FortifFlora Feline Probiotic Supplement es un suplemento probiótico desarrollado por Nestlé Purina dentro de su línea Pro Plan Veterinary Supplements.
En este artículo descubrirás qué es FortifFlora, cómo funciona como probiótico, las pruebas que respaldan su uso y algunas preguntas frecuentes.
Descripción general del probiótico FortiFlora para gatos
Acerca de FortiFlora para gatos
Purina Pro Plan Veterinary Supplements FortifFlora es un suplemento probiótico diseñado para mejorar la calidad de las deposiciones y favorecer la salud y el equilibrio digestivo.
El tracto intestinal alberga diversas cepas de microflora bacteriana que deben mantenerse en equilibrio para asegurar una digestión adecuada y evitar malestares.
Cuando ese equilibrio bacteriano se altera, algunas bacterias pueden proliferar en exceso, provocando disbiosis, una condición que suele manifestarse con problemas digestivos como heces sueltas o diarrea.
El objetivo de un probiótico es precisamente restaurar y mantener ese equilibrio en el intestino, aportando cepas de bacterias beneficiosas que contrarrestan el crecimiento de microorganismos potencialmente dañinos cuando se multiplican sin control.
La cepa bacteriana que contiene FortifFlora se llama Enterococcus faecium.
FortifFlora se presenta en una caja con 30 sobres de polvo saborizado, que se mezcla generalmente con alimento húmedo o blando una vez al día.
Este suplemento se puede adquirir sin receta médica, aunque lo ideal es usarlo bajo la supervisión de tu veterinario para obtener los mejores resultados.
FortifFlora SA Synbiotic Action es una versión del producto original que, además de la cepa probiótica, incluye fibra de psyllium. Esta actúa como prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas específicas como las especies Lactobacillus y Bifidobacterium.
¿Qué hace FortiFlora en los gatos?
La cepa bacteriana que contiene FortiFlora, Enterococcus faecium, forma parte naturalmente de la flora digestiva.
Los enterococos tienen ciertas características que los hacen especialmente útiles en un suplemento probiótico. Un artículo publicado en 2018 en Frontiers in Microbiology, titulado “The Genus Enterococcus: Between Probiotic Potential and Safety Concerns—An Update”, describe algunas de estas cualidades.
Estas bacterias destacan por su capacidad de adaptación: resisten cambios de temperatura y pH, lo que les permite sobrevivir el paso por el estómago hasta llegar al intestino, incluso en forma de polvo. Además, FortiFlora se fabrica mediante un proceso exclusivo de microencapsulación que mejora su estabilidad y favorece su paso por el tracto gastrointestinal.
Otro punto clave es que los enterococos producen bacteriocinas, compuestos que atacan cepas bacterianas específicas, sobre todo aquellas que causan enfermedades, como Salmonella, Listeria y especies de Clostridium. Esta combinación de resistencia, capacidad de competencia y acción directa sobre bacterias dañinas le da a FortiFlora una ventaja importante, ya que pocos suplementos veterinarios aprobados incluyen Enterococcus faecium.
Tal vez te preguntes cómo es posible que un suplemento en polvo, almacenado a temperatura ambiente, contenga microorganismos vivos. En 2020, Gabriel Vinderola, PhD y profesor de microbiología en la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, explicó esto en un artículo del blog de la Asociación Científica Internacional para Probióticos y Prebióticos (ISAPP).
Allí señala que muchos probióticos se presentan como polvo blanco debido a la liofilización (o deshidratación por congelación). Este proceso retira rápidamente el agua de las bacterias sin matarlas, dejándolas en estado de latencia. Al ingresar al intestino, las condiciones del entorno activan nuevamente su metabolismo, permitiéndoles crecer, multiplicarse y brindar beneficios.
Es cierto que puede haber cierta pérdida de células vivas con el tiempo, pero precisamente por eso los probióticos incluyen un número elevado de unidades formadoras de colonias (CFUs). FortiFlora contiene 100 millones de CFUs de Enterococcus faecium, una cantidad moderada si se compara con otros productos que ofrecen miles de millones con combinaciones variadas.
Existen estudios que respaldan el uso de FortiFlora en gatos, especialmente en casos de diarrea asociada a un desequilibrio bacteriano.
En 2011, una investigación publicada en Journal of Veterinary Internal Medicine demostró que, en un refugio de animales, los gatos que recibieron FortiFlora presentaron un porcentaje de diarrea significativamente menor en comparación con el grupo que recibió placebo.
Más adelante, en 2017, un estudio publicado en Topics in Companion Animal Medicine analizó el efecto de Enterococcus faecium SF68 en gatos tratados con el antibiótico amoxicilina-clavulanato durante siete días. Los que recibieron FortiFlora durante catorce días mostraron mejores resultados en la calidad de las heces frente a los que recibieron placebo.
Efectos secundarios de FortiFlora para gatos

Consulta con tu veterinario antes de incorporar cualquier suplemento nuevo, incluidos los probióticos como FortiFlora.
