
Shutterstock.com
Terramycin o terramicina es el nombre comercial de un ungüento oftálmico que contiene dos antibióticos: oxitetraciclina y polimixina B. Se utiliza comúnmente en gatos para tratar distintas infecciones bacterianas en los ojos, como la conjuntivitis y las úlceras corneales. Se presenta en una pomada densa que debes aplicar con cuidado sobre la superficie ocular.
En este artículo descubrirás para qué sirve Terramycin en gatos, cómo actúa, qué efectos secundarios debes vigilar y las respuestas a las preguntas más frecuentes.
Descripción general de la terramicina para gatos
Acerca de la terramicina para gatos
Terramycin es el nombre comercial de un ungüento oftálmico con receta que combina dos antibióticos: oxitetraciclina y polimixina B. Este medicamento es producido por Zoetis Animal Health.
La oxitetraciclina pertenece al grupo de las tetraciclinas, antibióticos de amplio espectro que actúan contra bacterias grampositivas y gramnegativas. Su función es eliminar bacterias al impedir que produzcan proteínas esenciales para su supervivencia. Las tetraciclinas son efectivas contra varias bacterias, incluyendo Chlamydia y Mycoplasma, que suelen provocar conjuntivitis en gatos.
La polimixina B proviene de una bacteria llamada Bacillus polymyxa. Actúa rápidamente al hacer que la membrana celular de las bacterias susceptibles sea más permeable y débil, lo que las destruye.
Ambos componentes son antibióticos, por lo que no funcionan contra virus ni infecciones por hongos.
Terramycin oftálmico se utiliza principalmente para tratar conjuntivitis en gatos cuando se confirma o se sospecha la presencia de bacterias como Chlamydia o Mycoplasma. Dado que la conjuntivitis felina puede tener también causas virales frecuentes, como el herpesvirus o el calicivirus, el uso de un ungüento antibiótico debe estar siempre bajo supervisión veterinaria y aplicarse únicamente cuando se sospeche una infección bacteriana.
Dosis de Terramicina para Gatos
La dosis habitual de Terramycin en gatos consiste en una tira de ungüento lo suficientemente larga para cubrir la superficie del ojo, lo que equivale aproximadamente a un gramo. Esta cantidad no varía según la raza o el tamaño del gato. En gatitos, se suele aplicar una cantidad ligeramente menor, ya que sus ojos son más pequeños y requieren menos producto.
El tratamiento con Terramycin puede aplicarse cada 12, 8 o 6 horas, es decir, entre 2 y 4 veces al día, distribuyendo bien el ungüento sobre el ojo afectado.
Cuando el veterinario te recete este medicamento, te indicará con claridad cómo usarlo, con qué frecuencia aplicarlo y si es necesario tratar solo un ojo o ambos.
¿Cómo administrar terramicina a los gatos?
Terramycin viene únicamente en forma de ungüento, diseñado para aplicarse directamente sobre la superficie del ojo (córnea). Aunque en algunos gatos esto puede ser un poco complicado, puedes seguir estos pasos para facilitar la aplicación de este y cualquier otro tratamiento oftálmico con antibióticos, ya sea en crema o en gotas.
Coloca a tu gato en tu regazo, mirando en dirección opuesta a ti. Inclina con suavidad su cabeza hacia arriba hasta que puedas ver bien el ojo. Con una mano, mantén el control bajo el mentón; con el pulgar, levanta el párpado superior, y con el dedo índice, baja el inferior. Con la otra mano, aplica una tira delgada de ungüento directamente sobre la superficie ocular presionando suavemente el tubo.
Evita que el tubo toque el ojo. Deja que el ungüento salga y caiga directamente sobre la córnea. Luego, cierra suavemente los párpados usando tus dedos para que el medicamento se distribuya mejor. Cuando tu gato parpadee, también ayudará a esparcir el producto de forma uniforme.
Como Terramycin recubre la superficie ocular, debe aplicarse después de cualquier colirio que también se haya recetado. Si colocas el ungüento antes, impedirás que las gotas hagan efecto, ya que no podrán llegar al ojo. Si estás utilizando más de un medicamento oftálmico, lo ideal es dejar pasar unos cinco minutos entre uno y otro.
