¿La proteína vegetal es buena para los gatos?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook
Proteína vegetal

Kate Barrington / Gatos.com

Las dietas veganas y vegetarianas pueden ser beneficiosas para la salud humana, pero piénsalo dos veces antes de imponer tus preferencias dietéticas a tu gato. La proteína es un componente fundamental de una dieta equilibrada para felinos, y algunos tipos de proteína son más valiosos para ellos que otros.

En esta guía, hablaremos sobre el papel de la proteína en la dieta felina y discutiremos por qué la proteína de fuentes animales es la opción más adecuada para su especie. También ofreceremos consejos para leer las etiquetas de los alimentos para gatos y ayudarte a elegir la mejor dieta posible para tu felino.

Comencemos con un resumen de los requisitos nutricionales de los gatos.

La proteína es sólo una pieza del rompecabezas

De las seis clases de nutrientes—proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua—el organismo utiliza los tres primeros como fuentes de energía. Dependiendo de su anatomía y fisiología, diferentes especies dependen más de ciertos nutrientes que de otros.

Los gatos, por ejemplo, se basan principalmente en proteínas y grasas, ya que tienen un requerimiento nutricional muy bajo de carbohidratos.

En la naturaleza, un gato obtiene todos los aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales que necesita al consumir presas enteras. Una dieta felina basada en presas enteras consiste en carne muscular, órganos y huesos, así como en el contenido estomacal de la presa, que probablemente contenga pequeñas cantidades de materia vegetal.

Algunos alimentos comerciales para gatos imitan más de cerca una dieta de presas enteras que otros, dependiendo de los ingredientes, pero deben cumplir con ciertos requisitos nutricionales mínimos establecidos por la Asociación de Funcionarios de Control de Alimentos de América (AAFCO por sus siglas en inglés) para ser considerados nutricionalmente completos.

Junto con niveles específicos de micronutrientes clave, una dieta comercial completa y equilibrada para gatos adultos contiene un mínimo del 9 % de grasa cruda y 26 % de proteína cruda, ambos medidos como materia seca. Los alimentos para gatos formulados para gatitos y gatas embarazadas o lactantes deben contener un mínimo del 30 % de proteína de materia seca.

Proteína animal vs. proteína vegetal

Las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos que el organismo utiliza para crecer y mantener músculos, huesos y piel saludables.

Según la Dra. Jo Myers, DVM, veterinaria en Vetster, “los gatos, los humanos y otros animales tienen diferentes bloques de construcción de proteínas que pueden fabricar por sí mismos, mientras que otros deben provenir de su dieta”.

Los gatos requieren 21 aminoácidos diferentes, de los cuales pueden sintetizar diez a partir de otros compuestos en el cuerpo. Los 11 restantes, llamados aminoácidos esenciales, deben provenir de la dieta del gato. Todos los mamíferos comparten la necesidad de nueve aminoácidos esenciales, pero los gatos requieren dos adicionales: taurina y arginina.

Los aminoácidos esenciales que necesitan los gatos incluyen:

  • Taurina
  • Arginina
  • Histidina
  • Isoleucina
  • Leucina
  • Lisina
  • Metionina
  • Fenilalanina
  • Treonina
  • Triptófano
  • Valina

Los alimentos que contienen todos los aminoácidos esenciales que un animal necesita se conocen como fuente de proteína completa. Muchos alimentos contienen aminoácidos, pero solo las proteínas de origen animal—como la carne de res, el pollo, los huevos y el pescado—se consideran proteínas completas para los gatos. Las proteínas vegetales no contienen taurina ni arginina, ambos importantes para la salud de tu gato.

Si los gatos no obtienen estos aminoácidos esenciales de su dieta, se volverán deficientes. El tipo y la gravedad de los síntomas resultantes dependerán de cuáles aminoácidos faltan y en qué cantidad, pero las deficiencias nutricionales pueden provocar enfermedades graves.

