Este artículo está patrocinado por Whisker, un líder internacional en tecnología innovadora de fabricación estadounidense para propietarios de gatos, incluido el Litter-Robot. Obtén más información sobre sus productos aquí.
Como veterinario, veo que muchos dueños de gatos cometen los mismos errores, no porque no se dediquen al cuidado de sus gatos, sino porque es fácil cometerlos. Muchos ni siquiera se dan cuenta de que están cometiendo errores. Sin embargo, algunas acciones o inacciones pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud y la felicidad del gato. La buena noticia es que son fáciles de solucionar una vez que se saben cuáles son.
En este artículo, cubrimos los siete errores más comunes que cometen los dueños de gatos, por qué son importantes y cómo evitar cometerlos en el futuro.
7 errores comunes que los dueños de gatos deben evitar
1. Sobrealimentación
El error más común que veo es que los dueños de gatos les dan demasiada comida al día. Más de la mitad de los gatos que veo cada día tienen sobrepeso, y esta tendencia solo aumenta a medida que los dueños de gatos llenan demasiado el plato de comida, lo dejan lleno y disponible todo el día y se olvidan de que las golosinas contribuyen a la ingesta calórica diaria total del gato.
La alimentación es una parte muy importante de la relación con tu gato y, desde el punto de vista de un gato, no existe tal cosa como demasiado. Pero el sobrepeso reduce significativamente la calidad de vida de un gato, haciéndolo más propenso a desarrollar enfermedades. Incluso un sobrepeso moderado puede acortar su esperanza de vida.
Darle a tu gato la cantidad adecuada de comida es una de las cosas más importantes que puedes hacer para ayudarlo a vivir una vida larga y saludable. Si tu gato tiene sobrepeso, consulta nuestra guía sobre cómo poner a dieta a un gato.
2. No visitar al veterinario regularmente
Es fácil pasar por alto pequeños cambios en el comportamiento o la apariencia de tu gato cuando lo ves todos los días. Por eso, las visitas regulares al veterinario son fundamentales. Como veterinario, es devastador encontrar un problema en un gato al que no he visto en mucho tiempo, sabiendo que podría haber ayudado si lo hubiera atendido antes.
Acudir al veterinario una o dos veces al año permite que los profesionales identifiquen cualquier preocupación de salud o médica. Durante una visita de rutina, pesamos a tu gato, le administramos las vacunas anuales y realizamos un examen físico completo. Si tu gato es mayor, también podríamos recomendar pruebas adicionales que nos ayuden a detectar problemas comunes en gatos mayores, como enfermedades renales o hipertensión, antes de que muestren signos de enfermedad.
A menudo, descubrimos problemas durante los exámenes que los dueños de gatos no podrían identificar en casa, y cuanto antes los detectemos, más efectivamente podremos tratar a tu gato.
3. No limpiar lo suficiente la caja de arena
Los gatos prefieren que la caja de arena esté limpia cada vez que la usan. Esto significa limpiarla después de cada uso o al menos un par de veces al día, algo que a veces resulta difícil de hacer para los dueños de gatos.
Una caja de arena sucia puede hacer que tu gato se resista a hacer sus necesidades. Puede que retenga las heces, lo que puede derivar en graves problemas de salud, o puede que opte por hacer sus necesidades fuera de la bandeja, un hábito difícil de corregir.
Las cajas de arena autolimpiables como la Litter-Robot 4 son una gran solución. Recogen los desechos de tu gato automáticamente después de cada uso, por lo que los dueños de gatos solo tienen que vaciar el cajón de desechos.
Mi mayor preocupación con otras cajas de arena automáticas es que pueden dificultar la detección de cambios importantes en la actividad de tu gato en la caja de arena. Cambios como este pueden indicar problemas de salud graves, como enfermedades renales, diabetes y enfermedades del tracto urinario, por lo que es fundamental que sepas qué está sucediendo en la caja de arena de tu gato.
