Los gatos destacan por su esmero al mantenerse limpios y organizados, gracias a su rutina constante de aseo personal.
Aunque esta dedicación a la higiene suele ser suficiente para cuidar su pelaje y piel, en ciertas situaciones es imprescindible bañarlos. Como la hora del baño no es precisamente su momento favorito, si te estás armando de valor para bañar a tu gato con champú, aquí encontrarás consejos prácticos y efectivos para facilitar la tarea.
¿Cuándo debo bañar a mi gato?
Gatos de exterior
Si a tu gatito le gusta explorar la naturaleza, es probable que acabe haciendo travesuras en algún momento. Ya sea revolcándose en algo maloliente, enredándose el pelaje en las zarzas o simplemente ensuciándose después de disfrutar de un baño de polvo, a veces basta con un baño para que quede limpio de nuevo.
A algunos gatos les gusta sentarse debajo de los autos estacionados, lo que puede ser peligroso ya que la gasolina o el anticongelante pueden gotear sobre ellos, y ambos pueden ser dañinos si el gato los ingiere lamiéndose para limpiarse.
Gatos de pelo largo

Después de bañar a tu gato, sécalo con una toalla tibia.
Nos encantan los gatos hermosos y peludos, pero los gatos de pelo largo son más propensos a enredarse y a tener nudos en el pelaje. Todos queremos que nuestras mascotas estén limpias y cómodas, y las razas de pelo largo requieren más mantenimiento que los felinos de pelo corto. Tendrán que tolerar algunos baños y cuidados en casa o acudir periódicamente a un peluquero profesional.
Leer también: ¿Por qué los gatos se acicalan entre sí? Razones por las que los gatos se acicalan socialmente
Gatos mayores
Si tienes una mascota mayor, tal vez hayas notado que su higiene no está a la altura de los estándares de años anteriores. Los gatos mayores a menudo comienzan a acicalarse menos, lo que puede ser un signo de una afección médica como la artritis, que puede restringir su movimiento. Si tu gato se acicala menos, una revisión con un veterinario es una buena idea, y es probable que necesite ayuda constante con su limpieza.
Leer también: Acicalamiento repetitivo, excesivo y compulsivo en gatos
Condiciones médicas

Al bañar a un gato, es preferible no sumergirlo en agua. Opta por dejar que se mantenga sobre una superficie firme y utiliza un rociador o una taza para mojarlo de manera delicada.
Algunos gatos pueden sufrir ciertas afecciones dermatológicas, como la tiña, que requieren tratamiento con un champú medicado para eliminar la fuente de infección. También existen algunas afecciones crónicas de la piel, como las alergias a las pulgas, que provocan zonas de irritación de la piel, y el baño regular puede ayudar a controlar la inflamación y el malestar.
Infestación de pulgas

La mayoría de los gatos infestados de pulgas desarrollan dermatitis, con pérdida de pelo y picazón en la piel, especialmente en la espalda baja, alrededor de la cabeza y en otras partes.
Alergias del propietario
Investigaciones recientes han demostrado que bañar a los gatos con regularidad puede ayudar a reducir los síntomas en los dueños alérgicos. Esto solo es apropiado si tu gato tolera bien el baño, pero puede marcar una gran diferencia si estás lidiando con el difícil equilibrio que supone tener un gato si tienes alergias.
¿Qué necesito para bañar a mi gato?
Si planeas bañar a tu mascota, ¡es mejor asegurarse de estar preparado con todo lo que necesita antes de comenzar!
Lavabo o bañera

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano todos los suministros necesarios para el baño.
Algunos gatos pequeños pueden caber en el lavabo, pero generalmente, la bañera resulta más conveniente para todos. Considera usar una camisa de manga larga y guantes de goma, ¡puede ser un verdadero desafío! Colocar alfombrillas antideslizantes permitirá que tu gato se sienta más seguro. Además, puedes poner una toalla en el fondo del lavabo o la bañera para evitar que se resbale.
Champú o jabón
Lo ideal es usar un champú específicamente formulado para gatos. El champú humano, incluso el de bebés, está diseñado para la piel humana, que tiene un pH diferente al de los felinos. Si tu gato presenta algún problema cutáneo, consulta a tu veterinario, quien podrá recomendarte un champú medicado adecuado.
Agua

