Si tu gato sale al aire libre, existe la posibilidad de que lo muerda una garrapata. Tal vez ya las hayas visto en tu gato antes. Las mordeduras de garrapata son especialmente comunes si explora áreas boscosas o lugares con pasto alto desde la primavera hasta el otoño.
Dado que pueden transmitir varias enfermedades, las garrapatas pueden hacer que nuestros gatos se sientan mal, provocando síntomas como letargo, fiebre, incomodidad y dolor. También pueden contagiar enfermedades a los humanos, como la enfermedad de Lyme. Es fundamental eliminar una garrapata tan pronto como la veas en tu gato, ya que las enfermedades transmitidas por garrapatas pueden propagarse en un plazo de 24 horas. Sacar una garrapata no es tan sencillo como parece, y hay algunos consejos a tener en cuenta antes de hacerlo.
Leer también: Intoxicación por medicamentos contra pulgas y garrapatas en gatos: causas, síntomas y tratamiento
¿Cómo identificar una garrapata en tu gato?

¿Puedes ver la garrapata sobre el ojo de este gato? Aquí te contamos cómo identificar las garrapatas en tu gato.
En primer lugar, asegúrate de que se trata de una garrapata antes de intentar quitarla. Las garrapatas tienen el aspecto de bultos pequeños, redondos y bien adheridos a la piel de tu gato. Hay más de 900 especies de garrapatas en el mundo, por lo que pueden variar un poco en color y tamaño. En general, al principio son pequeñas y se hacen más grandes cuanto más tiempo permanecen adheridas a tu gato. ¡Esto se debe a que se alimentan de la sangre de tu gato!
Las garrapatas pueden tener un aspecto muy similar a un pequeño bulto o protuberancia en la piel de tu gato o incluso a un pezón en la zona de la barriga. Es muy importante que podamos identificar las garrapatas correctamente antes de quitarlas para evitar causar daño a nuestros gatos. Para identificar una garrapata, el truco es buscar algunas características que tengan. Lo principal que hay que buscar son las patas de la garrapata. Las garrapatas adultas tienen ocho patas, que puedes ver a ambos lados del bulto. Si miras de cerca, también puedes notar una cabeza en la garrapata, que es la forma en que se adhiere a la piel (a través de la picadura).
Si no ves la cabeza ni las patas y no estás seguro, lo mejor es que visites a tu veterinario. Si no es una garrapata e intentas quitarla, podrías causarle daños en la piel, como sangrado y dolor a tu gato. Es mejor prevenir que curar si no estás seguro.
Leer también: Bultos en la piel de los gatos: causas, síntomas y tratamiento
Quitar una garrapata paso a paso
Una vez que confirmes que el bulto es una garrapata, es fundamental eliminarla lo antes posible para prevenir la transmisión de enfermedades. Puedes quitar la garrapata tú mismo si te sientes cómodo haciéndolo. Si no, visita a tu veterinario y que él se encargue de hacerlo.
Si decides retirar la garrapata en casa, tenemos una guía paso a paso que te garantizará hacerlo de manera segura y eficiente.
Paso 1: Ponte guantes

Antes de quitar una garrapata del cuerpo de tu gato, ponte guantes para garantizar tu seguridad.
Usa guantes. En primer lugar, antes de empezar a quitar la garrapata, ponte un par de guantes desechables. Las garrapatas pueden transmitirse a los humanos, por lo que debes tener cuidado al quitarlas.
Paso 2: Reúne tus herramientas

Hay varias herramientas disponibles para ayudarte a extraer garrapatas del cuerpo de tu gato. Unas pinzas comunes son suficientes, pero también puedes usar herramientas especializadas para quitar garrapatas.
Prepara tu equipo; necesitarás un par de pinzas o una herramienta para quitar garrapatas, un recipiente lleno de alcohol, ungüento antibiótico o antiséptico si lo tienes y alguien que te ayude a sujetar a tu gato.
Paso 3: Sujeta a tu gato

