Conjuntivitis en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Los problemas oculares son frecuentes en los gatos, y la conjuntivitis es la causa más habitual. Muchas personas tienen una idea general del término “conjuntivitis” y, al ver que su gato tiene los ojos llorosos o irritados, piensan: “tiene conjuntivitis”.

Este artículo busca explicarte con claridad qué es esta afección y ayudarte a identificarla y tratarla de forma adecuada para que puedas cuidar mejor a tu gato si llega a presentarla.

¿Qué es la conjuntivitis?

Entender con precisión los términos médicos te ayuda a saber qué le ocurre a tu gato. La palabra “conjuntivitis” se puede dividir en tres partes:

  • El sufijo -itis indica inflamación. Así que “conjuntivitis” significa inflamación de la conjuntiva.
  • La conjuntiva, o membrana conjuntival, es una estructura fina y translúcida que recubre la órbita ocular del gato, cubriendo el globo ocular, su superficie y el interior de los párpados. Se parece a una especie de envoltura biológica.
  • La inflamación es la reacción del cuerpo ante una agresión: enrojecimiento, calor, molestia, hinchazón y pérdida de función. En el caso de la conjuntivitis, esa agresión es la causa del problema, y por eso el revestimiento del ojo se enrojece, se calienta, se inflama, se vuelve incómodo y deja de funcionar con normalidad.

Causas de la conjuntivitis en los gatos

Existen cinco causas principales de conjuntivitis en gatos:

  • Virus
  • Bacterias
  • Irritantes ambientales
  • Alergias
  • Traumatismos

La causa más frecuente en gatos es una infección ocular provocada por virus o bacterias. Curiosamente, en los perros es distinto: en ellos, las causas no infecciosas, como los irritantes o las alergias, son más comunes que las infecciosas.

1. Infecciones virales

Existen dos virus comunes que pueden causar conjuntivitis en los gatos. Estos virus se conocen genéricamente como virus de la «gripe felina». Además de la conjuntivitis, estos virus también suelen causar otros signos de infección de las vías respiratorias superiores, incluidos los estornudos.

  • El virus del herpes felino (FHV) es la causa viral más común de conjuntivitis en los gatos. La mayoría de los gatitos están protegidos contra este virus mediante las vacunas de rutina estándar, pero a veces ya han contraído el virus cuando son muy jóvenes y otros gatos pueden contraer el virus porque no han sido vacunados adecuadamente. Al igual que el herpes simple en los humanos, el virus del herpes felino puede permanecer en el sistema a largo plazo. Por lo general, un gato sufrirá repetidos episodios de ojos levemente doloridos con secreción intermitente. Si un gato infectado crónicamente está estresado, el sistema inmunológico se suprime temporalmente y el virus se activará más, lo que provocará una recurrencia de la conjuntivitis. Esto es similar a la forma en que el herpes labial en los humanos puede aparecer cuando las personas están estresadas. Los gatos con conjuntivitis por virus del herpes felino a menudo nunca se curan por completo, pero con la medicación adecuada, los síntomas se pueden mantener bajo control y se puede mantenerlos cómodos.
  • El calicivirus felino (FCV) es la segunda causa viral más frecuente de conjuntivitis. También en este caso, se incluye en el programa de vacunación habitual de los gatitos y es más frecuente en gatitos jóvenes que aún no han sido vacunados o en gatos mayores sin protección. Con el FCV suelen presentarse otros signos, como fiebre alta y ulceración de la lengua y el revestimiento de la boca.

Además de estos dos virus de gripe felina, el virus de inmunodeficiencia felina (VIF) puede provocar conjuntivitis como uno de los muchos signos que muestran los gatos infectados.

2. Infecciones bacterianas

Varias causas infecciosas no virales diferentes también pueden causar conjuntivitis, incluidos organismos llamados Mycoplasma y Chlamydophila.

3. Irritantes ambientales

Primer plano de conjuntivitis en el ojo de un gato

La conjuntivitis se define como una inflamación dentro y alrededor del ojo, que produce enrojecimiento, secreción y un tercer párpado hinchado y protuberante.

