¿Por qué los gatos huyen de casa?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Mensaje urgente: Gato perdido, buscamos ayuda de la comunidad para localizar a un querido compañero felino.

Como dueño de mascotas, la idea de que tu gato se escape de casa es aterradora. Hay muchas razones por las que esto podría suceder y medidas que puedes tomar para que esta experiencia tan preocupante sea mucho menos probable.

Exploremos las razones más comunes por las que tu gato podría desaparecer y qué debes hacer si esto sucede.

1. Búsqueda de pareja

Si tienes un gato macho que no ha sido castrado, es probable que se ponga un poco juguetón y salga en busca de una gata. Se cree que los gatos machos suelen tener territorios mucho más grandes que las hembras y sus contrapartes castradas.

Los gatos machos son ciertamente más agresivos cuando se trata de pelearse con otros gatos, en particular si sus territorios se superponen. Buscar una pareja potencial y alejarse de otros gatos agresivos puede llevar a tu gato a nuevas aventuras, lo que lo motivará a abandonar el hogar.

A veces, las hormonas y los instintos felinos ganan por mucho que les guste estar acurrucados en casa contigo. Para reducir el riesgo de que deambule y, con suerte, evitar las peleas, se recomienda que hables con tu veterinario sobre la posibilidad de esterilizar a tu gato. Es un procedimiento rápido y sencillo que puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

2. Tu gato es joven, aventurero y busca presas

La mayoría de los gatos tienen una curiosidad natural y a algunos les encanta cazar o incluso perseguir presas. Si el territorio de tu gato está cerca de bosques u otros entornos privilegiados para la cacería y tiene un fuerte instinto de caza, es posible que se sienta atraído a explorar más lejos.

Algunos gatos pueden sobrevivir durante largos periodos con las presas que cazan. Los rastreadores GPS han demostrado que los gatos más jóvenes tienen más probabilidades de tener territorios más grandes y de deambular más.

3. Algo ha asustado a tu gato

Explorando el comportamiento instintivo de caza de los gatos, descubriendo las razones evolutivas detrás de sus tendencias.

Algunos gatos tendrán miedo si hay un gato nuevo en casa, especialmente si están siendo acosados.

Los gatos son seres supersensibles. Hay todo tipo de cosas que pueden asustarlos. Quizás debido a una tormenta o a fuegos artificiales cercanos. Por supuesto, tu gato no está huyendo de casa, sino que intenta alejarse de lo que lo asusta, a menudo a algún lugar donde pueda esconderse hasta que pase el peligro.

Algunos gatos se asustarán si hay un gato osado y nuevo en el vecindario, especialmente si está siendo intimidado. O tu gata podría estar siendo acosada por el gato macho local. Revisa a tu gato para ver si tiene rasguños o señales de pelea y asegúrate de que ningún gato del vecindario tenga acceso a tu casa.

Si sabes que se avecina una tormenta o un día festivo, considera mantener a tu gato en un ambiente cerrado con las cortinas cerradas y música suave de fondo. Si tienes un gato muy nervioso, también es recomendable hablar con tu veterinario sobre feromonas calmantes y medicamentos que podrían ayudar a aliviar su ansiedad.

4. Cambios en el hogar están estresando a tu gato

Es muy común que los gatos abandonen el hogar después de un cambio significativo en el entorno, por ejemplo: una mudanza, obras, la llegada de familiares o la llegada de un nuevo bebé. Incluso cambios más pequeños como mover muebles, hacer una cena o un nuevo olor en el ambiente pueden ser suficientes para estresarlo y hacerlo huir.

Si tienes un gato que es sensible a los cambios, es importante que tengas en cuenta estos factores siempre que haya alguna posibilidad de que se produzcan trastornos en el hogar. A menudo, bastará con proporcionarle un espacio seguro en una zona tranquila de la casa hasta que desaparezcan los cambios.