¿Puede ser valiosa la proteína vegetal para los gatos? El Dr. Raymond Spragley, DVM, CVA, CCRT, afirma: “La proteína vegetal puede ser beneficiosa para satisfacer la necesidad general de proteínas de los gatos, pero no puede cumplir por sí sola con sus necesidades dietéticas”.

En otras palabras, las proteínas vegetales pueden aumentar el contenido total de proteínas de un producto alimenticio para gatos. No obstante, como comenta el Dr. Spragley, para que el alimento se considere nutricionalmente completo, “debe ser complementado con proteína animal para proporcionar a los gatos los aminoácidos y vitaminas que necesitan para sobrevivir y prosperar”.

Profundicemos más en este concepto con un ejemplo.

El problema de las proteínas vegetales en los alimentos para mascotas

Muchos dueños de mascotas no miran más allá del nombre del producto al comprar comida para gatos. Incluso el análisis garantizado en la etiqueta no siempre cuenta toda la historia. Una dieta etiquetada como alta en proteínas puede tener un contenido superior al promedio, pero es necesario profundizar un poco más para descubrir de dónde proviene esa proteína.

Por ejemplo, en una reciente visita a la tienda de mascotas, recogí una bolsa de comida para gatos de una marca que no conocía. El nombre del producto insinuaba que era una fórmula a base de pollo, y me impresionó el contenido de proteína indicado en el análisis garantizado.

Sin embargo, al revisar la lista de ingredientes, noté un problema.

El primer ingrediente listado era pollo. ¡Genial! Luego venía arroz integral. En cuanto a los carbohidratos en la comida para gatos, prefiero el arroz integral sobre opciones más almidonadas como la tapioca o los guisantes y legumbres difíciles de digerir. El problema no eran los carbohidratos, sino los concentrados de proteína vegetal. La proteína de guisante y la proteína de papa ocupaban los ingredientes tres y cuatro.

Según la Dra. Paola Cuevas, MVZ, veterinaria y etóloga, “los concentrados de proteína vegetal se procesan para eliminar las partes almidonadas o carbohidratadas y extraer las porciones proteicas de las plantas”. Los fabricantes de alimentos para mascotas a menudo los utilizan para aumentar el contenido total de proteínas del producto.

Más proteína en la comida para gatos es algo positivo. Pero el beneficio de una proteína adicional tiene sus límites cuando las proteínas vegetales eclipsan o reemplazan a las proteínas animales, que son más valiosas biológicamente.

En resumen, los gatos son carnívoros obligados, por lo que las dietas a base de carne son simplemente más apropiadas para su biología, anatomía y nutrición que las dietas a base de plantas.

¿Los gatos pueden sobrevivir con una dieta basada en plantas?

Gato naranja que parece descontento con su dieta basada en plantas.

Los gatos pueden mordisquear hierba y hierba gatera, pero estos son solo un complemento en su dieta carnívora. BillionPhotos / Adobe Stock

Hasta ahora hemos establecido que una dieta rica en proteínas animales es ideal para los felinos, pero ¿puede un gato sobrevivir con una dieta basada en plantas? ¿Es viable una dieta vegana para ellos? Para responder a esta pregunta, debemos recordar que los gatos son carnívoros obligados.

Una dieta para carnívoros obligados, comenta el Dr. Neus Torrent, DVM, nutricionista animal de Outdoor Bengal, requiere nutrientes que solo se encuentran en la carne animal. “Aunque los gatos pueden ingerir pequeñas cantidades de materia vegetal”, dice, “les falta la fisiología necesaria para digerirla completamente”.

La Dra. Myers ofrece una explicación que ayuda a conceptualizar la diferencia biológica entre herbívoros y carnívoros. Describe a los herbívoros como «granjeros de bacterias», explicando que “los materiales vegetales que ingieren se utilizan para alimentar grandes poblaciones de bacterias en su tracto digestivo, que luego digieren y de las cuales obtienen nutrientes”.

