Tierra de diatomeas para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

La tierra de diatomeas es un polvo que funciona como insecticida natural de acción mecánica, desparasitante y suplemento para cuidar la salud. En este artículo conocerás qué es la tierra de diatomeas para gatos, para qué se usa, qué cuidados debes tener y responderemos algunas preguntas frecuentes.

Descripción general de la tierra de diatomeas para gatos

Tipo de medicamento:
Compuesto orgánico utilizado como insecticida mecánico y suplemento dietético.
Forma:
Polvo
¿Se requiere receta médica?:
No
¿Aprobado por la FDA?:
No (y ningún producto disponible lleva etiquetas para su uso en gatos)
Nombres de marca:
Existen múltiples marcas para el compuesto 100 % apto para uso alimentario.
Nombres comunes:
Tierra de diatomeas (tierra de diatomeas amorfa, tierra de diatomeas de calidad alimentaria)
Dosis disponibles:
Las recomendaciones más comunes como desparasitante y suplemento dietético son: para gatos pequeños y gatitos que pesan menos de 7 libras (3 kg): ½ cucharadita de DE de calidad alimentaria; para gatos que pesan entre 7 y 13 libras (3 kilogramos a 6 kilogramos): 1 cucharadita de DE de calidad alimentaria; para gatos que pesan más de 13 libras (>6 kilogramos): 1½ cucharadita de DE de calidad alimentaria. No hay cantidades específicas disponibles para uso tópico o ambiental.
Rango de vencimiento:
Los productos deben utilizarse antes de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Acerca de la tierra de diatomeas para gatos

gato que pica

Si se examina bajo un microscopio, el polvo de tierra de diatomeas se parece a pequeños fragmentos de vidrio.

La tierra de diatomeas es una sustancia de color gris claro o incolora, con una textura fina y pulverulenta. Proviene de organismos microscópicos fosilizados de origen marino, conocidos como diatomeas.

Estas diminutas criaturas acuáticas, parecidas al fitoplancton o a las algas, se diferencian por tener una especie de “esqueleto” formado por sílice. El sílice, también llamado dióxido de silicio, es un mineral muy abundante que también está presente en la arena, la piedra y el vidrio.

Si observas la tierra de diatomeas bajo un microscopio, verás que se asemeja a diminutos fragmentos de vidrio, y justamente esa forma es clave para su efectividad como agente de control de plagas.

Aunque las diatomeas aún existen, la tierra de diatomeas proviene de restos fosilizados de especies antiguas. Estos se descomponen y se acumulan en el sedimento del fondo de océanos, lagos, ríos y otros cuerpos de agua. Con el tiempo, a medida que estas aguas retroceden o desaparecen, los fósiles quedan atrapados en la roca sedimentaria, de donde se extraen para producir el polvo que hoy conocemos.

Tipos de tierra de diatomeas

Debes usar únicamente tierra de diatomeas de grado alimenticio cuando haya animales o personas cerca.

Existen dos formas principales de tierra de diatomeas. La primera es la amorfa, también conocida como “de grado alimenticio”. Es la más natural y la única recomendada para el uso en personas y animales.

La segunda es la cristalina, llamada también “de grado para filtros” o “para piscinas”. Esta no debe utilizarse bajo ninguna circunstancia en humanos ni en mascotas. Se emplea comúnmente en sistemas de filtración, como los de piscinas.

Para obtenerla, se somete la tierra amorfa a altas temperaturas que transforman su estructura, elevando considerablemente su contenido de sílice cristalina. Esta forma también puede generarse en la naturaleza cerca de fuentes geológicas de calor extremo, aunque es poco común.

La tierra de diatomeas de grado alimenticio contiene menos del 1 % de sílice cristalina. En cambio, la versión para filtros puede superar fácilmente el 50 % o incluso el 70 %.

Elegir la forma adecuada para gatos es crucial, y más adelante hablaremos sobre los posibles efectos secundarios si se usa incorrectamente.

¿Qué hace la tierra de diatomeas en los gatos?

La tierra de diatomeas de grado alimenticio se utiliza como una alternativa natural y libre de químicos para combatir pulgas, garrapatas y otros parásitos.

El uso de tierra de diatomeas para controlar pulgas y parásitos se basa en dos propiedades clave: su estructura microscópica, parecida a diminutas astillas de vidrio, y su capacidad absorbente.

Cuando entra en contacto con una pulga, garrapata, lombriz u otro artrópodo, las diminutas partículas cortan y desgastan su exoesqueleto. Luego, el polvo absorbe los aceites y grasas de su superficie, lo que provoca una deshidratación progresiva hasta que el parásito muere.

