¿Qué frutas pueden comer los gatos?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Gatito juega con verduras y frutas

Es muy común que le des a tu gato un pedacito de lo que estás comiendo, casi sin pensarlo. Pero, ¿te has detenido a considerar si esos alimentos están bien para él?

Quizá creas que ofrecerle una fruta no tiene nada de malo e incluso puede parecerte saludable.

Lo curioso es que no todas son adecuadas para un gato con espíritu explorador. La buena noticia: hay frutas que sí puede disfrutar, siempre con moderación.

Sigue leyendo y descubre cuáles sí puede comer.

Frutas que son seguras para los gatos

Veamos algunas frutas que tu gato sí puede comer sin problema. Ten en cuenta que la mayoría contiene bastante azúcar, así que lo mejor para su bienestar es ofrecerle solo un poco y de vez en cuando.

1. Manzanas

Gatito con manzana

Las manzanas tienen mucha fibra y poca grasa, lo que las convierte en un buen premio para gatos mayores o con sobrepeso. También puedes cocinarlas para que las mastiquen con mayor facilidad, siempre que no añadas ningún otro ingrediente. Eso sí, recuerda quitar la cáscara, el tallo, el corazón y las semillas, ya que pueden resultar tóxicos para tu gato.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer manzanas?

2. Plátanos

Beneficios del plátano para los gatos

Los plátanos no son nutricionalmente esenciales para los gatos, pero tienen algunas cualidades nutricionales que pueden beneficiar a tu gato.

El plátano tiene una textura suave que tu gato puede masticar sin dificultad y aporta nutrientes importantes como potasio, fibra y magnesio. Eso sí, contiene bastante azúcar y carbohidratos, así que cuida bien la cantidad que le das.

Leer también: ¿El plátano es bueno para los gatos?

3. Peras

Las peras son una fuente increíble de fibra dietética e incluso tienen propiedades anticancerígenas. Solo asegúrate de quitarles la piel y las semillas.

4. Melón

Los melones contienen muchos de los mismos aminoácidos que se encuentran en la carne, lo que puede explicar por qué su olor atrae a los gatos y los hace querer comerlos. Esta fruta también es una excelente manera de mantener a tu gato hidratado, ya que tiene un alto contenido de agua.

5. Fresas

Fresas

Las fresas tienen propiedades antioxidantes que pueden ser excelentes para tu gato. Ofrécelas frescas o congeladas, pero asegúrate de quitarles el tallo, ya que muchos gatos desarrollan picazón por el contacto directo con una hoja de fresa.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer fresas?

6. Mango

Los mangos son una fruta baja en calorías, lo que los convierte en una excelente opción para darle a tu gato. Una taza de mango en rodajas contiene 1.1 mg de betacaroteno, un suplemento que favorece la visión y previene la osteoartritis. Nunca le des mango seco a tu gato, ya que puede provocar asfixia y tiene azúcares y conservantes añadidos.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer mango?

7. Arándanos

Arándanos

Los arándanos no solo son buenos para los humanos, también pueden serlo para los gatos. Contienen minerales importantes para la salud de los huesos, además de una gran cantidad de antioxidantes. Prueba a cortarlos en trozos o a ofrecérselos congelados para tentar a tu gato a comerlos.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer arándanos?

8. Sandía

La sandía tiene un alto contenido de vitaminas y agua, lo que la convierte en un bocadillo saludable y puede resultar útil durante los días calurosos para mantener a tu gato hidratado. Asegúrate de quitarle las semillas y de quitarle por completo la cáscara.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer sandía?

¿La fruta es buena para los gatos?

El gato está comiendo las frutas en la cesta.

Los gatos son carnívoros y obtienen los nutrientes que necesitan principalmente de los alimentos formulados para ellos. Aunque no deben considerarse una fuente de nutrición, ciertas frutas pueden ofrecerse en pequeñas cantidades sin causar daño.

La fruta fresca puede ser una alternativa saludable y refrescante a las golosinas comerciales, aunque no conviene darla con frecuencia. Aporta nutrientes beneficiosos como vitaminas A y C, folato, fibra, magnesio y potasio.

También es rica en antioxidantes, que ayudan a mantener el sistema inmunológico en buen estado. A pesar de sus ventajas, la fruta no debe ser la base de la alimentación. Para cubrir sus necesidades diarias, lo mejor sigue siendo su comida habitual.

Leer también: 15 alimentos humanos que son venenosos y tóxicos para los gatos

¿Cuánta fruta puede comer un gato?

Aspectos negativos de alimentar a los gatos con plátano

Los veterinarios aconsejan ofrecerle a tu gato solo una pequeña porción de fruta fresca a la semana. Si su alimentación ya está bien equilibrada, entonces está recibiendo todos los nutrientes que necesita a diario. Puedes incluir fruta como premio ocasional, pero no como fuente principal de nutrientes.

Para evitar cualquier riesgo, corta la fruta en trozos pequeños y fáciles de masticar. Así se convierte en un snack refrescante y seguro.

Leer también: 10 plantas tóxicas y venenosas para los gatos

¿Qué frutas evitar?

Ahora que ya sabes qué frutas puede comer tu gato, también es clave conocer cuáles resultan tóxicas. Identificarlas te ayudará a mantenerlas fuera de su alcance y evitar problemas de salud.

1. Uvas y pasas

Las uvas y las pasas pueden provocar insuficiencia renal repentina, por eso son tóxicas para los gatos. Si tu gato ha comido alguna de estas frutas, observa si presenta vómitos, dolor abdominal, diarrea o letargo. Ante cualquier síntoma de intoxicación, llama al veterinario sin demora.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer uvas?

2. Frutas cítricas

Los cítricos como limones y naranjas son muy ácidos para el sistema digestivo de tu gato, lo que puede generar varios problemas de salud. Aunque tienen vitamina C y calcio, también contienen psoralenos y aceites esenciales que resultan tóxicos para ellos.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer naranjas?

3. Cerezas

Las cerezas contienen cianuro y, aunque son seguras para las personas, resultan tóxicas para los gatos. Si tu gato llega a comer los huesos, tallos o hojas, presta atención a síntomas como pupilas dilatadas y dificultad para respirar.

Leer también: ¿Pueden los gatos comer cerezas?

Elige las frutas sabiamente

gato comiendo fresa

Existen muchas frutas y verduras seguras para tu gato, pero es fundamental distinguir entre darle un premio ocasional y permitir que tenga acceso libre a estos alimentos.

Las frutas frescas aportan nutrientes y antioxidantes, pero lo esencial es que su dieta se base en alimentos ricos en proteínas, sin depender de la fruta como complemento nutricional.

Leer también: ¿Son seguras las frutas y verduras para los gatos? Lo que todo dueño de un gato debe saber

Avatar photo

Sharon Hafuta

Sharon Hafuta es una entusiasta y amante de las mascotas. Su experiencia en el mundo de la medicina veterinaria ha hecho que escribir contenido basado en animales sea algo natural. Como profesional independiente, Sharon disfruta trabajando en artículos que ayudan a educar a los lectores sobre el cuidado de los animales y el bienestar general de las mascotas.