5. Tu gato se ha perdido, ha quedado atrapado o se ha lesionado

Es inquietante pensar que tu gato se haya perdido o lastimado. Los gatos se pierden si viajan inesperadamente en un vehículo, se asustan y se alejan de su territorio, sucumben a una enfermedad o son mayores y se confunden fácilmente. En los meses más cálidos, los gatos pueden quedar encerrados en cobertizos y garajes o atrapados en un sótano si hay un cambio repentino en el clima.

Esto es especialmente preocupante cuando la gente está de vacaciones y un cobertizo está cerrado durante algún tiempo. Una regla sencilla es siempre verificar el cobertizo antes de cerrarlo por la noche y comprobar que no haya visitantes inesperados antes de emprender cualquier viaje en coche.

Dependiendo de la región, los depredadores como las serpientes, los coyotes, los pumas y las aves rapaces también pueden representar un riesgo potencial para tu gato. Afortunadamente, si encuentran a tu gato herido, la mayoría de las personas comprenden que se trata de una querida mascota y lo llevarán directamente al veterinario.

6. Los vecinos están alimentando a tu gato

La hora de comer de un gato, mostrando la importancia de las comidas nutritivas en el cuidado felino.

Una solución sencilla es escribir un mensaje en el collar de tu gato o hacer un collar de papel temporal.

Amas mucho a tu gato, pero si es un alma sociable, entonces también lo amarán tus vecinos. Es común que los gatos visiten otras casas y la gente suele pensar que es una buena acción alimentarlos; no olvides que algunos gatos son expertos en pedir comida.

Lamentablemente, esto puede causar todo tipo de problemas y, con el tiempo, hacer que tu gato se vaya de casa. Quizás reciba gambas todos los días en su nueva morada o los vecinos estén en casa todo el día para darle a tu gato todo su cariño. Puedes entender que tu gato se sienta tentado por el cambio de entorno, pero eso no significa que sea lo mejor para él a largo plazo.

Si te preocupa que tu gato coma fuera de casa todas las noches, que tenga una afección médica que le cause mucha hambre o que necesite una dieta especial, es importante informar a tus vecinos. Una solución sencilla es escribir un mensaje en el collar de tu gato o hacer un collar temporal de papel. Mejor aún, visita a tus vecinos y habla con ellos en persona.

7. Un amable samaritano ha «rescatado» a tu gato por error

Los ciudadanos amantes de los gatos suelen preocuparse si ven un gato anciano y frágil vagando por las calles o un gatito joven jugando en una calle donde transitan muchos vehículos. Algunos creen que la opción más segura para esa mascota es llevarla a la perrera o a una clínica veterinaria local, ya que el gato puede ser callejero, estar perdido o enfermo. En algunos casos, el control de animales recogerá a las mascotas que parezcan estar vagando o perdidas. Lamentablemente, algunos de estos gatos nunca vuelven a reunirse con sus dueños a pesar de las buenas intenciones de quienes los vieron. Asegurarte de que tu gato tenga un microchip es la medida más importante que puedes tomar para darle la mejor oportunidad de reunirse contigo en caso de que se pierda.

Leer también: ¿Por qué mi gato huye de mí?

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Cafazzo S, Bonanni R, Natoli E. (2019). Neutering Effects on Social Behaviour of Urban Unowned Free-Roaming Domestic Cats. Animals (Basel), 9(12),1105. Recuperado el 27 de julio de 2022.

  2. Jensen HA, Meilby H, Nielsen SS, Sandøe P. (2022) Movement Patterns of Roaming Companion Cats in Denmark-A Study Based on GPS Tracking. Animals (Basel),12(14),1748. Consultado el 27 de julio de 2022.

  3. Loyd KA, Hernandez SM, Abernathy KJ, Shock BC, Marshall GJ. (2013). Risk behaviours exhibited by free-roaming cats in a suburban US town. Veterinary Record, 173(12),295. Consultado el 27 de julio de 2022.

Avatar photo

Dr. Rosalind Wright

El Dr. Wright actualmente desempeña un papel en un hospital veterinario. Desarrolló un gran interés en la medicina de cuidados intensivos y emergencias de animales pequeños. Le gusta escribir para veterinarios, especialmente sobre comportamiento y nutrición de los gatos, y dirige un equipo local para la organización benéfica StreetVet.