En el caso de las pulgas, este proceso puede completarse en tan solo cuatro horas. Se trata de un método mecánico —no químico— para eliminar insectos y parásitos.

Quienes defienden el uso de tierra de diatomeas destacan que, al tratarse de un proceso físico que no se puede interrumpir, no hay riesgo de que los parásitos desarrollen resistencia, como sí ocurre con los productos orales o tópicos basados en fármacos.

Eso sí, su efecto solo alcanza a parásitos adultos como pulgas, garrapatas y lombrices. Los huevos no se ven afectados, por lo que hay que mantener el tratamiento el tiempo suficiente para que eclosionen y eliminar también a los nuevos individuos, o bien combinarlo con otro producto eficaz de acción química.

Leer también: ¿Cómo deshacerse de las pulgas en tu gato?

¿Cómo utilizar tierra de diatomeas para gatos?

Puedes esparcir tierra de diatomeas de grado alimenticio en tu casa o jardín, o administrarla por vía oral a tus gatos en pequeñas dosis.

Algunas recomendaciones comunes para el uso de tierra de diatomeas en gatos incluyen esparcir el polvo de grado alimenticio sobre muebles, alfombras y camas para eliminar pulgas del entorno, así como aplicarlo directamente sobre el pelaje del gato para atacar las pulgas presentes en el animal.

También se utiliza por vía oral en pequeñas cantidades con la intención de eliminar parásitos intestinales. Su acción es la misma que con los parásitos externos: pasa por el tracto digestivo sin absorberse casi nada, pero daña la capa externa de los parásitos, provocando su deshidratación y facilitando su eliminación a través del sistema digestivo.

Leer también: Pulgas de gato: identificación, ciclo de vida y tratamiento

Otros beneficios de la tierra de diatomeas

Algunos dueños añaden pequeñas cantidades de tierra de diatomeas en la caja de arena para controlar los olores.

Se atribuyen otros beneficios a la tierra de diatomeas para gatos. Además de estar compuesta principalmente por silicio y oxígeno, el polvo puede contener cantidades variables de calcio, magnesio y otros minerales traza. Quienes la usan, tanto en mascotas como en personas, mencionan mejoras en la piel, el pelaje y las uñas, además de beneficios para la salud digestiva.

Es importante aclarar que, aunque la tierra de diatomeas de grado alimenticio está reconocida como segura por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), la evidencia científica formal y revisada que respalde su uso como suplemento para mascotas es limitada. La mayoría de las recomendaciones se basan en experiencias personales y testimonios.

Entre otros usos ambientales que se han descrito, está agregarla en la caja de arena para controlar olores y aplicarla en jardines o céspedes como pesticida para pulgas, garrapatas y otros insectos. Esto puede ayudar a disminuir el riesgo para gatos que entran y salen de estas áreas tratadas.

Leer también: Parásitos intestinales en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Efectos secundarios de la tierra de diatomeas en los gatos

La tierra de diatomeas de grado alimenticio no es tóxica y puede ser ingerida de forma segura por las mascotas, aunque es importante evitar que la respiren.

La tierra de diatomeas amorfa o de grado alimenticio se considera segura para ingerir y para el contacto con la piel y el pelaje. No es tóxica ni posee propiedades químicas relevantes, ya que su acción es exclusivamente mecánica y apenas se absorbe en el tracto digestivo.

Sin embargo, hay precauciones que debes tener en cuenta al usarla en gatos. El mayor riesgo es la inhalación del polvo, que puede causar problemas respiratorios.

La tierra de diatomeas cristalina o de grado filtro puede ser muy peligrosa si se inhala. Según el Centro Nacional de Información sobre Pesticidas (NPIC), su inhalación puede irritar la nariz y las vías nasales, provocar tos y dificultad para respirar.

En estudios con ratones se ha asociado la forma cristalina con cáncer de pulmón, por lo que se considera un carcinógeno.

Por eso, nunca debes usar tierra de diatomeas para piscinas o filtros, y siempre debes revisar bien la etiqueta y el contenido del producto que adquieras.

Aunque la tierra amorfa o de grado alimenticio contiene pequeñas cantidades de sílice cristalina, siempre hay que evitar que tu mascota inhale el polvo.

Además, por ser un desecante natural (una sustancia que absorbe la humedad al contacto), puede irritar los ojos si hay exposición directa.

En resumen, salvo cuando se administre por vía oral mezclada con la comida, evita aplicar tierra de diatomeas cerca de la cabeza o el rostro.

