La budesonida es un corticosteroide glucocorticoide que se emplea como una opción alternativa para tratar enfermedades digestivas inflamatorias crónicas en gatos.
En este artículo descubrirás qué es la budesonida, cómo actúa, cuáles son los efectos secundarios que debes tener en cuenta y responderemos algunas preguntas frecuentes.
Descripción general de la budesonida para gatos
Acerca de la budesonida para gatos
La budesonida es un glucocorticoide, también conocido como corticosteroide. Los esteroides se dividen en glucocorticoides, que afectan el estrés y la respuesta inmunitaria, y mineralocorticoides, que regulan principalmente el equilibrio de líquidos y electrolitos.
En veterinaria, la budesonida se utiliza para tratar enteropatías inflamatorias crónicas del tracto gastrointestinal en gatos, conocidas como enfermedad inflamatoria intestinal, especialmente cuando se busca evitar un esteroide como la prednisolona, que tiene una acción más generalizada en el organismo.
Aunque la mayoría de los gatos toleran muy bien la prednisolona, su efecto sistémico puede generar preocupación en aquellos con riesgo de diabetes (o en tratamiento por esta), así como en gatos con riesgo o diagnóstico de enfermedades cardíacas.
Leer también: Insulina para gatos: usos, dosis y consideraciones
¿Qué hace la budesonida en los gatos?

La budesonida se ha utilizado durante mucho tiempo en gatos con enfermedades inflamatorias intestinales y suele ser bien tolerada.
La budesonida es una buena alternativa a la prednisolona en gatos cuando preocupa el uso de un esteroide con acción más generalizada, gracias a la forma en que el cuerpo la absorbe y cómo actúa.
Esta droga alcanza concentraciones muy altas de forma local en el revestimiento del intestino, donde ejerce una potente actividad antiinflamatoria y supresora del sistema inmunitario focalizada en el tracto digestivo.
Por otro lado, la mayor parte se elimina rápidamente en el hígado mediante un proceso llamado metabolismo de primer paso, lo que evita que alcance concentraciones elevadas en el resto del cuerpo.
Aunque su efecto es más limitado y localizado, no debe considerarse un esteroide “débil”. De hecho, la budesonida es un corticosteroide muy potente.
En cuanto a su eficacia, muchos veterinarios consideran que budesonida y prednisolona tienen un nivel similar para tratar enfermedades inflamatorias intestinales en gatos. Simplemente, la budesonida es una alternativa válida cuando se busca reducir riesgos asociados al uso sistémico de esteroides, especialmente en gatos con diabetes o problemas cardíacos.
La budesonida suele ser más costosa que la prednisolona y debe solicitarse a través de farmacias de preparación magistral, por lo que la prednisolona sigue siendo la opción preferida en muchos casos, siempre que se tolere bien.
Fuera del ámbito digestivo, estudios han demostrado que la budesonida inhalada mejora los síntomas de asma y bronquitis crónica en gatos. No obstante, los productos disponibles comercialmente no son compatibles con las cámaras de inhalación que se usan habitualmente en gatos asmáticos, por lo que no es una opción práctica para este fin.
Aunque su uso en gatos es siempre fuera de indicación y con pocos estudios oficiales, la budesonida lleva mucho tiempo empleándose en casos de enfermedades inflamatorias intestinales y suele tolerarse muy bien.
De hecho, la mayoría de los gatos soporta bien el uso prolongado de esteroides —que es casi siempre necesario en estas condiciones— mejor que perros o humanos.
Como se mencionó, la principal ventaja de la budesonida es limitar los efectos secundarios sistémicos. Aunque en gatos s on menos comunes, los síntomas asociados al uso de glucocorticoides pueden incluir aumento de peso, caída del pelo, mayor consumo de agua y orina, respiración acelerada y aumento del apetito.
Sin embargo, pese a su bajo impacto sistémico, la budesonida sigue actuando con fuerza en el tracto digestivo, por lo que puede causar efectos adversos similares a la prednisolona, como erosiones y úlceras en estómago e intestinos.
Estos problemas pueden manifestarse con heces negras y pegajosas, vómitos con sangre que parecen posos de café, letargo y falta de apetito. La mayoría de gatos con enfermedades inflamatorias intestinales no presentan vómitos o diarrea con sangre, así que cualquier cambio así debe considerarse una alerta y requiere consulta veterinaria inmediata.
En gatos, estos efectos son poco frecuentes, pero ocurren con más facilidad si se administran dosis demasiado altas. Ante cualquier sospecha de toxicidad por budesonida, contacta a tu veterinario o a los servicios de control de intoxicaciones como ASPCA Animal Poison Control (1-888-426-4435) o Pet Poison Helpline (1-855-764-7661). Aunque tienen costo, la opinión de un toxicólogo suele ser muy útil para diseñar un plan de tratamiento.
Es fundamental evitar el uso simultáneo de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) con esteroides. En gatos, los más comunes son robenacoxib (Onsior) y meloxicam (Metacam). La combinación de ambos aumenta el riesgo de erosiones y úlceras gastrointestinales.
Dosis de budesonida para gatos

Determinar la dosis correcta de budesonida puede ser un poco complicado, ya que no se calcula según el peso, sino en función de la superficie corporal.
La budesonida es un poco complicada de dosificar, ya que la dosis se calcula según la superficie corporal y no el peso. Siempre es mejor que tu veterinario sea quien determine la dosis adecuada.
Las cápsulas de budesonida para uso humano, como la marca Entocort, suelen tener dosis demasiado altas para gatos. La dosis mínima en humanos comienza en 3 mg, pero la mayoría de los gatos reciben dosis cercanas a 1 mg o incluso menos. Por eso, la budesonida se solicita comúnmente en farmacias de preparación magistral para asegurar una dosis segura y adecuada.
Conclusión
La budesonida es una excelente alternativa de glucocorticoide para gatos con enteropatías inflamatorias crónicas o enfermedades inflamatorias intestinales, especialmente cuando el uso de un esteroide con acción sistémica genera preocupación, como en casos de diabetes o problemas cardíacos.
Es un esteroide potente, pero actúa solo de forma local en el tracto digestivo, por lo que no es adecuado para muchas otras afecciones que responden a esteroides. Consulta siempre con tu veterinario si crees que tu gato podría beneficiarse de la budesonida.
Aviso sobre dosificación de medicamentos: Solo ofrecemos dosis para medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso en gatos, siguiendo las indicaciones oficiales. Para medicamentos fuera de indicación, solo brindamos pautas y datos de seguridad; la dosis segura y adecuada debe determinarla un veterinario de confianza.
Te recomendamos trabajar junto con tu veterinario para evaluar si un medicamento es apropiado para tu gato. Modificar o ajustar dosis por cuenta propia implica riesgos. No recomendamos usar medicamentos prescritos para humanos en mascotas sin antes consultar con un veterinario.