Los ojos de los gatos son únicos y muy llamativos, con una amplia variedad de colores y formas que los hacen especialmente hermosos. Su excelente visión, adaptada para cazar en la oscuridad, les permite desenvolverse con facilidad en condiciones de poca luz y entornos desafiantes. El iris, la parte coloreada del ojo, es visible externamente, mientras que la pupila, la sección negra en el centro, cambia de forma y tamaño según la luz. A diferencia de las pupilas horizontales de los humanos, las de los gatos tienen una distintiva forma de ranura vertical.
Al igual que en nosotros, las pupilas de tu gato se expanden y se contraen automáticamente, sin necesidad de que lo piensen. ¡Es un reflejo que ocurre de forma completamente subconsciente!
¿Qué significa cuando los ojos de un gato están dilatados?
¿Y por qué necesitan cambiar de tamaño y forma? Cuando las pupilas de tu gato están dilatadas, permiten que entre mucha más luz al fondo del ojo, lo que le ayuda a ver mejor en ambientes oscuros. En cambio, cuando hay luz brillante, las pupilas se contraen para limitar la cantidad de luz que entra, protegiendo los ojos de posibles daños, ¡como lo harían los tuyos si miraras directamente al sol!
Además de adaptarse a los cambios de luz, las pupilas de tu gato pueden dilatarse por otras razones. Algunos problemas de salud pueden causar que permanezcan agrandadas durante largos períodos. Por ello, es importante estar atento y llevar a tu gato al veterinario si notas este comportamiento inusual.
Razones conductuales para la dilatación de los ojos de los gatos
Niveles bajos de luz en la casa
Como mencionamos anteriormente, la poca luz puede hacer que los ojos de tu gato se dilaten para que pueda ver mejor. Si vives en una casa bastante oscura, especialmente durante el invierno, cuando los días son más cortos, es posible que notes que los ojos de tu gato se ven más dilatados de lo normal.
No hay nada de qué preocuparse, ya que es un mecanismo corporal totalmente natural. Solo asegúrate de que la dilatación de sus pupilas disminuya nuevamente cuando enciendas luces más brillantes. Las pupilas dilatadas con poca luz son un excelente reflejo para mantener la visión de tu gato y evitar que se choque con cosas en la oscuridad.
Miedo o emoción
El miedo y la excitación pueden ser otras causas naturales y normales de dilatación de las pupilas en los gatos. Los gatitos, en particular, pueden tener las pupilas muy dilatadas cuando juegan simplemente porque están muy excitados.
Mantente atento al lenguaje corporal de tu gato, ya que podría indicar que siente miedo. Señales como encorvarse, agazaparse, esconderse debajo de los muebles o evitar interactuar contigo de forma habitual son pistas claras. Haz todo lo posible por calmarlo y elimina cualquier estímulo que pueda estar generando su miedo, si es posible. Una vez que tu gato recupere su estado relajado y normal, revisa sus ojos para asegurarte de que vuelvan a verse como de costumbre.
Nuevamente, la emoción puede ser una razón muy común para los ojos dilatados, por lo que los dueños de gatos pueden notar que su gato tiene pupilas enormes cuando están a punto de darle de cenar o de abalanzarse sobre su juguete favorito.
Problemas de salud relacionados a los ojos dilatados en gatos