Los gatos con problemas respiratorios previos, como el asma felina, no son buenos candidatos para usarla, incluso dentro de casa, ya que cualquier partícula inhalada puede agravar la inflamación de las vías aéreas.

Por último, sus propiedades desecantes pueden causar irritación en la piel, especialmente si se usa con frecuencia. No todos los gatos reaccionan igual, pero aquellos con piel seca, sensible, inflamada o con picazón podrían no tolerarla bien al aplicarla sobre la piel y el pelaje.

Uso tópico de la tierra de diatomeas

Aunque puedes aplicar tierra de diatomeas directamente sobre el cuerpo de tu gato para eliminar pulgas, ten en cuenta que al acicalarse podría ingerir una cantidad mayor a la recomendada.

Debido a que los gatos son muy meticulosos con su aseo, muchos veterinarios no recomiendan aplicar tierra de diatomeas directamente sobre su cuerpo. Para que funcione contra una infestación activa de pulgas, debe permanecer varias horas sobre el pelaje.

Quienes la usan con regularidad suelen aplicarla un par de veces por semana. Existe preocupación porque, aunque no se aplique cerca del rostro, el gato podría inhalar pequeñas cantidades mientras se acicala.

Otro punto a considerar es que, por su hábito de limpieza constante, el gato podría estar ingiriendo tierra de diatomeas continuamente. Aunque no se considera tóxica al ingerirse, el consumo podría superar la dosis oral recomendada, lo que podría generar problemas digestivos.

Mientras que las dosis orales son bastante claras, no hay medidas específicas para su uso tópico o ambiental. Esto puede llevar a usar cantidades insuficientes, que serían menos efectivas, o excesivas, aumentando el riesgo de irritación respiratoria o cutánea.

La tierra de diatomeas también se emplea como suplemento en personas, pero quienes tienen sensibilidad en la piel o problemas respiratorios deben usar protección adecuada (mascarilla, guantes) o evitar su uso en casa.

Como suplemento oral, puede aportar minerales traza como calcio. Un exceso de minerales más allá de lo necesario puede causar problemas nutricionales o enfermedades. Consulta siempre con tu veterinario antes de iniciar cualquier suplemento para tu gato.

Si notas que tu mascota presenta efectos secundarios tras usar tierra de diatomeas, ya sea por vía oral o tópica, contacta de inmediato a tu veterinario, al Centro de Control de Envenenamientos de la ASPCA (1-888-426-4435) o a Pet Poison Helpline (1-855-764-7661) para recibir asesoría.

Leer también: Intoxicación por medicamentos en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Dosis de tierra de diatomeas para gatos

Al igual que los suplementos nutricionales o dietéticos, los productos para mascotas que contienen tierra de diatomeas no están regulados por la FDA.

Las únicas dosis cuantificadas sugeridas para la tierra de diatomeas son para su uso oral como desparasitante. Ten en cuenta que estas recomendaciones no cuentan con respaldo científico sólido, ya que hay muy poca o ninguna evidencia que avale su uso en gatos con este fin.

La tierra de diatomeas no está aprobada por la FDA para tratar, aliviar o prevenir ninguna enfermedad en mascotas, y ningún producto que la contenga puede llevar legalmente etiquetas con esos fines.

Existen muchos productos para mascotas que incluyen tierra de diatomeas y no están regulados en cuanto a su composición, igual que ocurre con los suplementos nutricionales o dietéticos. Siempre verifica que el producto contenga tierra de diatomeas 100 % grado alimenticio y que la empresa cuente con controles de calidad que garanticen su contenido.

Lo ideal es consultar con tu veterinario las mejores formas de prevenir pulgas y otros parásitos. Si te recomienda usar tierra de diatomeas como antiparasitario, asegúrate de seguir sus indicaciones sobre dosis y modo de uso, basadas en su experiencia.

Uso oral de la tierra de diatomeas

Administrada oralmente en pequeñas cantidades, se dice que la tierra de diatomeas elimina y controla los parásitos intestinales.

Para usarla como desparasitante de parásitos intestinales, se recomiendan las siguientes dosis diarias de tierra de diatomeas grado alimenticio:

  • Gatos pequeños y gatitos que pesen menos de 3 kg (7 libras): ½ cucharadita
  • Gatos de 3 a 6 kg (7 a 13 libras): 1 cucharadita
  • Gatos que pesen más de 6 kg (más de 13 libras): 1½ cucharaditas

Algunas fuentes indican que estas mismas cantidades se pueden usar si se administra tierra de diatomeas como suplemento dietético.

