¿Los gatos sienten celos de los perros?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Imagen ilustrativa que explora el concepto de los gatos que sienten celos hacia los perros.

El antiguo dicho de que los gatos y los perros no se llevan bien es tan arraigado que la imagen de mascotas peleándose aparece en todo, desde dibujos animados hasta expresiones cotidianas. Tal vez te sorprendas diciendo la frase: «Se pelean como perros y gatos» para describir a hermanos rivales o políticos discutiendo en televisión. Aunque la realidad es que es bastante común que gatos y perros convivan sin problemas.

No solo pueden vivir en armonía bajo el mismo techo, sino que algunas duplas gato-perro llegan a formar amistades profundas. No obstante, esa cercanía en desarrollo o una simple tolerancia mutua puede verse interrumpida por una emoción poderosa: los celos. Esto es lo que necesitas saber sobre los celos y los gatos.

Encantadora imagen que muestra una interacción conmovedora entre un gato y un perro.

Los especialistas en conducta animal no están convencidos de que los gatos sean capaces de sentir celos de la misma forma que los humanos.

¿Los gatos sienten celos?

Los celos se describen como un sentimiento de “descontento o resentimiento provocado por las posesiones, cualidades o suerte de otra persona”. Las personas celosas codician lo que tienen los demás y, por desgracia, se trata de una emoción fuerte que puede resultar difícil de controlar. En el caso de los gatos, los celos parecen ser un poco diferentes.

Los especialistas en comportamiento animal no están convencidos de que los gatos sean capaces de sentir celos de la misma forma que los humanos. A los dueños de mascotas les encanta darles a sus gatos cualidades humanas, pero debemos recordar que nuestros amigos felinos son una especie completamente diferente. Sus cerebros están conectados de manera diferente y no siempre piensan y sienten de la manera que esperaríamos.

En general, se cree que los gatos pueden sentir celos, pero la emoción es ligeramente diferente a la de los humanos. En lugar de sentir resentimiento hacia un perro porque desearían tener algo que el perro tiene, los expertos creen que los gatos se sienten territoriales, posesivos e inseguros.

Leer también: ¿Los gatos tienen emociones?

En la vida cotidiana, estas emociones intensas no son muy diferentes de los celos genuinos. Provocan el mismo tipo de estrés en una relación y generan conflictos similares en el hogar.

Imagen inclusiva que muestra a un gato conviviendo cómodamente con un grupo de perros.

La razón por la que los celos aparecen es diferente para cada persona. Al igual que los humanos, algunos gatos son naturalmente más sensibles que otros.

¿Por qué un gato podría sentir celos de un perro?

Las razones por las que surgen los celos varían en cada caso. Al igual que las personas, algunos gatos son naturalmente más sensibles que otros. Estos felinos emocionales tienen más probabilidades de sentir malestar hacia un miembro canino de la familia. Aunque tu gato no sea especialmente emocional, también puede experimentar celos.

Molestamente extrovertido

Los gatos pueden sentir celos de las personas e incluso de los objetos inanimados (“¡Deja de mirar tu teléfono y acaríciame, humano!”). Y los perros parecen ser especialmente desencadenantes para los gatos que viven en hogares con varias mascotas. Esto probablemente tenga que ver con el hecho de que la mayoría de los perros son exuberantemente amigables y extrovertidos. Cuando un perro entra en la familia, las personas tienden a gravitar hacia su energía.

Un perro deambulará por la casa con confianza, comerá del plato de comida del gato, invadirá la caja de arena, acaparará el sofá y ocupará el tiempo de la familia con sus necesidades. Todos estos comportamientos podrían ser problemáticos para un gato residente.

Invasión de territorio

Como animales territoriales, un gato a menudo protestará por tener que compartir su territorio con un perro (u otra mascota nueva o un humano desconocido). Esos sentimientos territoriales pueden traducirse en celos cuando el perro duerme en el mejor cojín del sofá o ocupa espacio en la cama.

Sentirse abandonado

Los límites físicos y la propiedad pueden afectar a un gato, y también es posible que los felinos sientan celos del tiempo que sus humanos pasan con el perro. Esto es especialmente cierto si el gato está acostumbrado a ciertas cantidades de tiempo y atención que de repente comparte con un perro. Un gato reconocerá cuando algo en su vida es diferente o falta.

Leer también: 5 señales visuales de un gato estresado y cómo ayudarlo

Parte de sus sentimientos negativos se deben al estrés que acompaña a un cambio en la rutina diaria, pero también pueden relacionar su descontento con el perro. Si un gato siente que no recibe suficiente atención, es natural que se sienta posesivo y celoso.

Mala socialización

Los gatos también pueden mostrarse celosos de los perros cuando no han recibido una socialización adecuada. La socialización temprana es clave para criar un compañero seguro de sí mismo. Los gatitos pasan por una fase cuando tienen entre 2 y 7 semanas de edad en la que están más abiertos a nuevas experiencias. Este es el momento perfecto para que estén expuestos a diferentes tipos de personas, mascotas e interacciones.