Si un gato está expuesto a polvos, polvos, aerosoles o vapores de diversas fuentes, sus ojos pueden irritarse y provocar conjuntivitis.

4. Alergias

Los gatos pueden desarrollar reacciones alérgicas a varios alérgenos posibles, incluidos el polen y el polvo, y esto puede provocar conjuntivitis.

5. Trauma

Si un gato sufre una lesión física en el ojo, el revestimiento del ojo puede reaccionar inflamándose, lo que se manifiesta como conjuntivitis. Las lesiones pueden ser causadas por peleas entre gatos (un arañazo o mordedura en el ojo), cuerpos extraños (por ejemplo, semillas de hierba) o una serie de otros posibles traumatismos físicos.

Las pestañas encarnadas u otros problemas de conformación, como párpados hacia adentro, pueden provocar un traumatismo a largo plazo que derive en conjuntivitis felina.

Signos de conjuntivitis en gatos

Los gatos afectados muestran una serie de signos clínicos comunes.

  • Enrojecimiento del revestimiento del ojo, dando la apariencia de un «ojo rosado» u «ojo rojo»
  • Secreción ocular, a veces transparente, a veces amarillenta o verdosa. Si los conductos lagrimales se bloquean con restos inflamatorios, el aumento de la producción de lágrimas que se observa en la conjuntivitis puede provocar que las mejillas presenten estrías de lágrimas.
  • Los ojos afectados pueden estar medio cerrados y el gato entrecerrar los ojos.
  • El gato puede mostrar un parpadeo excesivo.
  • El tercer párpado puede estar hinchado y sobresalir, visible en la esquina de uno o ambos ojos.

Diagnóstico de la conjuntivitis en gatos

Los gatos con conjuntivitis deben ser llevados al veterinario, quien realizará un examen ocular completo, revisando las estructuras alrededor de los ojos, así como examinando los ojos en detalle. Lo ideal es que se establezca definitivamente la causa de la conjuntivitis.

Esto puede implicar análisis de sangre, hisopados y otras pruebas. Estas no siempre se llevan a cabo, por razones económicas y de otro tipo, y pueden no ser necesarias en casos individuales. Tu veterinario te orientará sobre el mejor enfoque.

Se pueden enviar hisopos secos del revestimiento del ojo para realizar pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar el virus del herpes felino y la clamidofilia, mientras que se pueden enviar hisopos húmedos en un medio de transporte de virus especial para detectar el virus Calici felino.

Tratamiento y recuperación

Limpieza de la conjuntivitis ocular en gatos

El tratamiento de la conjuntivitis en gatos suele consistir en gotas y ungüentos para los ojos. Según la causa subyacente, es posible que tu gato necesite antibióticos o medicamentos antivirales.

El tratamiento depende de la causa sospechada, pero el veterinario suele recetar gotas o ungüentos oftálmicos. Las posibles opciones de tratamiento incluyen:

  • Gotas oftálmicas antivirales tópicas
  • Medicación antiviral oral
  • Antibióticos tópicos
  • Medicación antiinflamatoria en casos determinados y específicos

Conclusión

La conjuntivitis es común en los gatos, y la asistencia profesional de un veterinario es importante para garantizar que tu gato recupere la salud por completo lo más rápido posible.

Avatar photo

Dr. Pete Wedderburn, DVM

El Dr. Pete Wedderburn se graduó como veterinario en Edimburgo en 1985 y ha dirigido su propio consultorio de cuatro veterinarios con animales de compañía en el condado de Wicklow, Irlanda, desde 1991. Pete es muy conocido como un veterinario de los medios con apariciones regulares en la televisión, la radio y los periódicos nacionales, incluidos una columna semanal en el Daily Telegraph desde 2007. Pete es conocido como "Pete el veterinario" en sus ocupadas páginas de Facebook, Instagram y Twitter, y publica periódicamente información sobre temas de actualidad y casos de la vida real de su clínica. También escribe un blog habitual en www.petethevet.com. Su último libro: “Pet Subjects”, fue publicado por Aurum Press en 2017.