Según el fabricante, FortiFlora para gatos no presenta efectos secundarios conocidos ni esperados. En general, muchos veterinarios coinciden en que los probióticos suelen ser seguros y bien tolerados por la mayoría de los animales.
Ahora bien, puede que el nombre Enterococcus te suene, ya que se trata de un tipo de bacteria que, en ciertos contextos, puede estar relacionada con infecciones.
Los autores del artículo “The Genus Enterococcus: Between Probiotic Potential and Safety Concerns—An Update” abordan justamente este punto como parte de la evaluación riesgo-beneficio del uso de Enterococcus como probiótico.
Si bien en medicina humana se ha detectado Enterococcus faecium en algunos casos de infección, esto ocurre principalmente en pacientes hospitalizados, con un sistema inmune muy debilitado. Fuera de ese entorno, estas infecciones son sumamente raras.
De forma similar, el fabricante recomienda tener precaución al administrar FortiFlora a mascotas con inmunosupresión severa. Si tienes dudas sobre el estado inmunológico de tu gato, habla con tu veterinario antes de ofrecerle este suplemento.
Vale la pena recordar que Enterococcus faecium es una cepa bacteriana que forma parte de la microbiota intestinal normal. En medicina veterinaria, si llega a encontrarse en una herida, lo más probable es que haya sido introducida por contaminación fecal o por el propio gato, al lamerse para limpiarse y sin querer trasladar bacterias de la zona perianal.
Además, en su formato en polvo, las bacterias están en estado latente y no se “activan” hasta que alcanzan el intestino. Por eso, manipular el suplemento no representa un riesgo significativo de contaminación.
Dosis de FortiFlora para gatos

Según el fabricante, la dosis de FortiFlora es un paquete de polvo mezclado con la comida una vez al día.
La caja de FortiFlora incluye 30 sobres de 1 gramo cada uno. Cada gramo contiene 100 millones de UFC (unidades formadoras de colonias) de Enterococcus faecium.
Según las indicaciones del fabricante, la dosis recomendada es de un sobre al día, mezclado con la comida.
Cuándo o si tu gato necesita un probiótico, así como la duración del tratamiento con un producto como FortiFlora, es algo que debes consultar con tu veterinario.
En algunos casos, los probióticos se recomiendan solo por un periodo corto, por ejemplo, si el gato tiene heces blandas leves o diarrea pasajera, o bien si está tomando antibióticos.
Leer también: Tabla de heces de gato aprobada por veterinarios: descifrando las heces de tu gato
Sin embargo, existen otras condiciones de salud en las que un probiótico puede recomendarse como apoyo a largo plazo. La decisión de usar FortiFlora por un periodo corto o prolongado depende de la evaluación que haga tu veterinario sobre el estado de tu gato y de lo que hayan conversado al respecto.
El polvo de FortiFlora suele mezclarse con alimento húmedo o enlatado. Tiene saborizantes a base de “digest” animal (un ingrediente hidrolizado de cerdo/ave que ahora se conoce como “sabor hígado”), lo cual lo hace apetecible para muchos gatos.
Aun así, ya sabes que los gatos pueden ser muy exigentes con la comida. Si no acepta el suplemento con su alimento, puedes disolverlo en un poco de agua. Para que sea más eficaz, lo ideal es preparar una mezcla concentrada y administrarla directamente en la boca con una jeringa, con cuidado.
No se recomienda añadir FortiFlora al tazón de agua, ya que los gatos suelen beber pequeñas cantidades a lo largo del día y eso no garantiza que consuman la dosis completa. Como el suplemento está diseñado para administrarse cada 24 horas, es importante que el contenido total del sobre se consuma en ese lapso.
Conclusión
FortiFlora se considera uno de los mejores suplementos probióticos para gatos que se utilizan en medicina veterinaria para ayudar a las mascotas con diarrea. Como la mayoría de los probióticos, se considera seguro y puede resultar beneficioso para ayudar a restablecer el equilibrio del tracto digestivo de un gato.
La cepa bacteriana presente en FortiFlora forma parte de la flora intestinal normal y, en general, aporta más beneficios que riesgos. Aunque no se requiere receta médica para adquirirlo, lo mejor es consultar con tu veterinario cuándo usarlo y durante cuánto tiempo.
Sobre la administración de medicamentos: Solo podemos proporcionar dosis de fármacos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso en gatos, y únicamente según las indicaciones del empaque. Para aquellos medicamentos de uso “off-label” (fuera de etiqueta), solo podemos ofrecer lineamientos generales e información de seguridad. Las dosis seguras deben ser determinadas exclusivamente por un veterinario.
Siempre consulta con tu veterinario si consideras administrar algún fármaco o suplemento. Modificar la dosis por tu cuenta puede representar un riesgo. No se recomienda dar a tu gato medicamentos diseñados para humanos sin la orientación de un profesional.