Asegúrate de sujetar a tu gato antes de comenzar a quitar la garrapata.
Sujeta a tu gato; pide a alguien que lo restrinja con suavidad para que puedas quitar la garrapata de forma segura. Pueden usar premios para distraerlo y tratar de hacer que la experiencia sea lo más positiva posible.
Paso 4: Retira la garrapata con cuidado

Utiliza tus pinzas o herramienta para quitar garrapatas y retira con cuidado la garrapata de la piel de tu gato.
Quita la garrapata; separa suavemente el pelaje alrededor de la garrapata para poder visualizarla. Si usas pinzas, agarra la garrapata lo más cerca posible de la piel de tu gato y aplica una ligera presión hacia arriba para extraerla por completo. Evita apretar el cuerpo de la garrapata.
Si utilizas una herramienta para quitar garrapatas, coloca el gancho debajo de la garrapata y gíralo suavemente en una dirección con ligera presión hasta que la garrapata se desprenda.
Paso 5: Agregua alcohol e inspecciona

Una vez que hayas retirado la garrapata, colócala en alcohol para matarla e inspecciónala para asegurarte de que hayas extraído todo el cuerpo del insecto.
Revisa la garrapata y deséchala; pon la garrapata en el recipiente con alcohol para eliminarla. Asegúrate de que puedas ver las patas y la cabeza de la garrapata; a veces, la cabeza puede quedar atrapada en la piel. Si esto sucede, contacta a tu veterinario para obtener orientación. Intenta retirar la garrapata completa si es posible.
Paso 6: Limpia el área

Limpia suavemente la zona después de quitar la garrapata. La piel puede verse roja e inflamada, pero debes llamar al veterinario si notas una inflamación extrema o secreción.
Limpia la zona; aplica un poco de ungüento antibiótico o un antiséptico seguro para gatos en el área donde estaba la garrapata. La piel alrededor de la mordedura puede verse un poco roja e inflamada. Comunícate con tu veterinario si la zona está muy inflamada o presenta secreción.
¿Cómo prevenir las garrapatas en tu gato?

Para prevenir garrapatas en tu gato, manténlo dentro de casa y considera usar un producto preventivo si está expuesto a garrapatas.
Las garrapatas pueden causar irritación y dolor localizado en el sitio de la mordedura. Además, pueden transmitir enfermedades que causan problemas graves tanto para ti como para tu gato. Estas enfermedades pueden propagarse rápidamente, algunas en un plazo de 24 horas, por lo que es importante quitar la garrapata lo antes posible. En gatitos o gatos vulnerables, una gran cantidad de garrapatas puede provocar anemia severa y enfermedad.
Revisa a tu gato regularmente en busca de garrapatas. Puede ser difícil detectarlas en gatos de pelo largo o de color oscuro, así que puede llevar tiempo revisar a estos gatos. Usa golosinas o comida sabrosa para acostumbrarlos a ser revisados.
La buena noticia es que hay muchos productos preventivos para garrapatas en el mercado. Estos evitarán que las garrapatas muerdan a tu gato y prevendrán la propagación de enfermedades infecciosas.
Los productos preventivos para garrapatas suelen ser tratamientos tópicos para pulgas que incluyen protección contra garrapatas. Consulta con tu clínica veterinaria local sobre qué preventivos tienen disponibles. Los tratamientos suelen costar entre $ 10 y $ 40, dependiendo de su duración.
Leer también: Pulgas de gato: identificación, ciclo de vida y tratamiento
Conclusión

Manteniendo la calma y siguiendo unos sencillos pasos, podrás eliminar con éxito las garrapatas de tu gato.
Las garrapatas son parásitos peligrosos que pueden adherirse a tu gato y transmitirle enfermedades. Suelen aparecer como un pequeño bulto en la piel de tu gato y, si te fijas bien, quizá notes una cabeza y unas patas. Puedes quitar la garrapata en casa con nuestros sencillos pasos, pero si no te sientes cómodo haciéndolo o si tu gato no se encuentra bien, visita tu clínica veterinaria.
Leer también: Cáncer de piel en gatos: causas, síntomas y tratamiento