Consejos de administración

Mantener a tu gato acurrucado contra tu cuerpo le transmite seguridad y tranquilidad durante la aplicación del ungüento ocular.
- Evita aplicar el medicamento ocular mientras estás de frente a tu gato, ya que es más probable que intente retroceder o escaparse. Elige un momento en el que esté tranquilo para facilitar el proceso.
- Ofrecerle un premio o su comida favorita después de la aplicación puede ayudar a que relacione la experiencia con algo positivo.
- Envolverlo en una toalla o manta no solo evita que se mueva o te aparte la mano con las patas, sino que también le da una sensación de contención y seguridad.
- Si puedes, pide ayuda a alguien más. Mientras esa persona lo sostiene con firmeza, tú podrás concentrarte en abrirle el ojo y aplicar el medicamento con calma.
- Algunos gatos toleran mejor las gotas que los ungüentos. Si el uso de la pomada se te complica demasiado, consulta con tu veterinario si existe una opción en forma de gotas adecuada para tu caso.
Efectos secundarios de la terramicina para gatos
En la mayoría de los casos, los efectos secundarios graves por el uso de oxitetraciclina y polimixina B son poco frecuentes. Ambos antibióticos suelen ser bien tolerados por los tejidos del ojo. Aun así, algunos gatos pueden presentar alergia o sensibilidad, lo cual puede manifestarse como enrojecimiento, inflamación o ardor en o alrededor del ojo después de aplicar el medicamento. Es importante no confundir estas reacciones con los síntomas propios del problema ocular, que también pueden incluir picazón, molestia o dolor.
Existen gatos con una hipersensibilidad poco común a la polimixina B, que puede desencadenar una reacción alérgica grave (anafilaxia) en cuestión de horas o incluso minutos tras la aplicación. Según el fabricante, los signos pueden incluir, entre otros:
- Hinchazón en el rostro
- Picazón
- Decaimiento o debilidad
- Vómito
- Dificultad para respirar
Estos síntomas pueden aparecer de inmediato o hasta cuatro horas después de aplicar el ungüento. Por fortuna, las reacciones alérgicas fatales son extremadamente raras.
Sobredosis y emergencias

Si tu gato vomita, presenta hinchazón en la cara o muestra cualquier signo de malestar tras aplicar Terramycin, contacta al veterinario de inmediato. Shutterstock.com
No existe riesgo de sobredosis con un ungüento oftálmico antibiótico como Terramycin. Aun así, aplicarlo con más frecuencia de la recomendada (cada seis horas como mínimo) no aporta beneficios adicionales y solo puede causar irritación.
Si sospechas que tu gato está teniendo una reacción alérgica al medicamento —en especial una reacción anafiláctica— comunícate de inmediato con tu veterinario o acude al hospital veterinario más cercano.
Posibles interacciones farmacológicas con la terramicina
No se conocen interacciones farmacológicas de la Terramicina con otros medicamentos para los ojos.
¿Cómo almacenar la terramicina?
Terramycin debe almacenarse a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados centígrados. Se permiten variaciones entre 15 y 30 grados, pero es importante mantener el tubo alejado de la humedad y la luz solar. No lo congeles.
Advertencia sobre dosis de medicamentos: Solo podemos proporcionar información de dosificación para medicamentos aprobados por la FDA específicamente para uso en gatos, y únicamente según lo indicado en su etiqueta. En el caso de fármacos de uso extralabel (es decir, fuera de lo establecido en la etiqueta), únicamente ofrecemos información general sobre seguridad y pautas de uso. La dosificación segura y adecuada en estos casos solo puede determinarla un veterinario de cabecera.
Te recomendamos consultar siempre con tu veterinario para saber si un medicamento es adecuado para tu gato. Modificar la dosis por cuenta propia puede representar un riesgo. Tampoco es recomendable administrar medicamentos formulados para humanos sin antes obtener la aprobación de un veterinario.
Plumb DC. Terramycin. In: Plumb DC, ed. Plumb's Veterinary Drug Handbook. 9th ed.
Terramycin (oxytetracycline hydrochloride and polymyxin B sulfate ophthalmic ointment) [package insert]. Zoetis Inc. https://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/fda/fdaDrugXsl.cfm?setid=2623f078-1ce0-4ae3-98c5-657971bad554&type=display