Tanto los herbívoros como los omnívoros, señala, tienen dientes de molienda para ayudar a descomponer la vegetación antes de que ingrese al tracto digestivo, agilizando este proceso. Un vistazo rápido a la boca de tu gato revelará una característica clave que los identifica como carnívoros: sus dientes afilados.

Los dientes de un gato están diseñados para desgarrar carne, no para moler plantas. Más allá de eso, el tracto digestivo de un gato no está diseñado para procesar materia vegetal.

“El tracto digestivo felino es pequeño y no tiene múltiples estómagos, como las vacas y las ovejas”, dice la Dra. Myers. “Por lo tanto, los gatos no pueden cultivar bacterias… Sus intestinos no están diseñados para absorber de manera eficiente las proteínas vegetales y otros nutrientes, dejando la mayoría de los nutrientes vegetales fuera de su alcance”.

La Dra. Cuevas señala que los fabricantes de dietas a base de plantas para mascotas intentan sortear este problema agregando versiones sintéticas de nutrientes esenciales como la vitamina A y niacina, así como los aminoácidos taurina, arginina y lisina. Aun así, dice, “los estudios han demostrado que las dietas veganas para gatos son deficientes en los nutrientes que un gato necesita para prosperar en comparación con los estándares mínimos de AAFCO”.

En resumen, un gato podría sobrevivir con una dieta a base de plantas suplementada, pero puede que no prospere. Varios de los veterinarios que consulté comentaron que alimentar a los gatos a largo plazo con dietas basadas en plantas puede predisponerlos a problemas de salud graves como la diabetes y la miocardiopatía.

Consejos para interpretar las etiquetas de los alimentos para gatos

Si deseas alimentar a tu gato con una dieta biológicamente apropiada, investiga primero; el nombre del producto no cuenta toda la historia. Como dice la Dra. Myers, “leer las etiquetas de la comida para gatos no es tan fácil o directo como podrías pensar, y puede ser difícil separar los hechos de la ficción”.

Aquí hay algunas cosas a considerar al leer la etiqueta de un alimento para gatos:

  1. El análisis garantizado generalmente lista los nutrientes en base a “alimento servido”, que incluye el contenido de agua. Puede que necesites convertir los valores a materia seca si deseas hacer una comparación precisa entre productos.

  2. Solo porque un ingrediente animal aparezca en el nombre del producto, no significa que sea el principal. Verifica la lista de ingredientes y recuerda que están organizados en orden descendente según su peso.

  3. Los fabricantes de alimentos para mascotas a menudo “dividen” los ingredientes de origen vegetal para bajar su posición en la lista de ingredientes. Por ejemplo, un alimento para gatos de pollo y papa podría contener 18 % de pollo y 30 % de papa. Sin embargo, al dividir la papa en harina de papa, almidón de papa y proteína de papa, el pollo aparecerá en la parte superior de la lista.

  4. Las proteínas vegetales no siempre se listan en forma de concentrado. Ingredientes como la harina de gluten de maíz, la harina de soya y los guisantes pueden contribuir significativamente a la composición total de proteínas de un alimento para gatos.

Con tantos productos de comida para gatos disponibles, puede parecer una tarea imposible distinguir lo bueno de lo malo. Esto dicho, una pequeña investigación puede hacer una gran diferencia, y recordar la biología de tu gato como carnívoro te ayudará a tomar una decisión saludable en su nombre.

kate

Kate Barrington

Kate Barrington es una escritora con más de doce años de experiencia en la industria de las mascotas. Es entrenadora de nutrición de mascotas certificada por NAVC y ha completado cursos en nutrición terapéutica, alimentación cruda y formulación de dietas caseras para mascotas en una universidad acreditada. A Kate le gusta cocinar, leer y hacer proyectos de bricolaje en la casa. Tiene tres gatos, Bagel, Munchkin y Biscuit.