Taurina para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

La taurina es un aminoácido clave para que el corazón de tu gato funcione correctamente. En este artículo descubrirás qué es, por qué es indispensable y en qué momentos se requiere, qué ocurre cuando falta, y también encontrarás respuestas a preguntas comunes.

Descripción general de la taurina para gatos

Tipo de medicamento:
Aminoácido
Forma:
Comprimidos, líquidos
¿Se requiere receta médica?:
No
¿Aprobado por la FDA?:
No, sin embargo los productos enumerados tienen etiquetas para su uso en gatos.
Nombres de marca:
Tabletas de taurina Fórmula V, Dyna-Taurine
Nombres comunes:
Taurina
Dosis disponibles:
Tabletas de taurina Fórmula V: 250 mg; Dyna-Taurine líquido: 375 mg/4 ml (una dosis).
Rango de vencimiento:
Los productos deben utilizarse antes de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Acerca de la taurina para gatos

La taurina es un aminoácido vital que los gatos deben obtener de su dieta.

La taurina es un aminoácido, es decir, una molécula pequeña que puede unirse a otras para formar proteínas. Los aminoácidos suelen llamarse “los componentes básicos de la vida”, ya que tanto ellos como las proteínas que forman intervienen en numerosos procesos del organismo.

Existen nueve aminoácidos esenciales, además de muchos otros clasificados como no esenciales. No obstante, hay ciertas excepciones, y en los gatos la taurina es una de ellas. Para ellos, debe considerarse esencial, ya que son mucho más vulnerables a su deficiencia que otras especies, incluidos los humanos.

Este aminoácido se encuentra de forma natural en la carne (sobre todo la roja), el pescado y algunos productos lácteos. Como carnívoros estrictos, los gatos han evolucionado para depender de la taurina en su alimentación. La metabolizan con rapidez, lo que significa que necesitan consumirla a diario.

Deficiencia de taurina en gatos

La falta de taurina puede provocar enfermedades graves, como la miocardiopatía dilatada y la degeneración central de la retina en gatos.

Aunque los efectos visibles de la deficiencia de taurina no son muchos, las consecuencias pueden ser graves e incluso mortales.

Una de las enfermedades asociadas a esta carencia es la miocardiopatía dilatada (MCD por sus siglas en inglés), un trastorno en el que las cavidades del corazón se agrandan, el órgano se ve aumentado de tamaño, pero el músculo cardíaco se vuelve delgado y débil, lo que impide que se contraiga con fuerza.

También se ha relacionado la falta de taurina con la degeneración central de la retina felina (FCRD por sus siglas en inglés), ya que este aminoácido es necesario para mantener la salud ocular. Esta condición causa un deterioro irreversible en la retina, lo que lleva a una pérdida total de la visión.

La taurina también participa en la conjugación de ácidos biliares en perros y gatos, un proceso indispensable para la digestión. Cuando falta, pueden surgir problemas digestivos importantes.

En gatas reproductoras, una deficiencia puede afectar directamente a las crías: camadas pequeñas, cachorros con bajo peso al nacer y gatitos débiles o con mala salud en general.

Historia de la taurina en los alimentos para gatos

La taurina se convirtió en un ingrediente obligatorio en los alimentos comerciales para gatos en la década de 1980.

Antes de que se reconociera la importancia de la taurina en la salud felina, los alimentos comerciales para gatos no incluían niveles adecuados de este aminoácido.

A comienzos de los años 80, cuando tener gatos en casa comenzó a implicar mantenerlos en interiores en lugar de dejarlos salir a cazar, las dietas comerciales se volvieron más comunes. Con este cambio, comenzaron a aumentar los casos de miocardiopatía dilatada, degeneración de la retina y trastornos digestivos.

De hecho, en esa época, la miocardiopatía dilatada llegó a ser la enfermedad cardíaca más común en gatos, incluso por encima de la miocardiopatía hipertrófica, que hoy es la más diagnosticada.

Fue en los años 80 cuando se descubrió la relación entre la deficiencia de taurina y la miocardiopatía dilatada, así como la insuficiencia de taurina en los ingredientes de los alimentos comerciales de entonces. Desde que las marcas de alimento para gatos comenzaron a suplementarla de manera generalizada, los casos de MCD se volvieron poco frecuentes.

Aun así, esta enfermedad puede aparecer en algunos gatos, sobre todo cuando se les alimenta con dietas caseras inadecuadas o dietas veganas sin fuentes apropiadas de carne, lo que los expone a una deficiencia. Si estás preparando la comida de tu gato en casa, lo mejor es consultar con un especialista en nutrición veterinaria para asegurarte de que incluya todas las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios, como la taurina.

Leer también: Las 10 cosas más importantes que tu veterinario desearía que supieras

¿Qué hace la taurina en los gatos?

Los gatos deben obtener taurina a través de su alimentación, aunque en algunos casos puede ser necesario suplementarla, especialmente si ya presentan problemas de salud relacionados con su deficiencia.

