Si alguna vez has sido un padre o madre de acogida para gatos, conoces lo maravilloso y gratificante que puede ser para ti y para los gatos que cuidas. Aunque sea temporal, ofrecer un entorno cariñoso y saludable es un paso fundamental para que estos felinos sean adoptados en sus hogares definitivos.
Esto es igual de importante al acoger a una gata embarazada. La necesidad de brindar refugio a una gata en esta situación puede surgir por diversas razones, como la sobrepoblación en refugios, un grupo de rescate sin acceso a un albergue físico, o gatos callejeros y huérfanos que requieren cuidados básicos y un ambiente saludable durante el embarazo.
Independientemente de la circunstancia y de la gata que decidas acoger, hay varios aspectos que debes considerar y preparar con anticipación. Si no estás debidamente preparado y no estás listo para este compromiso, podrías terminar con una gata madre infeliz y poco saludable, así como con gatitos recién nacidos que tampoco lo estén. Gatos infelices y en mal estado de salud serán más difíciles de adoptar.
Acoger a una gata embarazada puede parecer un compromiso abrumador, pero con el entorno adecuado, los suministros necesarios y una buena preparación, puede convertirse en una experiencia increíblemente gratificante tanto para ti como para los gatos que cuidas.
En este artículo, te proporcionaremos información esencial sobre lo que necesitas saber al acoger a una gata embarazada y algunos consejos útiles para ofrecerle todo lo que necesita para dar a luz a gatitos sanos. Una gata madre feliz y saludable, junto con gatitos felices y sanos, se transformará gradualmente en gatos adoptables y en buen estado.
¿Qué hay que saber al acoger a una gata embarazada?

Adoptar una gata preñada implica consideraciones adicionales, por lo que es importante estar bien preparado.
- Espacio Dedicado – Prepara un espacio privado y aislado para que tu gata embarazada dé a luz y cuide de sus gatitos. Asegúrate de que sea lo más tranquilo posible y alejado de cualquier factor de estrés. Como ocurre con todos los gatos de acogida, mudarse a tu hogar puede ser una experiencia traumática, por lo que es crucial brindarle tiempo para adaptarse a su nuevo entorno y no forzar interacciones no deseadas.
- Suministros Básicos – Antes de llevarla a casa, asegúrate de tener comida, agua, una caja de arena y un área para anidar para tu gata de acogida. Las gatas embarazadas valoran su privacidad durante el parto y la lactancia, por lo que es fundamental que cuenten con todo lo necesario para que este período de transición sea más cómodo.
- Problemas de Comportamiento y Salud – Presta atención a la salud diaria de tu gata embarazada y prepárate para llamar al refugio o a tu veterinario local si notas signos de mala salud o complicaciones. Algunos de estos signos incluyen sangrado vaginal, secreción con mal olor, diarrea, vómitos o jadeo excesivo.
- Parto – Una vez que la madre dé a luz, debe comenzar a limpiar a sus gatitos de inmediato. Si no lo hace, límpialos suavemente con una toalla y colócalos cerca de ella para que puedan comenzar a alimentarse y establecer vínculos. Además, la madre puede estar agotada, así que asegúrate de ponerle un poco de comida cerca para que pueda reponer energías.
- Cuidado de los Gatitos – Los gatitos recién nacidos pasarán la mayor parte del tiempo durmiendo y el resto alimentándose. Alrededor de una semana después, sus ojos comenzarán a abrirse y empezarán a moverse y aprender a caminar. Presta atención a su comportamiento y peso, y llama al refugio o a tu veterinario local si notas signos de problemas médicos.
- Compromiso de Tiempo – Al igual que con todos los animales, acoger a una gata embarazada requiere tiempo, paciencia y un ambiente saludable en casa. Proporcionar estos elementos es esencial para el proceso de acogida, lo que ayudará a mantener a la madre y a los gatitos seguros, sanos y felices. Gatos y gatitos seguros, sanos y felices serán más adoptables al final.
6 cosas a tener en cuenta al acoger a una gata embarazada