Por eso prefiero los areneros automáticos inteligentes como el Litter-Robot 4. Este producto no solo se limpia solo, sino que también controla el uso, los desechos y el peso del arenero de tu gato a través de la aplicación Whisker. Este seguimiento en tiempo real te brinda información importante sobre la salud de tu gato que de otro modo no conocerías.
De todas las cajas de arena automáticas que el equipo de Cats.com ha probado, Litter-Robot 4 ofrece el ciclo más limpio y silencioso y la mejor compatibilidad con una variedad de productos de arena.
Es probable que a tu gato le guste tanto como a ti.
Haz clic aquí para obtener más información o comprar Litter-Robot 4.
4. Cambiar de comida repentinamente
La enfermedad estomacal y la diarrea en los gatos son razones comunes para visitar al veterinario. A menudo, el culpable es un cambio repentino en su dieta. Este error es frecuente, ya que no todos los dueños de gatos son conscientes de lo sensibles que son sus estómagos a los alimentos nuevos.
Si deseas cambiar la comida de tu gato, hazlo de forma gradual. Introduce una pequeña cantidad del nuevo alimento cada día y aumenta la cantidad poco a poco. Debes aspirar a estar al 100 % con la nueva comida después de 7 a 10 días, siempre que tu gato no muestre signos de malestar estomacal.
5. Pensar que los gatos de interior no pueden tener pulgas
A menudo, cuando veo un gato con picazón en la piel, el dueño insiste en que no son pulgas porque tiene un gato de interior, y luego se sorprende cuando le revelo que el culpable son las pulgas.
Las pulgas son expertas en entrar en tu casa, ya sea en el pelaje de otros animales o en tu ropa. A veces, ya están en las alfombras o en los muebles tapizados. Por eso, si bien es cierto que los gatos que viven en el interior tienen menos probabilidades de tener pulgas, no es imposible.
Las pulgas suelen provocar picazón y dolor en los gatos, pero también transmiten enfermedades desagradables que pueden afectar tanto a ti como a tu gato. Lamentablemente, no es fácil deshacerse de las pulgas. Debido a su ciclo de vida, es necesario un tratamiento regular para erradicarlas. También es necesario tratar a otros animales y la casa. Todo el proceso puede llevar un par de meses.
Los dueños de gatos pueden prevenir este problema asegurándose de que su gato reciba tratamientos regulares contra pulgas por parte de su veterinario. Esta medida preventiva puede ahorrarte a ti y a tu gato un proceso de tratamiento más largo y estresante.
6. No ver señales de dolor
Si bien es posible que pienses que tu gato vocalizaría o cojearía si tuviera dolor, las señales suelen ser más sutiles. Los gatos son buenos para ocultar el dolor porque, en la naturaleza, son presas y depredadores. Como puedes suponer, no es una buena estrategia de supervivencia comunicar que tienes un problema.
Lamentablemente, esto significa que los signos de dolor son fáciles de pasar por alto, por lo que muchos gatos sufren durante más tiempo del necesario. Estos son los signos sutiles a los que puede prestar atención y que indican que tu gato está incómodo o ansioso:
- Dormir más.
- Estar retraído, irritable o menos juguetón.
- No saltar como antes.
- Apetito reducido.
- Favorecer un lado de la boca al comer.
- Disminución del aseo.
- No querer ser tocado o levantado.
Si notas alguno de estos cambios, lleva a tu gato al veterinario.
7. Olvidar actualizar la información de identificación
Una de las situaciones más desgarradoras (y evitables) que veo es un gato perdido sin una etiqueta de identificación o microchip. A veces, por suerte, encontramos alguna forma de identificación, pero la información no está actualizada.
Es fácil olvidar actualizar la identificación de tu gato cuando te mudas o cambias tu número de teléfono. Recuerda que, en el peor de los casos, esta tarea podría marcar la diferencia entre reencontrarte con tu gato o no.
¿Los gatos de interior necesitan un microchip o etiqueta? Aún es común que los gatos de interior se pierdan si logran salir, especialmente porque no tienen la misma experiencia en la calle que los gatos de exterior. También es más probable que se asusten por factores ambientales y tengan dificultades para encontrar el camino de regreso a casa.