo con un veterinario.

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.