Estornudar es un reflejo que tienen todos los animales con nariz. Un estornudo ocasional es sano y sirve para expulsar pequeñas partículas que irritan la nariz del gato. Pero si tu gato estornuda varias veces seguidas, eso no es normal. Aquí te explicamos las causas más comunes por las que un gato estornuda y qué debes hacer si eso ocurre.
¿Qué es un estornudo?
Todos saben lo que es un estornudo, pero una definición ayuda a entender exactamente qué sucede.
El estornudo es un reflejo (no puedes decidir estornudar cuando quieras) que ocurre al irritarse el revestimiento de las fosas nasales. Primero tomas una inhalación lenta de aire, y luego se expulsa de forma rápida y fuerte a través de la nariz.
Las pequeñas partículas sueltas que estén en la nariz suelen salir disparadas hacia el ambiente con ese aire expulsado.
Causas de los estornudos en los gatos

Estornudar es un reflejo natural que puede tener muchas causas. Tu gato puede comenzar a estornudar con más frecuencia debido a un virus, una infección, algún irritante u otro motivo subyacente.
Cualquier cosa que irrite el revestimiento de la nariz puede provocar estornudos. Vamos a revisar algunas de las causas más frecuentes.
Virus
El virus del herpes felino (FHV) y el calicivirus felino (FCV), que en conjunto se conocen como las infecciones de las vías respiratorias superiores (IRS) más comunes de los gatos (conocidas coloquialmente como “gripe felina”), se encuentran entre las causas más comunes de estornudos en los gatos.
Si el culpable es un virus, los estornudos normalmente irán acompañados de otros signos de infección viral (como pérdida de apetito y secreción ocular causada por conjuntivitis).
Otros virus, como el virus de la leucemia felina (FeLV) y el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), pueden causar una amplia gama de signos de enfermedad que pueden incluir enfermedades respiratorias y estornudos.
Infecciones
Bacterias como Bordetella bronchiseptica, Mycoplasma o Chlamydia pueden causar estornudos en gatos de vez en cuando. Las infecciones por hongos se presentan ocasionalmente en algunas regiones, como Norteamérica. Las infecciones parasitarias, aunque poco comunes, también pueden irritar la nariz del gato.
Alergias e irritantes

Las alergias a las pulgas son una causa común de irritación de la piel y tirones de pelo en los gatos.
Los irritantes en el aire, como algunos aerosoles desodorantes, a veces provocan estornudos. Tu gato también puede estornudar por una reacción alérgica a partículas en el ambiente, como polen, polvo o humo de cigarro.
Leer también: Alergias en gatos: causas, síntomas y tratamientos
Otro motivo frecuente son los cuerpos extraños. Hojas de hierba o cualquier objeto pequeño que haya inhalado o quizá tragado y luego regurgitado, pueden desencadenar un episodio de estornudos.
Otras causas
Los estornudos también pueden estar asociados a otras afecciones, entre ellas:
- Los pólipos nasofaríngeos son crecimientos inflamatorios similares a verrugas que pueden crecer en el revestimiento de la cavidad nasal y causar irritación localizada.
- Los tumores de la cavidad nasal son una causa poco común, que se observa con mayor frecuencia en gatos adultos y, especialmente, en gatos mayores.
- Los abscesos de las raíces de los dientes en la mandíbula superior pueden afectar la cavidad nasal, provocando irritación y estornudos, además de otros signos como babeo o dolor en la boca.
- Las anomalías congénitas, como el paladar hendido, son una causa poco frecuente de estornudos en gatitos y gatos jóvenes.
- La rinitis plasmocítica linfocítica idiopática describe un tipo de inflamación del revestimiento de la nariz que se desarrolla por razones desconocidas, vinculadas al sistema inmunológico del gato.
¿Por qué mi gato estornuda?