Leer también: Cómo cuidar a un gatito: la guía completa

Por el contrario, si pasan este tiempo sin vivir ciertas experiencias, esto podría afectarlos negativamente en el futuro. Si un gato pasa toda su etapa de gatito sin conocer nunca a un perro, por ejemplo, esa mala socialización podría dificultarle la aceptación de un perro más adelante en su vida.

Imagen conmovedora que captura a un gato y un perro compartiendo un momento de interacción lúdica.

Si recientemente incorporaste un perro a la familia, la mejor manera de garantizar la armonía entre las mascotas es fomentar su relación de forma gradual.

Señales de que tu gato está celoso de tu perro

Al igual que en cualquier nueva relación, no puedes esperar que tu gato y tu perro sean los mejores amigos desde el primer día. Si has integrado un nuevo perro a la familia, lo ideal es avanzar lentamente en su relación. Es completamente normal que tu gato muestre celos hacia el nuevo miembro.

Durante las primeras semanas, limita sus interacciones y evita forzarlos a pasar tiempo juntos. Si después de varios meses tu gato sigue mostrando señales de incomodidad, es posible que esté experimentando su propia versión de los celos.

Estos son algunos comportamientos comunes que pueden indicar que tu gato tiene problemas con el perro:

  • Agresión inusual (hacia el perro y otros miembros de la familia).
  • Bufidos, gruñidos y pelo erizado.
  • Síntomas de depresión, como letargo y aislamiento frecuente.
  • Accidentes fuera del arenero.
  • Búsqueda excesiva de atención.
  • Conductas destructivas, como arañar muebles en exceso.
  • Vocalizaciones fuera de lo común.

Cómo ayudar a un gato celoso

Si sospechas que tu gato siente celos de tu perro, es fundamental abordar el problema antes de que la situación empeore. Los celos no resueltos podrían transformarse en una hostilidad peligrosa, obligándote a tomar decisiones complicadas para garantizar la seguridad de tus mascotas.

Ofrecer atención extra

Lo mejor que puedes hacer por un gato celoso es reconocer sus sentimientos de inseguridad. Haz un mayor esfuerzo para pasar tiempo de calidad a solas con tu gato. Si tu perro es del tipo que se une a la diversión y roba un juguete, juega con tu gato en un lugar donde no pueda entrometerse. Dale a tu gato al menos 15 minutos todos los días de tu atención exclusiva. Juega con él, acarícialo y dile con un tono cariñoso lo importante que es para ti.

Preservar su espacio personal

También es importante darle a tu gato un espacio personal que esté completamente separado del perro. Los perros tienen pocos límites y no dudarán en robarle la cama a tu gato o olfatear su caja de arena. Esta invasión hará que tu gato se sienta estresado. Coloca barreras para mantener al perro alejado de las cosas de tu gato. Poner los recursos de tu gato y otras pertenencias importantes detrás de una puerta cerrada e instalar una puerta para gatos suele funcionar bien.

Utiliza el refuerzo positivo

El paso final para manejar los celos en tu gato es ayudarlo a adaptarse y comprender que el perro no representa una amenaza. Puedes lograrlo mediante refuerzo positivo, entrenándolo para que acepte al perro como parte de la familia. Cada vez que tu gato olfatee al perro con calma o tolere su presencia, ofrécele una recompensa.

Si le das golosinas y caricias cada vez que tenga una interacción positiva con el perro, eventualmente asociará esas cosas buenas con su nuevo compañero canino y llegará a darse cuenta de que, tal vez, no es tan malo después de todo.

Lidiar con los celos en los gatos puede ser un desafío, pero con tiempo, paciencia y empatía, todos en la familia podrán convivir en armonía.

Adorable imagen que representa a un lindo gato y un perro saludándose con curiosidad y amabilidad.

El último paso para controlar a un gato celoso es ayudarlo a sobrellevar la situación y comprender que el perro no es una amenaza.

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-modern-heart/202202/do-cats-get-jealous

  2. https://www.petmd.com/cat/behavior/do-cats-get-jealous

  3. https://aeon.co/essays/do-dogs-and-cats-actually-get-jealous-or-are-we-just-projecting

Avatar photo

Amber King

La carrera de escritora de mascotas de Amber comenzó cuando su perro de rescate, Copper, de carácter fuerte y comprensiblemente ansioso, la inspiró a escribir sobre sus experiencias entrenando y amando a un miembro tan querido de la familia. Desde entonces, ha dado la bienvenida a su vida a más perros, gatos, gatos adoptivos y gallinas. Utiliza sus experiencias con sus propias mascotas, así como las lecciones aprendidas como voluntaria en refugios de animales, para ayudar a otros dueños de mascotas a comprender y cuidar mejor a sus mejores amigos peludos.