Si bien cada gato es realmente único por naturaleza, casi todos los gatos de Bengala que conoces muestran una notable inclinación hacia el agua.
Necesitarás mojar completamente a tu gatito, pero no querrás que se asuste al bañarlo profundamente. Usa solo unos centímetros de agua tibia en la bañera o el lavabo y usa una boquilla rociadora suave, una toallita o una jarra para verter el agua para mojarlo y enjuagarlo.
El secado
Ten a mano una toalla grande para secar suavemente a tu gato después del baño. Algunos felinos toleran el uso del secador de pelo a baja temperatura. Los secadores diseñados para mascotas son más seguros, ya que no se calientan tanto como los de uso humano. Si decides utilizar un secador de pelo para humanos, asegúrate de usar la temperatura más baja para evitar quemar la delicada piel de tu gato.
Extras
Dependiendo de si tu gato necesita un baño rápido o una sesión de aseo más profunda, considera tener a mano un hisopo para limpiar cuidadosamente la parte exterior de sus orejas (¡nunca lo introduzcas en el canal auditivo!) o una bolita de algodón. También podrías necesitar un cortaúñas para revisar sus garras. Tener una toalla adicional a la mano puede resultar muy útil.
Leer también: ¿Por qué mi gato me sigue al baño?
Los mejores consejos para bañar a los gatos

Humedece el pelaje de tu gato hasta llegar a la piel, masajea bien con el champú y luego enjuaga cuidadosamente para asegurarte de que no quede jabón, ya que esto podría causar que su pelaje se vuelva grasoso o escamoso.
Estás listo para comenzar, así que ¿cómo bañar a un gato? Aquí tienes nuestra guía paso a paso, que incluye los mejores consejos y trucos para facilitar el proceso.
- Prepara la bañera, la tina o el lavabo con una alfombra antideslizante y unos centímetros de agua tibia. El agua debe tener una profundidad que le llegue justo a la parte superior de las piernas.
- Coloca a tu gato suavemente en la bañera, sosteniéndolo cerca del pecho hasta que se relaje.
- Utiliza una jarra o vaso para verter agua con cuidado sobre tu gato hasta que esté completamente mojado.
- ¡No le eches agua en la cara! Utiliza una toallita húmeda para limpiarle el rostro, teniendo cuidado en la zona de la boca y los ojos.
- Coloca la cantidad necesaria de champú para gatos en tus manos y luego frótalo por todo el pelaje de tu gato. Algunos champús medicinales no hacen espuma, así que no sigas agregando más champú, solo frótalo con cuidado por todo el pelaje de tu gato, evitando la boca y los ojos.
- Algunos champús deben dejarse actuar durante un tiempo determinado antes de enjuagarlos, así que sigue las instrucciones cuidadosamente. Utiliza este tiempo para darle a tu gato algunas golosinas como recompensa y asegúrate de elogiarlo durante toda la experiencia.
- Utiliza agua fresca de una jarra o un chorro de ducha muy suave para enjuagar todos los residuos de champú. Asegúrate de enjuagar bien a tu gato; es probable que se acicale después del baño y no se recomienda que ingiera champú.
- Seca a tu gato con una toalla, si lo tolera. Los secadores de pelo suelen ser demasiado intimidantes para la mayoría de los gatos, pero la mayoría tolerará un suave masaje con una toalla grande y suave.
- Deja que tu gato se seque en una habitación cálida. Tal vez la experiencia le haya resultado estresante, por lo que es fundamental que lo felicites y le des un tiempo para que se calme en un lugar seguro, cálido y tranquilo.
Conclusión
Leer también: Cómo meter a un gato en un transportín: 6 pasos para lograr el éxito