Los estornudos de los gatos se producen por una amplia variedad de razones, entre ellas, virus, infecciones, irritaciones y más. Pero, ¿cómo saber por qué estornuda tu gato? Es posible que necesites la ayuda de tu veterinario para averiguarlo.
Como se hemos indicado anteriormente, existe una larga lista de causas que pueden hacer que los gatos estornuden. Para identificar la causa específica en un gato en particular, puede ser necesario realizar una serie de investigaciones.
1. Historia
Como primer paso en la investigación, el veterinario te hará varias preguntas sobre la salud y el historial de tu gato. Algunas de las preguntas más comunes son:
- ¿Con qué frecuencia estornuda tu gato? Es normal que los gatos estornuden de vez en cuando, igual que las personas.
- ¿Cuánto tiempo lleva estornudando?
- ¿Tu gato presenta otros síntomas, como sibilancias, tos o alguno de los signos mencionados antes?
- ¿Tiene algún otro problema de salud?
- ¿Cuántos años tiene? (algunas causas son más comunes en gatitos y otras en gatos adultos).
- ¿Ha cambiado algo en su entorno? Por ejemplo, nuevos productos de limpieza, perfumes, muebles, flores, arena o caja de arena, un humidificador u otro elemento que pueda haber introducido irritantes o alérgenos en el ambiente.
- ¿Pasa tiempo afuera? (las hojas de hierba, por ejemplo, pueden ser un factor).
- ¿Está completamente vacunado contra FHV y FCV?
- ¿Ha tenido una revisión veterinaria reciente, incluyendo un chequeo dental?
- ¿Muestra signos de enfermedad dental, como mal aliento, babear o dolor en la boca?
- ¿Recibe tratamientos antiparasitarios regularmente?
- ¿Ha estado en contacto con otros gatos, por ejemplo, en una guardería felina?
- ¿Presenta otros signos de malestar, como inclinación de la cabeza? (esto puede ocurrir en casos de pólipos nasofaríngeos).
- ¿Tiene secreción nasal? Si es así, ¿cómo es? El color y la textura pueden ayudar a identificar la causa. Por ejemplo, una secreción con sangre puede indicar una infección profunda o incluso un tumor nasal. A veces la secreción comienza clara y luego cambia a opaca, amarilla, verde o marrón, dependiendo de factores como infecciones bacterianas.
2. Examen físico
Después de recopilar toda la información sobre la historia de tu gato, el veterinario realizará un examen físico minucioso. Revisará a tu gato con atención, tomará su temperatura, escuchará el pecho con un estetoscopio y examinará la cabeza, la boca y la nariz.
En ocasiones, así se puede encontrar la causa física, como por ejemplo, la punta de una hoja de hierba alojada en la entrada de la nariz.
3. Diagnóstico por imagen
Se pueden tomar radiografías del cráneo y las cavidades nasales, las cuales ayudan a identificar problemas como tumores nasales o abscesos dentales. Si se requiere un análisis más detallado, se pueden realizar estudios adicionales como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM).
4. Muestras de sangre
Se pueden realizar perfiles de rutina utilizando bioquímica y hematología para recopilar una base de datos sobre la salud general de tu gato.
5. Rinoscopia

El estreñimiento severo puede provocar impactación fecal como se muestra en esta radiografía.
Se pueden utilizar endoscopios rígidos o flexibles para visualizar directamente el revestimiento de las cámaras nasales de tu gato.
6. Biopsias
Se puede tomar una muestra de secreción, así como una biopsia de tejido del revestimiento de la nariz, para enviarla a analizar al laboratorio. También se pueden tomar hisopados para aislar bacterias y/o virus.
Tratamiento para los estornudos en gatos

Aunque la mayoría de los estornudos son normales y no representan un problema, algunos gatos necesitarán tratamiento para resolver la causa que los provoca. La terapia dependerá del origen del problema.
El tratamiento dependerá totalmente de la causa del estornudo, por eso es fundamental un diagnóstico preciso. Algunas opciones incluyen:
- Extraer el cuerpo extraño que irrita
- Cirugía para eliminar pólipos nasofaríngeos
- Antibióticos para infecciones bacterianas primarias o secundarias
- Antifúngicos para infecciones por hongos específicas
- Medicamentos antiparasitarios para infecciones parasitarias determinadas
- Antiinflamatorios para enfermedades inflamatorias como la rinitis linfocítica plasmocitaria idiopática
- Cirugía y/o quimioterapia en algunos casos de tumores nasales
Conclusión
Si tu gato comienza a estornudar con más frecuencia de lo habitual, lo mejor es llevarlo a un veterinario para que realice un examen completo y determine la causa. Así podrá recibir atención y tratamiento adecuados desde el principio.