Los gatos con pupilas dilatadas de forma permanente podrían estar sufriendo un problema de salud.
Anisocoria
Anisocoria es el término médico que se utiliza para referirse a los ojos dilatados de forma desigual. Si notas que tu gato tiene un ojo con la pupila mucho más dilatada que el otro, esto podría indicar una gran variedad de enfermedades.
Las causas subyacentes comunes de la anisocoria que afectan la salud de tu gato son:
- El glaucoma se produce cuando la presión intraocular (presión dentro del ojo) en los ojos de tu gato es demasiado alta. El ojo afectado será el que tenga la pupila dilatada.
- Daño a la retina (la parte posterior del interior del ojo).
- La atrofia del iris ocurre cuando se comienza a perder tejido en esta parte del ojo. A menudo, se trata de un cambio asociado con el envejecimiento.
- Enfermedades infecciosas como el virus de la inmunodeficiencia felina , la toxoplasmosis o el virus de la leucemia felina.
- Enfermedades neurológicas como el síndrome de Horner. Puede deberse a diversos factores, como un tumor cerebral, un traumatismo en la médula espinal o el cerebro o una infección de oído.
- Úlceras corneales en la superficie del ojo. Es posible que notes que tu gato está entrecerrado y tiene secreción en el ojo, ya que las úlceras corneales pueden ser bastante dolorosas.
- Hipertensión: también conocida como presión arterial alta. Las anomalías en la visión, como por ejemplo pupilas dilatadas, pueden ser uno de los síntomas más comunes de la hipertensión felina. Esto puede ser bastante peligroso, ya que si la presión arterial de tu gato se eleva puede afectar gravemente la retina y provocar que se desprenda, lo que provocará ceguera. Una afección subyacente que causa la hipertensión en sí puede ser la insuficiencia renal, que es muy común en los gatos. Presta atención a otros signos clínicos de enfermedad renal en tu gato, como pérdida de peso o un cambio en el comportamiento de tu gato.
- Los diferentes tamaños de pupilas son bastante fáciles de detectar cuando tu gato te mira de frente, ¡así que mantente atento!
Si tu gato tiene una pupila más grande que la otra, comunícate con tu veterinario para solicitar una cita.
Hipertensión
También conocida como presión arterial alta, las anomalías en la visión, como las pupilas dilatadas, pueden ser uno de los síntomas más comunes de la hipertensión felina. Esto puede ser bastante peligroso, ya que si se permite que la presión arterial de tu gato se eleve puede afectar gravemente la retina y provocar que se desprenda, lo que provocará ceguera. La presión arterial alta también puede afectar a otros órganos, como el corazón y los riñones.
Una afección subyacente que causa hipertensión puede ser la insuficiencia renal, que es muy común en los gatos. Estáte atento a otros signos clínicos de insuficiencia renal en tu gato, como pérdida de peso o un cambio en su comportamiento.
Ceguera

Los gatos pueden perder la visión a medida que envejecen, al igual que los humanos.
A medida que los gatos envejecen, es común que pierdan algo de visión de forma natural. En este proceso, es habitual que sus pupilas permanezcan dilatadas, ya que intentan captar la mayor cantidad de luz posible para llegar a la retina y mejorar su visión, especialmente en condiciones de poca iluminación.
La ceguera en sí no suele ser dolorosa ni fatal para el gato, pero las posibles causas subyacentes podrían serlo, como tumores cerebrales u oculares.
Dolor
Los gatos que sienten dolor suelen mostrar pupilas dilatadas y grandes, acompañadas de cambios en su comportamiento. Presta atención a señales como incomodidad al ser alzado, agresividad, maullidos inusuales o tendencia a esconderse. Entre las causas más comunes de dolor en los gatos se encuentran la artritis, los traumatismos y las lesiones. Si notas alguno de estos síntomas, es importante consultar con tu veterinario para garantizar su bienestar.
Disautonomía
La disautonomía felina es un trastorno del sistema neurológico de los gatos. El sistema nervioso autónomo controla muchas acciones involuntarias y reflejas, como la dilatación y constricción de las pupilas. Los síntomas de esta afección pueden incluir pupilas dilatadas, así como párpados salientes, dificultad para tragar, apatía, pérdida de apetito, signos respiratorios y diarrea.
¿Por qué los ojos de los gatos mayores están siempre dilatados?

Los ojos de tu gato son extremadamente inteligentes y se adaptan a muchos entornos y emociones diferentes. Las pupilas dilatadas pueden ocurrir por diversas razones cotidianas y, siempre que vuelvan a su tamaño normal con niveles de luz más brillantes o después de un período de excitación, los dueños de gatos no deberían tener de qué preocuparse.
Leer también: Epífora en gatos: causas, síntomas y tratamiento