Recuerda que una gata embarazada necesitará un espacio dedicado, incluida una zona de anidación donde eventualmente pueda dar a luz.
1. Las gatas preñadas en adopción necesitan un espacio dedicado
Al llevar a casa a una gata de acogida embarazada, es fundamental comprender que se está trasladando a un entorno nuevo y potencialmente confuso. Los nuevos sonidos, olores y vistas de tu hogar pueden ser traumáticos para ella al principio, y cualquier interacción no deseada puede generar un mayor malestar emocional y un proceso de parto poco saludable.
Por lo tanto, asegúrate de preparar un área de anidación que esté aislada de otros animales en tu hogar y alejada de ruidos fuertes o posibles factores de estrés que puedan afectar a la gata embarazada y a sus gatitos. Un baño o dormitorio adicional es ideal para esta situación.
2. Ten listos tus suministros
Antes de llevar a tu gata de acogida preñada a casa, asegúrate de tener todos los suministros básicos listos y preparados de antemano para que su período de reubicación sea más cómodo. Es muy importante que tu gata de acogida preñada tenga un área cómoda donde se sienta segura y protegida para cuando finalmente entre en labor de parto y dé a luz a sus gatitos.
Una vez que le encuentres un espacio privado y exclusivo en tu casa, coloca cuencos para comida y agua, y una caja de arena. En cuanto al lugar donde anidará, puede ser un transportín o jaula grande para mascotas, o incluso una caja de cartón con una entrada abierta. Sea lo que sea lo que decidas usar, asegúrate de tener mantas limpias disponibles para que tu gata adoptiva embarazada esté calentita y cómoda.
3. Presta atención a problemas de conducta y salud
Las gatas embarazadas pueden experimentar complicaciones en los días previos al parto, por lo que es esencial prestar atención a la salud de la futura madre a diario y estar alerta ante cualquier signo problemático. Recuerda que estás acogiendo a una gata embarazada de un refugio, y es posible que haya sufrido traumas o contraído un virus o infección no detectada.
Por lo tanto, mantén una vigilancia constante sobre la salud de tu gata de acogida y prepárate para llamar al refugio o llevarla al veterinario si observas signos de enfermedad o problemas de comportamiento. Algunos de los signos más comunes pueden incluir sangrado vaginal, secreción con mal olor, diarrea, vómitos o jadeo excesivo.
4. Parto y nacimiento

Quizás la parte más importante del cuidado de una madre adoptiva embarazada es ayudarla durante el proceso del parto.
A medida que continúes controlando el bienestar de tu gata de acogida preñada, con el tiempo comenzará a entrar en labor de parto. Aproximadamente dos días antes de dar a luz, comenzará a producir leche y sus glándulas mamarias habrán aumentado de tamaño. Además, puede mostrar signos de inquietud o excesivamente cariñosa.
Es importante darle privacidad a la madre durante el proceso de parto, pero también es importante que prestes atención a su salud, así como a la salud de los gatitos recién nacidos. Si notas alguna secreción inusual durante el parto, si la madre rechaza a los gatitos o si parecen no moverse, intenta colocar a los gatitos cerca de su madre para que puedan comenzar a mamar y prepárate para llamar a tu refugio o veterinario de inmediato.
5. Cuidados de los gatitos recién nacidos

Cuidar de gatitos recién nacidos requiere conocimientos y atención especial. No dudes en contactar a tu veterinario si tienes preguntas o inquietudes.
El área donde la madre dio a luz puede estar sucia después del parto, así que asegúrate de tener mantas limpias a mano para que ella y sus bebés estén cómodos y limpios. Por lo general, la madre sabrá cómo limpiar a sus gatitos, incluyendo el cuidado de las placentas y cualquier líquido adicional. Después de un parto saludable y exitoso, la madre comenzará a limpiar y alimentar a sus gatitos de inmediato.
No obstante, si la madre no ha comenzado a limpiar o alimentar a sus gatitos, o si actúa de manera agresiva hacia ellos, sécalos suavemente con un paño o toalla limpia y colócalos cerca de su pancita para que puedan comenzar a alimentarse y establecer vínculos entre ellos.
6. Adoptar una gata embarazada es un compromiso
Al igual que con el cuidado de cualquier animal, acoger a una gata embarazada es un compromiso importante que no debe tomarse a la ligera. Puede que cuides de tu gata embarazada y de sus futuros gatitos durante unas semanas o incluso unos meses, por lo que es esencial que te prepares para compromisos tanto a corto como a largo plazo.
Si no estás debidamente preparado, la futura madre y sus gatitos podrían enfrentar un parto complicado y poco saludable. Un nacimiento poco saludable y lleno de estrés puede convertirse en una experiencia traumática tanto para ti como para ellos, lo que dificultaría su adopción en hogares permanentes.
Si entiendes bien en qué te estás involucrando y preparas correctamente tu hogar, podrás ayudar a tu gata de acogida y a sus gatitos a prosperar y convertirse en felices miembros de sus futuros hogares. ¡Buena suerte con tu acogida!