
Roman Samsonov / Shutterstock.com
Nunca le darías algo dañino a tu gato. Pero ¿realmente entiendes todo lo que dice la etiqueta de su comida? Hay una palabra que suele dejar confundida a más de una persona: ceniza.
Aquí te explico qué significa ese término en el alimento para gatos y aclaro algunas ideas equivocadas que lo rodean. Empecemos con una visión general y su función dentro de una dieta equilibrada para tu felino.
Cenizas en las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de comida para gatos pueden aclararte muchas cosas… y también confundirte un poco. Para saber si un alimento realmente le aporta lo que tu gato necesita, hay que ir más allá de la lista de ingredientes.
Ahí es donde entra la tabla de Guaranteed Analysis. Este cuadro muestra los niveles de proteína cruda, grasa, fibra y humedad del producto. La Asociación de Funcionarios de Control de Alimentos (AAFCO, por sus siglas en inglés) exige que estos valores aparezcan en el empaque.
Además, los fabricantes pueden incluir otros nutrientes, como ácidos grasos omega-3 y vitaminas esenciales. Algunos también indican el contenido de ceniza. ¿Pero por qué mencionar algo tan extraño? En este caso, “ceniza” se refiere a los minerales presentes en el alimento.
La veterinaria Jo Myers, de Vetster, lo explica así: “En la industria de comida para mascotas, se usa la palabra ‘ceniza’ para hablar del calcio, fósforo, hierro y otros minerales que contiene el producto. El término viene del proceso: se queman muestras del alimento hasta que solo quedan los elementos que no se descomponen con el fuego.”
Así que no, la ceniza no es un relleno ni un aditivo. Es una forma de nombrar el contenido mineral de la comida para gatos.
El papel de la ceniza en la dieta felina
La dieta ideal para un carnívoro se basa principalmente en ingredientes de origen animal—carne, ave, huevo y pescado—con muy pocos carbohidratos. En su entorno natural, los gatos obtienen todo lo que necesitan al consumir tejidos, órganos, huesos y contenido estomacal de sus presas.
Si quemaras el cuerpo completo de un ratón, lo que quedaría sería ceniza. Lo mismo ocurre al incinerar alimento comercial para gatos. Ahora bien, la composición mineral de esa ceniza varía según el producto. A mayor cantidad de ceniza, mayor concentración de minerales.
La veterinaria y especialista en nutrición animal Neus Torrent, de Outdoor Bengal, lo resume así: “Los minerales son fundamentales para los gatos; no obstante, un contenido elevado de ceniza puede afectar negativamente la digestión y la absorción de nutrientes como proteínas, vitaminas y oligoelementos.”
La clave está en el equilibrio. Un exceso de fósforo puede dificultar la absorción de calcio y aumentar el riesgo de enfermedad renal. Demasiado calcio puede perjudicar la formación ósea adecuada.
En pocas palabras: la ceniza es necesaria, pero en exceso resulta perjudicial.
Un contenido de ceniza cruda cercano al 2 % en base a materia seca suele ser suficiente para cubrir las necesidades minerales de un gato. Un valor más alto no indica necesariamente que el alimento sea de mala calidad, aunque sí puede actuar como un relleno: ocupa espacio sin aportar beneficios reales.
Contenido de cenizas en los alimentos más comunes

El contenido de cenizas tiende a ser menor en los alimentos húmedos para gatos. Chengdongshan / Shutterstock.com
El contenido de ceniza en los alimentos comerciales para gatos varía bastante según el tipo de comida y los ingredientes. En general, el alimento seco suele tener más ceniza que el húmedo. Si la etiqueta no indica ese dato, los ingredientes pueden darte una pista.
Un producto elaborado con carne de pollo podría tener menos ceniza que uno hecho con harina de pollo. Esto se debe a que la harina puede provenir de todo el cuerpo del ave e incluir no solo músculo, sino también huesos y piel, que son ricos en minerales. Lo mismo ocurre con los subproductos y harinas de subproducto: al contener cuellos, patas u otras partes óseas, elevan el contenido de ceniza. En cambio, las carnes blancas y los pescados tienden a generar menos ceniza que carnes oscuras como el cordero o la res.
También hay que tomar en cuenta los suplementos añadidos. Minerales sintéticos como el carbonato de calcio, el yoduro de potasio o el selenito de sodio incrementan el contenido de ceniza del producto.
Algunas investigaciones señalan que los minerales quelados—es decir, unidos a proteínas—se absorben mejor. Mientras más fácil es absorber un nutriente, menor cantidad se necesita. Por eso, los alimentos que incluyen minerales quelados como el proteinato de zinc o el quelato de cobre podrían tener menos ceniza que aquellos que dependen de versiones no queladas.
La doctora Torrent destaca otro aspecto clave al evaluar la cantidad de ceniza en un alimento: la humedad. Para comparar dos productos de forma justa, necesitas convertir los valores a base de materia seca. “Todo alimento húmedo tendrá menos ceniza que uno seco”, señala, “así que hay que comparar siempre productos del mismo tipo.”