Para desparasitar, la mayoría recomienda un uso mínimo de siete días para eliminar los gusanos adultos. No obstante, debido a que el ciclo de vida de los parásitos intestinales incluye varias etapas y se renueva constantemente a medida que maduran y se reproducen, lo ideal es continuar el tratamiento durante 30 días para asegurar la eliminación de los parásitos en desarrollo.

Uso de tierra de diatomeas para matar pulgas

Algunos veterinarios aconsejan espolvorear la tierra de diatomeas en el entorno del gato en lugar de aplicarla directamente sobre su cuerpo.

Al usar tierra de diatomeas para controlar una infestación activa de pulgas en gatos, se puede aplicar directamente sobre el pelaje, cuidando mucho de no ponerla cerca de la nariz, boca ni ojos. Solo se necesita una pequeña cantidad que cubra de manera uniforme todo el pelaje. Evita usar demasiado.

Durante una infestación activa, se recomienda dejar la tierra de diatomeas sobre el gato al menos 24 horas, para luego bañarlo y eliminar pulgas muertas, suciedad de pulgas, huevos, larvas y cualquier residuo del polvo antes de aplicar más si es necesario. Tras un buen baño, puede no ser necesario aplicarla directamente sobre el gato, siempre que también se haya usado adecuadamente en el hogar.

Algunos veterinarios que apoyan el uso de tierra de diatomeas para pulgas no aconsejan aplicarla directamente en el gato por riesgos como la inhalación o irritación en la piel.

En su lugar, sugieren colocar el polvo solo en el entorno: alfombras, muebles y camas. Cuando el gato tenga contacto con esas áreas tratadas, también se eliminarán las pulgas de su cuerpo. Esta forma puede ser más segura para un uso constante como prevención, aunque suele ser menos rápida o eficaz si la infestación es alta.

Para aplicarla en casa, lo mejor es cubrir de manera uniforme las superficies. Usar un recipiente similar a un salero para esparcirla facilita la distribución pareja.

En materiales con fibras largas o profundas, como alfombras, se aconseja mantener la tierra de diatomeas en su lugar por al menos dos o tres semanas durante la infestación activa antes de aspirar. Por el ciclo de vida de las pulgas, el tratamiento continuo del ambiente puede durar de uno a tres meses.

Si después de un mes la presencia de pulgas persiste, podría ser necesario contratar a un exterminador y consultar al veterinario para elegir otros productos seguros para controlarlas.

Recuerda que la tierra de diatomeas funciona por sus propiedades absorbentes, por lo que pierde efectividad si está húmeda o mojada. Esto es clave después del baño, pues debe aplicarse solo cuando el gato esté completamente seco.

También es importante considerar esto en climas cálidos y húmedos. En esas condiciones, su eficacia en el hogar disminuye.

Cuando se usa al aire libre, se debe aplicar con más frecuencia en jardines o césped de zonas húmedas o templadas, a diferencia de regiones más secas o áridas donde su duración es mayor.

En resumen

Gran parte de lo que sabemos sobre la tierra de diatomeas es anecdótico; hay muy poca investigación científica sobre su uso para el control de parásitos.

La tierra de diatomeas es un polvo natural con propiedades mecánicas que resulta eficaz para eliminar pulgas, garrapatas y otros insectos o parásitos. No se recomienda aplicarla directamente sobre el gato debido a los riesgos que supone su inhalación y el contacto con la piel. Puede usarse en el hogar y al aire libre como una alternativa natural o sin químicos para el control de plagas.

El uso de tierra de diatomeas como antiparasitario se basa más en experiencias personales que en estudios científicos. Sirve como opción sin químicos para controlar algunos parásitos, especialmente si se busca evitar medicamentos o productos químicos. Siempre habla con tu veterinario sobre tus objetivos y el plan para prevenir pulgas, garrapatas y parásitos internos.

Aviso sobre dosis de medicamentos: Solo podemos proporcionar dosis para fármacos aprobados por la FDA para gatos y siguiendo las indicaciones del envase. Para medicamentos usados fuera de etiqueta, solo ofrecemos guías y datos de seguridad. La dosis segura y correcta en esos casos solo la puede establecer tu veterinario de confianza.

Te recomendamos trabajar de la mano con tu veterinario para decidir si un medicamento es adecuado para tu gato. Modificar o cambiar dosis sin consultar puede ser peligroso. No aconsejamos usar medicamentos diseñados para humanos en mascotas sin la aprobación previa de un veterinario.

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.