La taurina es un nutriente que los gatos necesitan de forma natural, por lo que no se clasifica ni como suplemento ni como medicamento. Aun así, los gatos no pueden sintetizarla por sí mismos y deben obtenerla a través de la alimentación, lo que hace necesario contar con fuentes frescas diarias o, en ciertos casos, con una suplementación adecuada.

Cuando un gato desarrolla miocardiopatía dilatada (MCD) a causa de la falta de taurina y la enfermedad se detecta a tiempo, el suministro de taurina puede revertir el daño al corazón y permitir una recuperación. También los problemas digestivos pueden corregirse con este tratamiento. En cambio, si ya hay daño en la retina, este no puede revertirse, aunque la suplementación sí evita que avance.

En casos más graves de MCD, el gato necesitará cuidados adicionales y seguimiento con un cardiólogo veterinario, ya que la taurina por sí sola no será suficiente.

Agregar taurina en la dieta o como suplemento tiene como único objetivo cubrir las necesidades nutricionales básicas del gato. Administrarla en cantidades superiores a las necesarias no ha demostrado ofrecer beneficios extra.

Solo debe suplementarse bajo la indicación de un veterinario o un cardiólogo veterinario, especialmente cuando hay una afección cardíaca. La taurina no sustituye un diagnóstico ni un tratamiento adecuado.

Por su amplio margen de seguridad, se ha explorado su uso en otras enfermedades como epilepsia o problemas hepáticos, aunque no existen estudios que respalden su eficacia para esos fines.

Leer también: Enzimas digestivas para gatos: todo lo que necesitas saber

Efectos secundarios de la taurina en los gatos

El malestar digestivo es un posible efecto secundario al complementar con taurina líquida o en polvo oral.

La taurina, al ser un aminoácido que el cuerpo necesita, se tolera muy bien y no se han reportado casos de toxicidad. No se conocen interacciones con otros medicamentos y el riesgo de efectos tóxicos se considera muy bajo.

Si decides suplementar con productos orales en forma líquida o en polvo, podrían presentarse molestias digestivas leves. Este tipo de reacción puede ocurrir con cualquier producto nuevo, aunque en el caso de la taurina suele ser leve y transitoria.

Aunque es poco común, si notas algo inusual en tu gato mientras recibe taurina, comunícate de inmediato con tu veterinario, un cardiólogo veterinario o centros especializados como el ASPCA Animal Poison Control Center (1-888-426-4435) o el Pet Poison Helpline (1-855-764-7661) para recibir orientación.

Leer también: Intoxicación por medicamentos en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Dosis de taurina para gatos

Consulta con tu veterinario o con un cardiólogo veterinario para determinar la dosis más adecuada para tu gato.

La dosis más comúnmente recomendada de taurina para gatos es de 250 a 500 miligramos cada 12 horas. Debido a que la taurina es segura y económica, el rango de dosis puede variar.

Si sabes que tu gato necesita suplementación, especialmente por alguna enfermedad cardíaca diagnosticada, lo mejor es consultar con tu veterinario o cardiólogo veterinario para ajustar la dosis según la condición específica de tu mascota.

Aunque ningún suplemento de taurina cuenta con aprobación de la FDA para uso en gatos, existen algunos productos etiquetados para ellos. Entre ellos están las tabletas Formula V Taurine de PetAg, de 250 miligramos cada una, y el líquido oral Dyna-Taurine, de Harlmen Corporation, con una concentración de 375 mg en 4 ml (aproximadamente 93 a 94 mg/ml), lo que equivale a una dosis diaria de entre 2.5 y 5 ml por gato.

También hay muchos suplementos de taurina etiquetados para humanos, que vienen en diversas concentraciones.

Taurina para gatos: consideraciones finales

Los gatos que consumen un alimento comercial completo y equilibrado reciben suficiente taurina a través de su dieta.

La taurina es un aminoácido esencial para los gatos, fundamental para el correcto funcionamiento del corazón, la visión y la digestión. La mayoría de los gatos obtienen la cantidad necesaria de taurina a través de una dieta comercial balanceada, ya que desde mediados de los años 80 todas las marcas están obligadas a incluirla en sus productos.

Cuando se requiere suplementación, la taurina es muy segura, pero las dosis específicas para condiciones particulares deben ser indicadas por el veterinario o un especialista en cardiología veterinaria.

Aviso sobre dosis de medicamentos: Solo podemos proporcionar dosis de medicamentos aprobados por la FDA para uso en gatos, siguiendo estrictamente las indicaciones del etiquetado. En el caso de medicamentos usados fuera de indicación (off-label), ofrecemos únicamente pautas y datos de seguridad, pero la dosis segura y adecuada debe determinarla un veterinario de atención primaria.

Te recomendamos siempre trabajar de la mano con tu veterinario para evaluar si un medicamento es adecuado para tu gato. Modificar o ajustar dosis por tu cuenta sin supervisión puede ser riesgoso. Tampoco se aconseja usar medicamentos prescritos para humanos en mascotas sin antes consultar con un profesional veterinario.

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.