Desacreditando los mitos sobre las cenizas en la comida para gatos
La industria de alimentos para mascotas suele generar confusión al dejar mucho a la interpretación. Así que aclaremos algunas ideas equivocadas sobre la ceniza en la comida para gatos con estas cuatro verdades:
1. La ceniza no indica que los ingredientes se hayan quemado
La única forma de conocer el contenido total de ceniza es quemar el alimento, pero eso solo es una parte del análisis que se realiza para generar los datos de la etiqueta. La ceniza que resulta de ese proceso no se añade como ingrediente. Los minerales presentes en la comida provienen de los propios componentes: carne, huesos, vegetales y suplementos minerales.
2. La ceniza no causa problemas urinarios
En las décadas de 1970 y 1980, algunos estudios relacionaron el alto contenido mineral de la comida para gatos con la formación de cristales urinarios. Se llegó a la conclusión de que los alimentos con mucha ceniza aumentaban el riesgo de problemas urinarios como los cristales de estruvita. Pero con el tiempo se ha visto que el asunto es más complejo.
Cuando el pH de la orina del gato se vuelve muy alcalino, pueden formarse cristales de estruvita a partir de magnesio, fósforo y amonio. Diversas condiciones de salud pueden alterar ese pH, al igual que la cantidad de proteína en la dieta. Por lo general, la orina felina tiende a ser ácida porque la mayoría de los alimentos para gatos son ricos en proteína.
Un alto contenido de ceniza no es el único responsable de los problemas urinarios, aunque puede incluir niveles excesivos de minerales que favorecen la formación de cristales. La veterinaria Sabrina Kong, colaboradora en WeLoveDoodles, lo resume así: “Un nivel equilibrado de ceniza es clave, sobre todo en gatos machos que tienen más riesgo de sufrir obstrucciones urinarias.”
3. La ceniza no provoca enfermedades renales
La relación entre la enfermedad renal y la ceniza en la comida para gatos es compleja. Esta condición puede volver la orina más alcalina, lo mismo que una dieta baja en proteínas, que suele recomendarse en estos casos. Aun así, un alto contenido mineral en el alimento no provoca por sí solo daño renal.
El manejo nutricional de la enfermedad renal implica regular ciertos minerales y proteínas, por lo que optar por un alimento bajo en ceniza no es, por sí solo, la solución. Por ejemplo, reducir el fósforo en la dieta puede mejorar el pronóstico de los gatos con problemas renales. Pero si bajas demasiado la ceniza, podrías estar limitando también otros minerales esenciales.
4. No todos los alimentos crudos para gatos tienen un bajo contenido de cenizas
No todas las dietas crudas para gatos son iguales. Una preparación casera basada casi exclusivamente en carne muscular cruda puede tener poca ceniza, mientras que otra elaborada con animales enteros podría contener mucho más. El contenido de ceniza en estos alimentos varía bastante según los ingredientes. Las fórmulas que incluyen huesos, cáscaras de huevo molidas o suplementos minerales suelen ser especialmente ricas en calcio y fósforo.
¿Cómo elegir la comida adecuada para gatos?

El contenido de cenizas por sí solo no es suficiente para juzgar la calidad de una dieta. Viktor Lugovskoy / Shutterstock.com
Muchos fabricantes prefieren no incluir el contenido de ceniza en el Análisis Garantizado de sus productos, y la razón es sencilla: los consumidores tienden a interpretarlo mal.
“El empaque de los alimentos para mascotas está diseñado para atraer compradores,” explica la doctora Myers, “y gran parte de la información en la etiqueta no es obligatoria ni siempre útil.” Ya sea alto o bajo, el contenido de ceniza puede generar confusión en dueños promedio. “Se suele presentar la baja ceniza como sinónimo de alimento de calidad superior,” agrega Myers, “pero eso no es correcto.”
El nivel de ceniza no define la calidad del producto, aunque sí puede ser relevante para gatos con ciertas condiciones de salud. Si ese es el caso de tu gato, el veterinario te guiará sobre la alimentación adecuada.
Labeling & Labeling Requirements - AAFCO. (2023, January 28). AAFCO.
What’s in the ingredients list? - AAFCO. (2023, January 27). AAFCO.
Dacvim, C. R. H. V. M., & Dacvim, C. R. H. V. M. (2022, March 16). To chelate or not to chelate [Minerals]? Clinical Nutrition Service at Cummings School.
Schauf, S., Coltherd, J. C., Atwal, J., Gilham, M., Carvell-Miller, L., Renfrew, H., Elliott, J., Elliott, D. A., Bijsmans, E., Biourge, V., Watson, P., & Bakke, A. M. (2021). Clinical progression of cats with early‐stage chronic kidney disease fed diets with varying protein and phosphorus contents and calcium to phosphorus ratios. Journal of Veterinary Internal Medicine, 35(6), 2797–2811.